El 16 de septiembre tendrá lugar una cita importante en los timeline de los tuiteros interesados en arte, con el ya famoso Ask a curator day, el día en el que los conservadores de museos, galerías de arte y centros expositivos de todo el mundo dedican una jornada para responder a las preguntas que los usuarios de Twitter les quieran realizar, resolviendo sus dudas o curiosidades.
Esta iniciativa comenzó en el año 2010 gracias a Jim Richardson de Sumo Design, que comenzó a hablar de la idea de museo 2.0 como museo que puede evolucionar y mejorar mediante la interacción y la participación del público. El hashtag se expandió rápidamente y actualmente es seguido por museos e instituciones artísticas de todo el mundo.
Actualmente, participan instituciones tan relevantes como el Centre Pompidou y Musée de Cluny de París, en España no suelen faltar el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), el Museo del Romanticismo, Museo del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen Bornemisza, entre muchos otros. Afortunadamente, es una fecha que tiene bastante buena acogida entre museos españoles, lo que hace posible que exista una conexión directa entre expertos de salas grandes y pequeñas con galerías y aficionados, invitando a ambas partes a entablar una conversación abierta y distendida y demuestra una accesibilidad en la figura del comisario o responsable de exposiciones, desmitificando ese halo de alejamiento ante el público que acude a su museo o centro.
#Askacurator es una manera de que el público hable con curadores y profesionales en centros culturales a las que normalmente no tienen acceso. Está abierto a todos – los museos, galerías, edificios históricos o culturales, teatros – y los participantes pueden preguntar cualquier cosa que les llame la atención (aunque sean habituales las preguntas del tipo ¿cuál es el objeto más antiguo de la colección? o ¿cómo seleccionas las obras?, podemos encontrar tweets realmente interesantes o divertidos como @museoenfurecido).
¿Cómo puedo participar?
- Instituciones: sólo has de rellenar este formulario y estar atento a las menciones que te lleguen el día 16 de septiembre (se puede anunciar el tiempo que se va a estar “en línea” respondiendo a los mensajes o, directamente, ir respondiendo preguntas según van llegando). Desde mi punto de vista, es un buen momento para mostrarse abierto y comunicativo, no únicamente con el usuario activo que lance una cuestión, si no entablando conversación con otras instituciones y centros de arte, compartiendo en redes algunos detalles o curiosidades del día a día.
- Público: todo lo que necesitas hacer es tuitear tu pregunta usando el hashtag #AskaCurator, mencionando al museo o también lanzando preguntas interesantes a la comunidad interesada en arte.
En definitiva, es un buen día para mejorar la reputación online, una jornada de puertas abiertas online, muy útil para “poner cara” al usuario y al curador.
Más información: Mardixo.com – The Guardian