
Dar visibilidad a las mujeres de nuestra literatura, es una responsabilidad que tenemos las bibliotecas como entidades culturales y educativas. Aún, a día de hoy, […] Leer más
Dar visibilidad a las mujeres de nuestra literatura, es una responsabilidad que tenemos las bibliotecas como entidades culturales y educativas. Aún, a día de hoy, […] Leer más
Hoy os voy a recomendar la participación en la iniciativa la Olimpiada solidaria de estudio (OSE) en las bibliotecas públicas y universitarias y su relación […] Leer más
Mañana, 11 de febrero, se celebra el Día de la mujer y la niña en la Ciencia y he querido de nuevo escribir este post […] Leer más
En Biblogtecarios hemos preparado nuestro particular regalo para que en el año nuevo que acabamos de estrenar no falten palabras ni buenas historias, tanto en […] Leer más
Entrada escrita por Camilo Chaverra y Marta García. De la biblioteca a la ecohuerta y viceversa…Todos sabemos lo que es una ecohuerta o un huerto […] Leer más
En todas partes del mundo, las mujeres y las niñas deben tener los mismos derechos y las mismas oportunidades, y deben poder llevar una vida libre de violencia y discriminación. La igualdad y el empoderamiento de las mujeres es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y también es un elemento esencial de todas las dimensiones del desarrollo inclusivo y sostenible. En resumen, todos los ODS dependen de que se logre el Objetivo 5.
“Con la llegada de las vacaciones (para algunos), siempre se espera terminar esas lecturas retrasadas que tenemos. En cualquier caso, es gratificante leer un buen libro estés donde estés, y si es con un bonito paisaje de fondo mejor.”
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia,