De nuevo por la sección de reseñas con un post que lleva en capilla mucho tiempo. No vengo a reseñar ningún libro en concreto, vengo a presentaros tres colecciones de una misma editorial: AKIARA books. Una editorial que me tiene enamorado por como cuida cada detalle en su proceso de edición. Una editorial comprometida con lo social y con el medio ambiente. Cada libro que publica es como un pequeño tesoro, diverso en su forma, contenido y material; se aprecia el cariño, la profesionalidad, el conocimiento del mundo editorial y el respeto hacia los lectores y lectoras.
Estimular «el arte de leer, de pensar, de argumentar, de contemplar y de conocerse a sí mismo/a» son algunos de los objetivos de los libros que publica AKIARA. También «ampliar horizontes y despertar el sentido de asombro ante el mundo». ¡Y lo consiguen, ya os digo yo que lo consiguen!
Aunque nace en 2018, no lo hace desde la nada, su editora Inês Castel-Branco ya venía encargándose, desde 2015, de «Pequeña Fragmenta», la colección Infantil de Fragmenta editorial.
AKIARA, como dice el título de esta entrada, es una editorial de catálogo de biblioteca. Si sois bibliotecarios y bibliotecarias y aún no la conocéis, pasearos por su web y anotar sus libros en vuestras listas de nuevas adquisiciones, no os arrepentiréis, vuestro público infantil y juvenil se lo merece. También el público adulto, ¿por qué no?. Los libros tienen edad, sí, de 0 a 99 años. Y a 100, 101, 102…
Sus libros atesoran importantes premios otorgados por instituciones y asociaciones de reconocido prestigio como la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, la Fundación Cuatrogatos, los premios White Ravens de la Biblioteca Internacional de Múnich, los Mejores del Banco del Libro de Venezuela, el premio a los Libros Mejor Editados del Ministerio de Cultura,…
Como os decía, es reseñable la preocupación de AKIARA por la sostenibilidad. Ese es un camino que vienen transitando desde hace tiempo. Esta editorial apuesta por detenerse, mirar alrededor y hacer libros que no solo cuenten historias, sino que también cuiden el mundo en el que se leen.
Os decía que venía a presentaros tres colecciones, así que voy a ello:
AKIMIRA: una narrativa silente que despierta miradas. «Silent books» para aprender a leer el mundo (+2 años)
Las historias no siempre necesitan palabras. Así nace la colección «AKIMIRA: juegos sin palabras«, pensada para la primera infancia, donde cada página es un pequeño escenario de descubrimiento.
En los libros sin palabras, cada lector o lectora se convierta en narrador (yo diría, casi en autor). En ellos, las ilustraciones permiten dar rienda suelta a la imaginación, invitándonos a detenernos y a crear tantas historias como veamos. Se trata un formato pensado para acercarnos sin miedo a sentir, a inventar. Libros que no enseñan, sino que despiertan.
AKIWOW: el asombro ante el mundo. Libros de conocimiento que despiertan el sentido de la admiración (+5 años)
AKIWOW está conformada por libros de conocimientos que no buscan imponer respuestas, sino todo lo contrario, provocar preguntas. Libros que conversan con la mirada de los lectores y lectoras, que nos dejan nuestro espacio para maravillarnos, descubrir detalles de lo cotidiano y hacer crecer nuestra curiosidad.
Cada título de esta colección nace de voces auténticas, de personas expertas, y de su conocimiento acumulado a lo largo de sus vidas.
AKIVIDA: historias para cambiar la mirada
Con AKIVIDA, AKIARA nos invita a transformar nuestras miradas a través de relatos tan reales como la vida misma. Se trata de testimonios íntimos, escritos en primera persona, donde la necesidad, el coraje y la esperanza tienen un gran protagonismo.
La colección se asienta sobre una idea sencilla y poderosa: compartir experiencias que conmueven y humanizan. Estas historias os van a mover algo dentro, estoy seguro.
Hablando con Inês Castel-Branco (editora de AKIARA Books)
Os dejo con una magnífica entrevista que hice a Inês y que ella me respondió, a viva voz, con mucha amabilidad. Tomaros unos minutos para oírla, sus respuestas son una maravilla.
«Los libros te ayudan a vivir mejor»
Inês Castel-Branco
1.- Vamos a comenzar por el principio, ¿cuéntanos quien eres y cómo surge Akiara books?
2.- Akiara es una editorial muy comprometida con la sotenibilidad y la protección del medio ambiente. De hecho, practicáis la ecoedición. ¿Puedes contarle a nuestros lectores y lectoras en qué consiste?
4.- El mercado editorial está complicado y masificado de novedades desde hace tiempo, ¿cuál dirías que es la seña de identidad de Akiara? ¿Qué cosas marcan la diferencia con respecto a otras editoriales?
5.- Los libros de Akiara han recibido muchos premios, tanto a nivel nacional como internacional, ¿cuál recuerdas con especial cariño? ¿En qué medida os han ayudado a posicionaros en el mercado?
6.- En este post estamos presentando tres colecciones de Akiara: Akimira, Akiwow y Akivida. ¿Nos cuentas algún secreto y/o curiosidad sobre las mismas?
7.- Una gran parte de las lectoras y lectores de este blog son bibliotecarias y bibliotecarios, así que tienes una buena oportunidad para dirigirte a ellas y ellos y ofrecerles motivos por los cuales deberían incorporar las colecciones de Akiara al fondo documental de sus bibliotecas. Yo lo tengo claro 😉
8.- Para finalizar, a modo de reflexión, ¿de qué manera crees que podrían colaborar (o aunar esfuerzos) editoriales y bibliotecas para animar a la lectura a los más pequeños y pequeñas?