¡Nuestro proyecto web cumple 15 años! Cómo pasa el tiempo desde aquel 2010, cuando arrancó @BiblogTecarios.
Son muchas las personas que han formado parte de este blog y queremos celebrarlo con todas ellas, empezando con un invitado de lujo, el fundador de BiblogTecarios: Julián Marquina. Os dejamos aquí una pequeña entrevista que esperamos que disfrutéis.
¿Qué te inspiró a crear BiblogTecarios hace 15 años?
Hubo varios factores que me inspiraron a crear BiblogTecarios allá por el 2010, y fue la suma de todos ellos lo que marcó el camino. El primero fue la biblioteca. En esa época me encontraba sin trabajo y todas las mañanas (incluso alguna tarde) iba a la biblioteca pública de mi barrio. ¿Por qué iba? La verdad es que no tenía un objetivo concreto; simplemente me sentaba allí con mi portátil para leer las listas de distribución profesionales, revisar las redes sociales y actualizar RecBib.
Esto conecta con otro elemento clave: RecBib. Este portal de recursos bibliotecarios tenía una sección de blogs que funcionaba bien, pero se perdía entre tanta oferta de empleo, formación y noticias. Por eso, pensé que lo mejor era separarla para darle mayor protagonismo.
A partir de ahí, se hizo evidente que para llevar adelante este proyecto hacía falta contar con profesionales del sector. Así que empecé a conectar por las redes sociales con excelentes profesionales, a quienes por entonces no conocía personalmente. De cada una de las personas que aceptaron el reto guardo un grato recuerdo.
Por último, descubrí que para difundir la profesión y las bibliotecas no era necesario escribir en revistas prestigiosas ni realizar trabajos demasiado complejos; bastaba con tener ganas de contar las cosas de forma simple para conectar con las personas.
Estos fueron los principales pilares que inspiraron la creación de BiblogTecarios, aunque, sin duda, hubo otros factores que también se sumaron.
¿Recuerdas cuál fue el primer post y en qué fecha se publicó?
La verdad es que, siendo sincero, no recuerdo con exactitud cuál fue el primer post ni la fecha en que se publicó. Ha pasado tanto tiempo y, entre tantas publicaciones, esa en concreto se me escapa de la memoria.
Ahora bien, me entró la curiosidad y me puse a explorar en Wayback Machine para intentar dar con esa primera publicación. Gracias a la preservación digital de la web, refresqué la memoria y vi que se trataba el anuncio oficial de lanzamiento, en el que se explicaba qué era BiblogTecarios. Se publicó el 13 de octubre de 2010, ya que el día anterior era festivo y no habría tenido la repercusión deseada. Incluso, antes de ese anuncio, se instaló un contador inverso para generar expectación sobre el día del lanzamiento.
Sin embargo, si hay que considerar cuál fue la primera publicación como tal, cedería el testigo al excelente post de Ana Baeza titulado Manifiesto de Alejandría sobre Bibliotecas: la Sociedad de la Información en Acción. En esa entrada se compartían reflexiones muy interesantes sobre cómo las bibliotecas contribuyen al desarrollo de una sociedad de la información.
¿Cómo recuerdas esa etapa de 2010 en Internet/redes?
Recuerdo esa etapa de 2010 en internet y redes con mucha nostalgia y cariño, porque fue una de las mejores fases de mi carrera. En aquel entonces, la red se vivía de forma muy distinta a 2025: se trataba de conectar con personas y profesionales que compartían el deseo de conocerse, intercambiar información útil y apoyarse mutuamente. Además, se fomentaba la colaboración y el sentido de comunidad, lo que permitía aprender y crecer en un ambiente de confianza y apertura.
Ahora, al mirar atrás, sé que internet y las redes han cambiado mucho; se han vuelto más complejas y han perdido esa magia de conexión directa y espontánea. Los algoritmos, la publicidad, el odio y las noticias falsas han roto Internet y las redes sociales. Esos recuerdos me acompañan y me recuerdan lo bueno que fue aquel tiempo, cuando la comunicación digital se sentía más humana, cercana y auténtica.
¿Qué significado tiene para ti la comunidad biblogtecaria que se ha creado alrededor del proyecto?
Estoy muy orgulloso de todo lo que ha generado BiblogTecarios. Fue la excusa perfecta para conectar a profesionales y compartir conocimientos, creando un espacio libre de encuentro y aprendizaje.
A lo largo de los años, muchas personas han pasado por BiblogTecarios, y todas siguen unidas por un proyecto que nació para impulsar el intercambio y la colaboración en el mundo bibliotecario. Para mí, la comunidad biblogtecaria es un grupo de personas que se apoyan mutuamente, comparten sus experiencias, sus logros y también sus fracasos, y se inspiran para seguir creciendo tanto profesional como personalmente.
Cada aportación en el blog, cada conversación por correo electrónico, videollamada o en persona, y cada colaboración han contribuido a construir una de las mayores comunidades del sector. Esta comunidad refleja el verdadero valor de trabajar juntos a favor del conocimiento y la innovación en el ámbito bibliotecario.
¿Alguna anécdota especial que recuerdes de tu etapa en BBT?
Recuerdo con mucha emoción (como si hubiera pasado toda una vida) las quedadas para ponernos cara y conversar sobre el presente y el futuro de BiblogTecarios. También las numerosas charlas con grandísimos profesionales que formaban parte de la comunidad bibliogtecaria. Sin duda, esos encuentros y conversaciones me hacían sentir, más allá de lo digital, que teníamos un vínculo muy humano y cercano.
También tengo un recuerdo especial del EBE de Sevilla, donde BiblogTecarios estuvo representado y una empresa nos sorprendió con posavasos publicitarios con nuestra marca. Tampoco puedo olvidar las tardes de formación gratuita en Madrid, donde compartíamos conocimientos y experiencias con otros profesionales y disfrutábamos viendo crecer ese espíritu colaborativo. Y, por supuesto, el carné de BiblogTecarios, del cual me llena de orgullo tener el número 1.
¿Cómo ha influido BiblogTecarios en tu vida?
BiblogTecarios ha influido en mi vida como un hijo. Es un proyecto al que le he puesto el alma, dedicándole momentos de cuidado extremo y confiando en que otras manos capaces lo llevaran a volar por sí solo. Cada etapa trajo sus desafíos y alegrías, momentos intensos y llenos de aprendizajes, tal como sucede en la vida.
Este proyecto refleja no solo mi pasión y compromiso con el mundo bibliotecario, sino también el de tantas personas que han pasado por él. He visto cómo el esfuerzo y la dedicación de cada una de ellas han transformado una simple idea en un proyecto consolidado. BiblogTecarios me enseñó que el crecimiento de un proyecto no es posible sin un grupo de personas igualmente implicadas, y que dar un paso al lado no significa perder, sino ver a tu hijo salir ganando.
En estos 15 años, ¿qué te parece la evolución de los profesionales de la información y la documentación?
Me gustaría pensar que la evolución ha ido a mejor, pero es innegable mencionar que existen sombras que a veces impiden ver la realidad actual. En estos 15 años, los profesionales de la información y la documentación se han transformado en auténticos comunicadores y buscadores digitales a través de las redes sociales, internet y la vorágine de herramientas y bases de datos con acceso a la información y el conocimiento. Sin duda, han tenido enormes retos en su adaptación profesional, pero también han descubierto grandes oportunidades de conexión e inspiración.
Ahora bien, cuidado. Quizás ese impulso de internet y los medios digitales marque el momento de volver a ese trato cercano, de tú a tú, y de captar esas emociones que a veces no se reflejan en el texto escrito. La red ha abierto tantas puertas que ahora todo está tan cerca y, a la vez, tan lejos; donde la atención se dispersa y lo importante a menudo no llega a las personas. En cuanto pasen otros 15 años, nada de lo que conocemos y hacemos ahora tendrá sentido si no buscamos ese trato cercano y humano.
¿Qué mensaje te gustaría compartir con quienes han sido parte de este proyecto y con quienes están por unirse?
Me gustaría compartir un mensaje de profunda gratitud, sin excederme en palabras para que el mensaje sea lo más claro posible. Quiero dar las gracias a cada una de las personas que han formado, forman y formarán parte de BiblogTecarios. Agradezco su tiempo, su trabajo, su conocimiento y su implicación. Sin duda, son la esencia de este proyecto.
Gracias, Julián, y gracias a ti por seguirnos en estos #15añosBBT
Durante los siguiente meses, seguiremos publicando contenido especial por este aniversario. No te lo pierdas.
