La formación continua: ¿por necesidad o vocación?

Celebrando los 15 años de BiblogTecarios

La formación continua: ¿por necesidad o vocación?Este año se celebra el 15º aniversario del blog Bibliogtecarios, y agradezco la invitación que me han hecho sus responsables de publicar un post para conmemorar dicho acontecimiento. Tiempo atrás, solía participar pero las circunstancias laborales me obligaron a estar un poco alejada.

La formación continua ¿Por necesidad o vocación? Es el tema que quiero tratar.

La formación continua es el aprendizaje que se desarrolla una vez finalizados los estudios superiores, es decir, aquellos que hacen posible la obtención de un título universitario. Yo he sido afortunada porque siempre he tenido ese entusiasmo y conseguí estudiar la carrera por la que sentía vocación desde que cursaba cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria: ser bibliotecaria, documentalista o archivera.

Recuerdo que en el acto de graduación de la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación, los padrinos de la promoción (profesores de la extinguida Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación (E.U.B. D) y actual Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid) nos hablaron de la importancia que tiene seguir formándonos en el futuro, y destacaron el entusiasmo que deberíamos tener de seguir formándonos, con el mismo espíritu con el que empezamos los estudios universitarios.

Después de escuchar sus palabras, pensé que quizá no me haría falta estudiar más porque ya tenía el título universitario, pero ese pensamiento fue erróneo y a penas me duró unos meses. Al año siguiente, empecé a estudiar el Máster Universitario de Gestión de la Documentación y Bibliotecas. Con ello conseguía una mayor especialización. Entonces, en España, los universitarios recién titulados estábamos padeciendo diversas crisis económicas que nos afectaron bastante.

Una vez finalizado estos estudios, la Facultad de Documentación nos dio la opción de adaptarnos al Grado de Información y Documentación, y lo hice.  Y fue a partir de ese momento donde empezó mi formación continua.

Desde entonces, he intentado estar lo más especializada posible en el puesto de trabajo que he ejercido en cada este periodo, centro y puesto profesional.  Esta formación continua no era indispensable en algunos casos, pero yo lo hacía por vocación profesional, porque siempre quiero aprender cosas nuevas, me gusta estar al día de las últimas tendencias o novedades del sector bibliotecario.

Recordando el citado acto de graduación, puedo destacar que he conseguido tener ese entusiasmo con la formación continua.  Una formación que en muchos casos ha sido privada y costosa, pero todo se da por bien empleado porque lo veía necesario y porque lo hacía con ganas. Las ganas lo mueven todo.

Actualmente sigo realizando formación continua en dos universidades públicas.

#15añosBBT

Elena Boyano

Colaboradora en BiblogTecarios. Bibliotecaria especializada en literatura infantil y juvenil. Documentalista de archivo gráfico. Interés por las nuevas tecnologías adaptadas en el área de Información y Documentación.

Una respuesta a «La formación continua: ¿por necesidad o vocación?»

  1. El entusiasmo y positivismo que practicas es lo que te llevará a conseguir tus ansiados y loables objetivos de ejercer esa profesión elegida desde pequeña por vocación.
    Mucho ánimo!
    Genoveva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *