La tierra de las mujeres, de Sandra Barneda

Portada de La tierra de las mujeresSi pensamos que ya se pasó el tiempo en que los hombres habían perdido el contacto con la tierra que los vio nacer y creemos que controlamos los tiempos y las relaciones, no podremos disfrutar de esta novela.
Con un lenguaje fresco y actual, Sandra Barneda, la autora, nos presenta la aparente confrontación entre un mundo en el que se han acallado los sentimientos y el contacto con la naturaleza y la profunda riqueza de las relaciones que se establecen en las pequeñas comunidades humanas, que reconcilian el pasado con el presente.

Resumen

Gala Marlborough, mujer americana con ascendientes españoles, tiene una vida acomodada  y convencional junto a su marido, un reputado cirujano plástico excesivamente preocupado por la belleza externa y por controlar todo lo que le rodea. Gala, que tiene dos hijas adolescentes, Kate y Adele, ve quebrada su monótona cotidianidad debido a una carta, en la que se anuncia que debe acudir a un pequeño pueblo del Ampurdán para recibir la herencia de una antepasada suya de la que tan sólo tiene vagas referencias.

Una noticia de este tipo es el detonante para poner del revés la vida de toda la familia de Gala, pues en apenas 48 horas debe anunciar a su marido que se marcha a España y a sus hijas que deben acompañarla en ese viaje. Gala, mujer entrada ya en la madurez de los cuarenta años, intentando encontrar un sentido a su vacía e insatisfecha vida emprendiendo proyectos que nunca lleva a término, comienza a tomar decisiones en contra de toda la lógica que rige su rutina diaria.

A lo largo de los doce capítulos que componen la novela, se va desgranado una trama que se inicia con la llegada de las tres americanas a La Muga, un pequeño pueblo del Ampurdán, que contrasta vivamente con la vida cosmopolita de las tres protagonistas que viven en Nueva York. En La Muga, Gala, perteneciente a una acaudalada y poderosa familia americana, tiene la única intención de recibir una herencia de una tía lejana de su familia de la rama española, por parte de su padre, pero ignora el alcance que esta decisión tendrá en su vida y en la de sus hijas. Cree que esta aventura transatlántica tan sólo supondrá un intermedio vital que le aportará beneficios económicos con los que acometer una nueva empresa y así sentir que tiene un aliciente para vivir. Pero nada más lejos de la realidad que está a punto de descubrir.

A lo largo de unas semanas, coincidiendo con las fiestas navideñas, la protagonista irá conociendo los secretos más escondidos de su pasado familiar, y gracias a la constante presencia de una grupo de mujeres que forman el Círculo, todas ya abuelas, se van tejiendo una serie de lazos y desvelando paulatinamente a lo largo de la narración esos secretos de Amelia Xatart, que no es otra que la abuela de Gala y también protagonista aunque en este caso ausente debido a su reciente fallecimiento. También un cuaderno, con las confesiones más íntimas de su recién conocida abuela Amelia, de la que apenas tiene referencias, servirá de hilo conductor para que Gala recupere un pasado enterrado entre silencios, mentiras y ausencias inexplicables.

Crítica personal

Es esta una novela de desencuentros y encuentros inesperados, de secretos familiares que explotan cuando menos se espera, de amor a la naturaleza y a los propios orígenes y sobre todo un canto a la esperanza, al valor de la sinceridad y la autenticidad de unas mujeres, que conocen la esencia de sus orígenes y conservan tradiciones y poderes ancestrales. De ahí la explicación del título de la novela: la tierra de las mujeres que forman un exclusivo, poderoso y secreto círculo que mantiene el fundamento de su procedencia y la importancia de unir pasado y presente para construir un futuro. Un círculo con un toque de trascendencia y de magia que nos lleva al recuerdo de matriarcados centenarios, que conjugan la realidad con toques metafísicos y trascendentales.

El contraste vital que se establece entre dos mundos aparentemente opuestos como son el campo y la ciudad, un recurrente en la literatura, es el telón de fondo natural de la novela. Los secretos familiares escondidos, la excusa para desempolvar la insatisfacción vital y la catapulta para afrontar la realidad personal y poder así construir un futuro esperanzador. Una historia de amor e insatisfacción de la protagonista dan el punto romántico a la historia y dejan un regusto agradable aunque abierto al final.

Citando una frase del capítulo X, nos vendría bien hacer lo mismo que Gala:

Hacía mucho tiempo que no se tomaba un día libre, de obligaciones y de niñas. Estaba algo aturdida por la porosidad de esos días que parecían ir sin freno directos a sacar lo turbio de su vida. Todos tenemos charcas, terrenos de lodo que no queremos volver a pisar y mantenemos en el olvido; pero lo mismo que la memoria, el olvido también es traicionero y puede abrir la caja de los truenos cuando menos te lo esperas.

Tomar un respiro en la vertiginosa vida que la sociedad desarrollada obliga a mantener vendría bien para encontrar el camino de nuevo y poner en orden la propia vida. Incluso si hay secretos inconfesables que se temen descubrir.

Acerca de la autora

Sandra Barneda, periodista de formación, conocedora de todos los medios de comunicación, es una cosmopolita y viajera que hace también su incursión en el mundo de la ficción. Esta es su segunda novela, todo un éxito de crítica y ventas, que engancha con sus historias frescas y actuales.

Toda la información sobre su vida y su actividad profesional y literaria en Sandra Barneda

Referencia bibliográfica

Autora: Sandra Barneda

Título: La tierra de las mujeres

Editorial: Madrid: Suma de Letras, 2014

Descripción física: 547 p., 23 cm. Rústica.

ISBN 978-84-8365-775-1

Para más información

Resumen La Tierra de las mujeres

Reseña de la propia editorial Suma de Letras, La tierra de las mujeres

Mercedes Carrascosa

Bibliotecaria, filóloga, apasionada lectora. Siempre investigando nuevos caminos para hacer de las bibliotecas lugares fundamentales para el desarrollo intergral de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.