“Las bibliotecas malas hacen colecciones. Las buenas bibliotecas realizan servicios (de los cuales una colección es solo una de ellas). Excelentes bibliotecas crean comunidades «.
Nuestra firma invitada de hoy, porque no hay dos sin tres y esta semana ya es la tercera, como resultado de la Jornada Transfronteriza #coopera“Bibliotecas en Comunidad” = “As Bibliotecas na Comunidade” es de Nuno Marçal, que ya ha estado por estos «lares» alguna otra vez. Como él mismo se define es: «português, padre de Tomás, un arqueólogo que nunca pudo ser, un sociólogo que nunca fue, un Bibliotecario que intento ser y un «BiblioMovilero» que todos los días intenta hacer una Biblioteca Pública sobre ruedas con alguna razón y todo corazón, para ser importante, relevante y útil para todas las personas». Es, sin duda, una figura destacada en el ámbito de las bibliotecas móviles en Portugal como responsable, desde hace más de 18 años, del servicio de bibliobús de la Biblioteca Municipal de Proença-a-Nova, en el distrito de Castelo Branco.
¡Las personas siempre en lo primero!
Las bibliotecas como espacios de Libertad, Igualdad y Fraternidad, actualmente enfrentan importantes limitaciones que podemos enfrentar como problemas o desafíos. A lo largo de nuestra larga y diversa historia, ha habido muchos de estos momentos en los que más que nunca tenemos que reflexionar y actuar de la mejor manera para servir a aquellos de quienes dependemos, ya que somos Bibliotecas Públicas y, como tales, abiertas a todos, para todos y para todos.
Sin perder todas sus raíces funcionales, las bibliotecas están obligadas a escuchar y comprender cuáles son las verdaderas necesidades, deseos, temores de quienes utilizan nuestros servicios todos los días.
Esta mirada fuera de las cuatro paredes ciertamente nos permite estar más atentos y adaptar nuestros servicios de información y conocimiento (en diferentes soportes y formatos) y adaptarlos a una ola de nuevas necesidades, lo que puede atraer a nuevos usuarios creados por esta situación de crisis pandémica.
Este vínculo umbilical entre «Biblioteca/Comunidad» y que en algunos casos fue (y es) el garante de su supervivencia y resistencia contra amenazas poderosas a su viabilidad y existencia, está garantizado y reforzado con la adecuación de los servicios prestados a las necesidades reales de la población que utiliza o que puede usar la biblioteca.
Las bibliotecas siempre lo han hecho y han estado en este «campo de batalla» difuminando las desigualdades en el acceso a la información y al conocimiento validado y verificado. En un momento de inmensas dudas, intensas campañas de desinformación, niveles muy altos de desempleo, preveo más oportunidades para que las bibliotecas se destaquen y vuelvan a ser importantes en la sociedad, relevantes en las comunidades y principalmente útiles para las personas.
Las bibliotecas tienen la necesidad de reinventar espacios y funciones, apostando por servicios en línea, videoconferencias, una panoplia de ideas con un solo objetivo: no perder contacto y enfocarse con sus usuarios.
¡La imaginación es el limite!
¿Es extraño escribir un texto sobre bibliotecas y aún no haber dicho nada sobre libros? Pensar y ejecutar la biblioteca pensando exclusivamente en promocionar libros y leer es similar a ir a un restaurante gourmet, pedir el menú de degustación de diez platos y comer solo los entrantes. Los boletos son de excelente categoría y brindan un inmenso placer, viajan a través de inmensas rutas, algunas distantes y otras más cercanas proporcionadas por las páginas de un libro.
Pensar, planificar y ejecutar la biblioteca es ir más allá, sin escapar de su enfoque ancestral: la difusión de información y conocimiento (en sus diferentes formatos). En las llamadas sociedades de información y entretenimiento, todavía hay grandes sectores de la población excluidos del acceso o del dominio de las nuevas tecnologías que les permiten ser más, y conocer mejor lo que nos rodea y que pueden influir en tareas tan importantes como la búsqueda de empleo, la recalificación laboral, la asistencia en investigación académica y científica o la recopilación, difusión y defensa de elementos de la identidad de su comunidad, generalmente designados como patrimonio cultural e inmaterial.
Ciertamente, las bibliotecas también desarrollarán acciones que ayuden a recuperar el tejido económico y social como espacios de encuentro (virtuales y reales) entre personas, familias e individuos en busca de estímulo y comodidad. En ellos encuentran una sala de estar, una oficina, un laboratorio abierto, disponible y sensible. ¿Tenemos los espacios, tenemos los recursos humanos y técnicos? Sí. ¿Necesitan ser mejorados y actualizados? También. ¿Somos portadores del deseo de ser útiles y presentes? Siempre.
Bibliomóvel de Proença-a-Nova (Portugal)
Como un defecto profesional, obviamente no puedo olvidar las bibliotecas móviles porque son precisamente eso, en lugar de ser espacios fijos que esperan a que sus usuarios vengan a ellas, van, son y dan la biblioteca pública a sus usuarios / visitantes / amigos.
Como ejemplos de esta multifuncionalidad, me gustaría presentar los servicios prestados por la Bibliomóvel de Proença-a-Nova (Portugal). El año 2013 marca el surgimiento de nuevos contenidos funcionales, añadidos a los ya existentes en la cartera de servicios prestados a la Comunidad de Proença-a-Nova.
La Oficina del Servicio Móvil Municipal plantea el deseo de llevar los servicios de la Oficina Única del municipio a las poblaciones más distantes y dispersas en el condado. Estos servicios prestados pasan por el uso de aplicaciones en línea y formularios oficiales en papel que el Bibliomóvel pone a disposición de los usuarios: en las áreas de Acción Social y Educación se pueden solicitar becas, en la relativa al Agua y Saneamiento, el cambio de contadores, lecturas de consumos…, o en la de protección civil, la autorización para la quemas de rastrojeras. entre otros servicios.
El terminal portátil ATM (datáfono) se introduce con la contratación de un servicio bancario que permite a los usuarios realizar diversos pagos (agua, electricidad, teléfono, carga de teléfonos móviles, etc.).
La combinación de esas dos nuevas utilidades liberó a los vecinos de la necesidad viajar a la sede del Municipio para realizar dichos trámites.
La firma de convenios se basa es la asunción de que en conjunto se puede hacer más, mejor y llegar más lejos. Imbuido de este espíritu de compartir recursos, la Bibliomóvel de Proença-a-Nova colabora con la Unidad Móvil de Salud que coincide con los puntos de servicio habituales de nuestro Bibliomóvel, en su tarea cotidiana de evaluaciones básicas de salud, tales como la toma de tensión arterial, o el control del colesterol y la diabetes.
El Bibliomóvel de Proença-a-Nova intenta hacer que una biblioteca pública sobre ruedas sea próxima, sea cómplice, pero sobre todo sea útil.
¡Las bibliotecas resisten!
¡Las bibliotecas insisten!
¡Las bibliotecas existen!
Las bibliotecas continuarán su gloriosa historia, llena de momentos desafiantes que pondrán a prueba su voluntad indomable de ser espacios verdaderamente democráticos y libres que puedan contribuir a un mundo mejor y más justo.
¡Vivan las bibliotecas vivas!