Autora: Belén Lapardina Bernús
Este año, el Día de la Biblioteca, lleva por lema «Bibliotecas Sostenibles», por lo que hemos considerado acertado lanzar una serie de posts titulada «Conexiones Naturales».
Esta serie pretende crear un recorrido por las bibliotecas y centros de documentación que custodian y difunden el conocimiento sobre sostenibilidad ambiental, cambio climático, fauna, etc. Podéis conocer más sobre bibliotecas verdes en el post de Latidos verdes.
A través de «Conexiones Naturales», os invitamos a conocer el valioso trabajo que se desempeña en las bibliotecas especializadas en medio ambiente, cuyo papel es fundamental para la preservación de la biodiversidad, la investigación y el acceso a la información.
Cada una de estas bibliotecas es un eslabón de la cadena, todas son valiosas y todas aportan conocimiento, pero lo más importante es que se gestionan y trabajan como una .
La primera de estas Bibliotecas que vamos a presentar se ubica en Barcelona y forma parte de una entidad pública supramunicipal, el Área Metropolitana de Barcelona.
¡Esperamos que os resulte interesante!
Biblioteca del Área Metropolitana de Barcelona
¿Qué es el Área Metropolitana de Barcelona?
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) es la administración pública que presta servicio en 36 de los municipios que rodean la ciudad de Barcelona. Su misión es mejorar la calidad de vida de más de 3 millones de ciudadanos en los ámbitos en los que tiene competencias como son el de urbanismo, transporte, infraestructuras y medio ambiente, entre otros.
En el corazón de esta institución se encuentra la Biblioteca, cuya misión es aportar información al personal del AMB y sus entidades dependientes, para facilitarles el desarrollo de sus funciones y preservar y divulgar el fondo bibliográfico de la entidad.
La Biblioteca del Área Metropolitana de Barcelona
Actualmente la Biblioteca se encuentra en una ubicación provisional, pero no falta mucho para que los usuarios puedan disfrutar de un espacio más amplio y agradable.
La Biblioteca cuenta con un fondo, accesible desde el OPAC y desde el catálogo mundial WorldCat, de alrededor de 14.500 títulos, especializado en las áreas donde la administración desarrolla sus competencias. Además, incluye otros recursos de carácter transversal, como los relacionados con el derecho y la función pública.
Entre los servicios que ofrece se encuentra el envío del boletín de novedades bibliográficas y el de sumarios de las revistas jurídicas subscritas por la Biblioteca. Además de su propio fondo y gracias a la colaboración con otras bibliotecas, ofrece un abanico muy amplio de recursos a sus usuarios internos.
RECAM: Repositorio del Conocimiento de Ámbito Metropolitano
El proyecto en el que la Biblioteca ha estado trabajando los últimos meses es en el repositorio de documentación no administrativa generada directa o indirectamente por el AMB y sus entidades dependientes y al que se ha bautizado como RECAM: Repositorio del Conocimiento de Ámbito Metropolitano. Esta plataforma pretende mostrar la producción bibliográfica que genera el AMB a toda la ciudadanía en acceso abierto y gratuito.
Redes de la que forma parte la Biblioteca del AMB
La Biblioteca del AMB forma parte, desde 2020, de dos grandes redes de bibliotecas que comparten una larga trayectoria y pasión por el medio ambiente. Ellas son RECIDA y DocAmbCat. La Biblioteca del AMB ha acudido a jornadas y seminarios organizados por estas redes actuando en unas como asistente y en otras como ponente.
La Biblioteca puede ofrecer un servicio mucho más amplio gracias a las redes de colaboración y de intercambio de conocimiento.
Todos estos servicios hacen que la Biblioteca del AMB se haya consolidado como un pilar del conocimiento de la entidad, facilitando el acceso a información actualizada y de calidad a sus usuarios.
Quien es quien en la Biblioteca del Área Metropolitana de Barcelona
Belén Lapardina Bernús. Diplomada en Biblioteconomía por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y Licenciada en Documentación y Máster en Gestión de Contenidos Digitales por la Universidad de Barcelona (UB). Desde el año 2009 desempeño mi labor como documentalista en la Biblioteca del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). También he aprendido en bibliotecas públicas y en otras especializadas en arte y derecho. Me encanta mi trabajo, sobre todo porque me brinda la oportunidad de conocer y colaborar con otros profesionales.
Bernat Montaña Suñé. Estudiante del grado de Gestión de la Información y Documentación Digital de la Universidad de Barcelona (UB). Interesado por la ciencia abierta y datos masivos, actualmente investigo sobre ello. Desde noviembre de 2023, becario en la Biblioteca del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) donde he aprendido que labores se desempeñan en una biblioteca especializada dentro de una administración pública.
Podéis contactar con ell@s a través del correo electrónico biblioteca@amb.cat o llamando al 93 506 93 77 y si queréis…
¡Podéis ir a a conocerl@s, me han chivado que seréis bienvenid@s!
Firma invitada por Marta García