Las bibliotecas también son para el verano

Hay quien piensa que las bibliotecas no son para el verano, pero en nuestra biblioteca podemos afirmar que no es así. Los meses en que más visitas recibimos y más préstamos realizamos son julio, agosto y septiembre.
¿A qué se debe este aumento? Los motivos son varios; uno de ellos es el calor. ¿Aparte de la piscina, dónde se puede estar fresquito y de forma gratuita? La respuesta es fácil: en la biblioteca. La biblioteca como refugio climático es algo incuestionable hoy en día.

En nuestro caso, otro motivo de este aumento es la programación que venimos desarrollando desde 2005: el programa de animación a la lectura, dirigido a público infantil y juvenil, conocido comúnmente como “Biblioverano”. Se trata de una actividad que realizamos en colaboración con otras siete bibliotecas de localidades vecinas: Villarta de San Juan, Santa Cruz de Mudela, Tomelloso, La Solana, Daimiel, Calzada de Calatrava y Carrizosa.

¿En qué consiste esta actividad? Se trata de que las niñas y niños realicen la lectura, individualmente o en familia, de los libros seleccionados en una guía de lectura que previamente se les proporciona. Se procura que lean despacio, pero de forma constante —un poco cada día, un libro o dos a la semana—, comprendiendo y disfrutando. Desde la biblioteca hacemos un seguimiento a través de un diario de lectura y del trato personalizado con los lectores y lectoras. Se premian la constancia y la continuidad: cada reto superado se recompensa con obsequios como marcapáginas, imanes, libretas o camisetas. La guía de lectura es elaborada por el personal de las ocho bibliotecas participantes.

El programa también incluye actividades complementarias, como sesiones de narración oral y talleres de animación a la lectura y creatividad. Con estas propuestas buscamos que las niñas y los niños participantes hablen de sus lecturas y las compartan con los demás.

Cabe destacar que desde la Biblioteca ofrecemos todas estas actividades a otros servicios municipales que cuentan con programas específicos para público infantil, como son: el Centro de la Mujer (Plan de Corresponsables), la Universidad Popular (Escuela de Verano) o la Ludoteca Municipal. Con ello pretendemos llegar a un mayor número de menores que, por cuestiones de conciliación familiar o de vulnerabilidad, no podrían acceder de otra manera.

20 AÑOS DISFRUNTANDO DEL BIBLIOVERANO

Este año, para celebrar la vigésima edición de esta actividad, hemos querido contar con profesionales como Enrique Carlos, autor e ilustrador de la colección «Detectives Extraescolares», encargado del diseño y la maquetación de la guía de lectura “Entre páginas”; la narradora oral Paula Mandarina; los narradores Héctor Urién y Diego Magdaleno; y con Cuenta Zeta (Juan Villén y Sara Caravaca), responsables de los distintos talleres de animación realizados.

En esta edición, también hemos querido programar un par de actividades para público adulto. Con ellas queremos rendir homenaje a los padres, madres, abuelos, abuelas y demás personas adultas que acompañan a los más pequeños en las distintas actividades, ya que, sin su apoyo, sería imposible llevarlas a cabo. Este broche final tendrá lugar el próximo 24 de octubre y estará a cargo del narrador oral zamorano José Luis Gutiérrez, “Donguti”.

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

En la edición de este año hay más de 150 niñas y niños inscritos, han participado casi 800 personas en las actividades programadas y se han realizado más de 6000 préstamos.

A la vista está que LAS BIBLIOTECAS SÍ SON PARA EL VERANO.

Leticia Moya

Colaboradora en BiblogTecarios. Licenciada en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha, Máster en Bibliotecas y Patrimonio Documental por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde el año 2003 es bibliotecaria municipal y actualmente desempeña el cargo de coordinadora de la Biblioteca Pública Municipal “Lope de Vega” de Manzanares (Ciudad Real).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *