La innovación tecnológica ha llegado para quedarse en todos los ámbitos de nuestras vidas, y el sector cultural, educativo y bibliotecario no es la excepción. Ya lo vimos hace poco relacionado con la innovación bibliotecaria en el post de las Bibliotecas Hexagonales de las Jornadas de Laboratorios Bibliotecarios.
En este contexto, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, con el apoyo del Ministerio de Cultura, ha desarrollado una herramienta gratuita y revolucionaria: Lemétrika.
¿Qué es Lemétrika?
Lemétrika es una aplicación innovadora que permite a los profesionales del sector cultural y educativo generar informes personalizados que destacan los éxitos y áreas de mejora de sus proyectos. Concebida por un equipo de expertos en fomento de la lectura, evaluación de impactos, estudios sociológicos y programación de algoritmos, esta herramienta está diseñada para transformar radicalmente la gestión y promoción de actividades culturales y educativas.
Con esta aplicación puedes conseguir una valoración sobre el posible impacto de cada uno de los proyectos antes de lanzarlos, y lo más interesante de todo es que puedes tener un breve informe sobre el impacto con la ayuda de los usuarios, una vez se haya ejecutado, y aprovecharlo para demostrar su utilidad a quienes toman decisiones.
Para qué sirve esta aplicación
Esta aplicación sirve para contrastar nuestra visión o la de los participantes en un proyecto de lectura con los posibles beneficios que tiene respecto a una serie de objetivos de naturaleza cultural, educativa o social en términos generales.
Utiliza como fuente de información las opiniones sobre el posible impacto positivo de proyectos de lectura que tienen los mediadores de la lectura y la ciudadanía que participa en ellos. La aplicación relaciona los proyectos con una serie de beneficios para las personas o para la sociedad, ofreciendo una estimación sobre el grado de incidencia que tienen en cada uno de los ámbitos de mejora que se han identificado.
La herramienta dispone de un método de cálculo, basado en ponderaciones que se han automatizado para calcular, a partir de las puntuaciones que otorgan las personas encuestadas, la intensidad de la relación de cualquier proyecto de lectura con una serie de objetivos (mejoras educativas, emocionales, sociales, económicas, etc.). Aporta por tanto una información cualitativa y basada en las opiniones de quienes contestan al formulario.
Esta aplicación sirve para lo siguiente:
Puede usarse como pre-test para ayudar al diseño de proyectos. Antes de lanzar un proyecto de lectura, la persona que lo lidera puede hacer una valoración de los posibles efectos del proyecto sobre una serie de objetivos beneficiosos para la comunidad. De esta forma, contará con la oportunidad de reformular o modificar algún elemento para mejorar la relación del proyecto con un ámbito determinado de objetivos, antes de empezar a ejecutarlo.
Puede usarse como un post-test para demostrar sus efectos, para usarlo como instrumento de comunicación o para mejorar su impacto en el futuro. Una vez ejecutado el proyecto de lectura, tanto la persona que lo lidera como todos las personas participantes pueden dar su opinión sobre los efectos positivos del proyecto en torno a una serie de objetivos beneficiosos para la comunidad. De esta forma obtendremos un instrumento de comunicación para demostrar el interés del proyecto a posibles financiadores (por ejemplo, responsables políticos), para promocionarlo en medios (por ejemplo, emisoras de radio locales), o para compartir con otros profesionales las lecciones aprendidas (por ejemplo, en cursos o congresos). Así mismo, nos da la oportunidad de reformular o modificar algún elemento para incrementar la relación del proyecto con un ámbito determinado de objetivos, cuando se vaya a volver a ejecutar en el futuro.
Generación de Informes Personalizados:
Imagina tener la capacidad de crear informes detallados que resalten los logros de cada uno de tus proyectos.
Esto es lo que nos cuenta de nuestro proyecto de la ecohuerta de la Biblioteca de la Universidad Camilo José Cela, vinculado a las lecturas que se han ido recomendando y a las formaciones que se han ido impartiendo, siempre teniendo como centro la ecohuerta:
Este proyecto presenta una elevada incidencia positiva sobre el bienestar o la salud de los participantes en el mismo. Esto supone una aportación muy importante a la sociedad desde el trabajo de fomento de la lectura. Asimismo, tienes una oportunidad para aprovechar este proyecto como demostración de la contribución que ofrece la lectura para la mejora del bienestar psicológico y emocional de las personas, así como para proteger el cerebro frente a futuras enfermedades relacionadas con la degeneración neuronal. En la sección de recursos de esta aplicación puedes acceder a referencias sobre informes que fundamentan la relación entre la lectura y los impactos positivos para el bienestar y la salud.
Esta iniciativa tiene alta capacidad para promover actitudes inclusivas que contribuyan a conformar comunidades solidarias y respetuosas con todos, en las que personas inmigrantes, con discapacidad o que se encuentran en circunstancias de dificultad tengan opciones para obtener información, adquirir aprendizajes o acceder a servicios que les ayudan a mejorar su situación, y pueden integrarse como miembros con plenos derechos dentro de la dinámica social. Así pues, este proyecto también podría ser objeto de una comunicación para fomentar la percepción social positiva y, de este modo, potenciar la participación y el apoyo a proyectos como este que impulsan esta práctica cultural.
- Lemétrika es una herramienta que permite a los usuarios evaluar el impacto potencial de sus proyectos.
- Lemétrika es una herramienta accesible, ya que a través de códigos QR permiten la interacción con los usuarios.
- Lemétrika es una herramienta segura y privada para sus usuarios, cosa muy importante en el contexto educativo y cultural en el que podríamos utilizarla.
- Lemétrika es una herramienta clave en la promoción a la lectura.
- ¿En que casos se puede utilizar Lemétrika? Por ejemplo, es ideal para un Club de lectura porque permite medir la participación y lo que es mas importante, la satisfacción y el aprendizaje de los miembros del club. Esto permite al mediador o facilitar tomar decisiones de cara a las siguientes sesiones.

Cuando conocí la herramienta la apliqué al proyecto de la Ecohuerta UCJC, en la que colabora muy activamente la Biblioteca de la Universidad Camilo José Cela como ya comenté anteriormente, (junto con la creación de la Biblioteca de semillas) y puedo compartir contigo la experiencia de haberla utilizado, aunque la idea es hacerlo con casi todos los proyectos que tenemos actualmente.
Cómo Empezar con Lemétrika
La interfaz intuitiva de Lemétrika hace que la navegación y el uso de la aplicación sean accesibles para todos, independientemente de su nivel de experiencia tecnológica.
Registro y Configuración. Introducción de Datos y Generación de Informes
El primer paso para utilizar Lemétrika es registrarse en la plataforma. Una vez configurada la cuenta, los usuarios pueden empezar a introducir datos específicos sobre sus proyectos.
Beneficios de Usar Lemétrika
El uso de Lemétrika ofrece numerosos beneficios para los profesionales que lo queramos utilizar:
- Mejora de la Calidad de los Proyectos: La evaluación y recomendaciones que nos ahce al proyecto son muy valiosas, y permiten la mejor toma de decisiones.

- Ahorro de Tiempo y Recursos: Este tema es muy importante de caraa las justificaciones presupuestarias en nuestros departamentos e instituciones de las que dependemos.
- Transparencia de todo el proceso, de cara a la institución y a los usuarios.
- Facilidad en el feedback con los usuarios incluso a través de QR.
He empezado a incorporar los datos de la Campaña de Relatos compartidos porque nos puede ayudar mucho de cara a la evaluación, ya te lo contaremos, junto a la Biblioteca de la UOC.
Futuro de Lemétrika y Expansión
Se están desarrollando nuevas funcionalidades gracias a la retroalimentación con los usuarios, y hay planes de expansión de la herramienta
El Futuro de Lemétrika en España
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Ministerio de Cultura continúan trabajando para que esta herramienta sea una gran aliada para las instituciones bibliotecarias.
Conclusión
Lemétrika ofrece un recurso invaluable para mejorar la calidad y eficacia de los proyectos culturales y educativos.
¿Conocías Lemétrika? ¿La habías utilizado?¿La vas a utilizar?¡Te leo!
