Las bibliotecas digitales en el ámbito educativo español: la experiencia de Librarium

Ya son muchas las administraciones educativas en España que proporcionan a sus comunidades bibliotecas digitales de acceso gratuito. Entre ellas se encuentran: Eduteca de Illes Balears, LeoCyl, de Castilla y León, E-LBE.2 de Galicia, MadREAD, de Madrid y Odisea de Navarra. También cabe mencionar eLeo, del Ministerio de Educación, para los centros educativos dependientes de él que están en el extranjero y en proyecto Edubiblio, de Cataluña.

Las que están prestando servicio en estos momentos cuentan con casi medio millón de usuarios, de ellos, algo más de 200.000 activos en un 2023, que tomaron 2,8 millones de préstamos. Además, el profesorado ha creado más de 36.000 clubes de lectura que utilizan casi 180.000 usuarios. Estas cifras dan una idea del impacto de las mencionadas bibliotecas en la comunidad educativa (datos extraídos de una encuesta realizada por el Grupo de Trabajo de Préstamo Digital del CCB). 

En el caso de Librarium, desde su creación y puesta a disposición del profesorado, alumnado y familias extremeñas a finales del año 2017, contamos con 124.638 usuarios activos durante ese periodo, rozando los 50.000 el último año. Estos han consumido 1.273.813 préstamos y realizado 25.309 descargas legales de recursos.

Pero, en el ámbito educativo, las bibliotecas digitales van más allá del simple préstamo digital de publicaciones. En nuestro caso, la entendemos como un espacio educativo seguro, que un buen número de docentes han incorporado como una herramienta más en su práctica diaria.

La integración se realiza a través de la plataforma de clubes de lectura. Este tipo de experiencia va más allá de la tradicional reunión de personas para leer un determinado libro e intercambiar opiniones. Además de esto, y de forma resumida, aporta:

  • Personalización casi total del entorno de trabajo, incluso utilizando otros idiomas como el inglés, portugués, francés o alemán.
  • Enriquecimiento de las lecturas, pudiendo incorporar entre sus páginas, vídeos, imágenes, anotaciones o preguntas, que, efectivamente, proporcionan una experiencia lectora diferente.
  • Configuración de ejercicios evaluables con preguntas de diferentes tipos.
  • Posibilidad de realizar una redacción colectiva (cuentos), automatizando la entrega de textos y el paso de turnos de unos usuarios a otros.
  • Creación de contenido estático a través de nuevas pestañas que amplíen los contenidos. 
  • Foros y chat entre los usuarios del club.

Todo esto en entornos seguros, ya que es el profesorado moderador el que decide qué usuarios o alumnos son los que entran su club de lectura, aunque también existe la posibilidad de crearlos públicos y accesibles para toda la comunidad educativa, que haya dos o más moderadores por experiencias o que varios centros compartan la misma, facilitando la colaboración.

También es posible utilizar la plataforma para elaborar unidades didácticas con ejercicios autoevaluables, que ofrecen una forma sencilla y ágil de acceder a contenidos informativos.

Estoy seguro que a muchos profesores y alumnos de Baleares, Galicia, Castilla y León, Madrid o Navarra les resultan familiares estás funcionalidades, ya que compartimos un producto similar y también se utilizan de una forma muy parecida los clubes de lectura.

En Extremadura, quisimos potenciar y facilitar su uso creando el Programa Librarium dentro de INNOVATED, que es el nombre que recibe el Plan de Educación Digital de Extremadura. Esta iniciativa persigue la implantación y desarrollo en los centros educativos de procesos de innovación metodológica que lleven aparejados el uso de las tecnologías de la educación.  

El programa facilita el desarrollo de proyectos de innovación teniendo a Librarium como eje o herramienta principal para fomentar la lectura de información y ocio, mejorar la comprensión lectora del alumnado y ampliar los recursos y materiales de las bibliotecas escolares potenciando su digitalización; porque Librarium no es la biblioteca digital de nuestra Consejería, sino la biblioteca digital de todas las bibliotecas escolares extremeñas.

Los 347 centros educativos adscritos a este programa obtienen, como beneficio, la asignación de hasta dos horas lectivas para el coordinador de la biblioteca escolar o persona del equipo de la biblioteca en quién se delegue la tarea de coordinar el programa. Además, los docentes podrán recibir hasta cinco créditos de innovación para el coordinador y hasta cuatro, para el resto del grupo participante. 

También utilizamos Librarium para proponer a los centros educativos ejemplos de cómo potenciar la alfabetización mediática e informacional del alumnado a través de varias iniciativas.

Por ejemplo, la “Yincana STEAM Librarium” con motivo del “Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia”. Ya hemos celebrado cuatro ediciones de este concurso que pretende visibilizar el papel de la mujer en la ciencia.

La yincana se desarrolla en un club de lectura de Librarium en el que los equipos, formados por cinco estudiantes de 3º y 4º de la ESO, coordinados por un docente, se enfrentan a pruebas, retos y ejercicios que tendrán que resolver a través de los libros, recursos en internet y diferentes audiovisuales accesibles en el mismo club. Todas las actividades giran en torno al papel de las mujeres en las ciencias y las artes (STEAM). En la última edición participaron 72 centros educativos. (Vídeo resumen de la experiencia).

De forma muy similar, alrededor de la semana escolar del libro y del Día Internacional del libro que se celebra el 23 de abril, hemos propuesto otra actividad utilizando los clubes de lectura, “Planeta Librarium”, que es heredera de otra, “Odisea Librarium”. En este caso pueden participar equipos de 5º y 6º de Primaria, y 1º y 2º de ESO, separados en dos categorías (Vídeo de la actividad “Odisea Librarium”).

A estas plataformas se les suma Librarium cine, que proporciona miles de títulos de películas, documentales y conciertos, que esperamos mejorar a lo largo de este curso incorporando cine fórums, algo similar a los clubes de lectura.

Sin embargo, conseguir que una biblioteca digital de este tipo alcance el impacto que, creemos, tiene Librarium en nuestra comunidad no es tarea sencilla, todo lo contrario, multiplica el trabajo. Además de personal dedicado para atender a los usuarios (profesorado y alumnado) y sus necesidades, hay varios factores que sería interesante resaltar:

  • Disponibilidad de la inmensa mayoría del catálogo de forma concurrente o simultánea, lo que facilita la lectura colectiva en los clubes de lectura.
  • Amplia formación del profesorado a través de cursos en los centros de profesores.
  • Acompañamiento de los usuarios en el aprendizaje y resolución de problemas a través de videotutoriales, web de ayuda, grupo de mensajería instantánea, correo electrónico o teléfono.

Por último, hay que mencionar que Librarium ha sido posible gracias a la cofinanciación entre el programa operativo FEDER y la Junta de Extremadura. En el año 2019, la Comisión Europea nominó a Librarium en los Premios Regiostar dentro de la categoría «Promoviendo la transformación digital», como uno de los cinco mejores proyectos de ese año.

Correo electrónico de Librarium: bdlibrarium@juntaex.es

+info sobre las bibliotecas escolares de Extremadura


Casildo Macías Pereira es Jefe de Sección de Bibliotecas Escolares en el Servicio de Plurilingüismo, Evaluación, Estadística y Gestión Administrativa Digital, dependiente de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Coordina la unidad encargada de apoyar a las bibliotecas de los centros educativos no universitarios de Extremadura, con especial atención a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX). Entre las iniciativas que impulsa destacan la campaña «Leer en familia», el Concurso de Lectura en Público de Extremadura y, en colaboración con la Secretaría de Cultura, las Jornadas de Bibliotecas de Extremadura.

Firmas invitadas

Firmas invitadas a BiblogTecarios. Personas relevantes del mundo de la Información y Documentación que han colaborado con nuestro blog. Si quieres ser firma invitada, contáctanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *