Desde el agua: viajando hacia un sueño de futuro

Desde 2001, el 20 de junio se ha establecido como Día Mundial de las Personas Refugiadas. Se eligió esa fecha en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, y con ello se quiere visibilizar a los millones de personas desplazadas y refugiadas que hay en el mundo. La Agencia de la ONU para los refugiados es ACNUR, desde donde se lidera la movilización de recursos y la visibilización de los derechos de estas personas.

La página de la ONU dedicada a la celebración de este día nos proporciona información sobre cómo mostrar solidaridad hacia estas personas, desde construir comunidades acogedoras hasta defender a los que se quedan. Pero la primera manera que recomiendan es “escuchar y compartir las historias personales de los refugiados, reconocer su entereza, valentía e identidades polifacéticas más allá del desplazamiento.” Precisamente, esto es lo que ha hecho Eva Miquel con su libro “Desde el agua”, publicado en Zahorí Books.

Escuchar y compartir las historias personales de los refugiados, reconocer su entereza, valentía e identidades polifacéticas más allá del desplazamiento.

“Desde el agua” pone en conjunción dos mundos : la imagen en blanco y negro, con líneas poco definidas, realizada con lápiz de grafito nos traslada a un mundo casi onírico, irreal; sin embargo, los textos nos muestran la realidad con contundencia ya que son los testimonios veraces de un grupo de jóvenes migrantes que han llegado a nuestras costas.

La autora se coloca en el punto de vista del migrante: las ilustraciones, a doble página, nos sitúan en el interior de una embarcación, rodeados de mar y cielo. No ves otra cosa. Pero, si cierras los ojos, puedes sentir mucho más: el movimiento de la embarcación, en ocasiones angustiosamente enloquecido; el olor a sal y sudor, a miedo; puedes sentir la piel de las personas con las que viajas, hacinadas; y la boca seca, la sed que solo puedes sofocar con agua salada.

 

Los testimonios de los jóvenes están recogidos en palabras sencillas, sin añadir ningún artificio que reste protagonismo a lo que se cuenta en ellas. A su lado figura su nombre y los datos, escuetos, de su viaje: horas de duración, día que se realizó, a dónde llegó. No hace falta nada más para situarnos en este drama de abandono del hogar para ir en busca de un sueño de futuro.

El libro fue realizado en colaboración con Cruz Roja y recibió el Premio Junceda de Ilustración 2020 en la categoría de Mejor libro de no ficción adulto e infantil. Sus ilustraciones formaron parte del  Festival PHotoESPAÑA 2022, y continúa exponiéndose en diferentes salas desde entonces.

Sin duda, una lectura idónea para compartir este 20 de junio: la lectura que nos invita a acercarnos a «el otro» gracias al testimonio de Ousman Sow, Mamadou, Babacar, Riduan Kabouri, Malamine Soly, Amina Annour, Moussa Diarra, Bouchra Annour, Dabo Malang y Omar Elkabouri. Gracias, Eva Miquel, por hacernos leer «desde el mar».

Luisa Santamaría Ramírez

Colaboradora de BiblogTecarios. Ayudante de Bibliotecas en Junta de Castilla y León, especializada en Literatura Infantil y Juvenil. Profesora en el Máster de la Universidad Complutense "La Biblioteca como Agente de Transformación Socioeducativa". Promotora de la lectura a tiempo completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *