Técnicas de marketing viral, publicado por Editorial ESIC, es un libro ideal para introducirse en el mundo del marketing y conocer las diversas estrategias de marketing viral que se pueden utilizar, cuáles son sus principales características y su alcance.
“La comunicación es algo innato a todo ser humano. No es posible evitarla, ya sea de modo formal o informal, siempre estamos enviando mensajes a nuestros iguales con algún tipo de propósito.
El marketing viral está concebido para que las ideas se propaguen entre las personas de igual modo que lo haría un virus biológico, gracias a la democratización en el uso de Internet.
La misión del marketing viral es que un mensaje, por lo general con contenido comercial —aunque no necesariamente—, más o menos explícito, tenga la capacidad de involucrar a sus receptores y que éstos se encarguen, voluntariamente, de su retransmisión entre sus contactos y allegados.
Este libro enseña los conceptos básicos del marketing viral, así como las principales técnicas que se utilizan para su desarrollo práctico, todo ello desde una perspectiva de gestión.
La propagación viral de ideas es algo que los usuarios de Internet ya están experimentando ¿Su organización aún no?”
La saturación publicitaria unida y el aumento de medios de comunicación ha provocado una falta de recuerdo del producto/servicio publicitado, lo que unido a la evolución que ha sufrido el consumidor en estos últimos años hacia una mayor incredulidad y sentido crítico, han provocado la búsqueda de nuevos canales de comunicación para difundir los productos y servicios de las empresas.
Esta es la base del marketing viral, una herramienta que permite que un mensaje que aparenta ser no comercial, se difunda con rapidez por Internet gracias a los propios consumidores que lo propagan por sus redes de contactos.
Aunque en realidad el marketing viral no es una estrategia novedosa, ya que está relacionada con el WOM (proceso mediante el cual se comparte información sobre un producto entre un consumidor y un amigo, es decir, donde es difundido por el consumidor), lo cierto es que el desarrollo tecnológico ha propiciado un mayor desarrollo de esta técnica, principalmente a través de redes sociales.
Opinión personal
A través de este libro, podréis conocer las diversas tipologías de técnicas virales (incentivado, buzz, de compromiso, de utilidad, listados y rankings, juegos, de descubrimiento, humorístico, bulos, entre otros), así como sus ventajas e inconvenientes, y unos clarificadores ejemplos que os servirán para haceros una idea más precisa de cada técnica.
En definitiva, este es un libro muy recomendable si quieres acercarte al mundo del marketing digital, y más concretamente al marketing viral, con un contenido ameno y a la vez tremendamente útil y práctico, en un formato cómodo con sus 188 páginas pero bien construido y referenciado.
Conociendo a los autores
Este libro ha sido elaborado por tres autores expertos en la materia:
Miguel Ángel Montañés del Rio es profesor del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz, al que llegó tras su paso en 2010 por el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la misma institución. También ha impartido docencia tanto en los Grados en Turismo como en Ingeniería Industrial y, actualmente, en el Grado en Administración y Dirección de Empresas.
César Serrano Domínguez es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y profesor titular del Departamento de Marketing y Comunicación de la Universidad de Cádiz. Responsable del grupo de investigación: “Innovación social en marketing”. Es autor y coautor de diversas publicaciones: libros, artículos y trabajos en congresos y jornadas; entre ellas el libro Gestión, dirección y estrategia de producto, publicado por ESIC en 2005 y finalista el mismo año del premio Alpha.
José Aurelio Medina Garrido es profesor titular en el Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz. Imparte docencia en varios másteres relacionados con la gestión empresarial. Ha presentado múltiples trabajos en congresos nacionales e internacionales y es autor de varios artículos en revistas académicas de impacto internacional, así como de varios libros y capítulos de libros relacionados con la gestión empresarial y el uso de las tecnologías de la información.