A Felicidad Campal, «invitadora» de la firma invitada de hoy, le parecía adecuado acabar este mes, dicen que el de las mujeres, poniendo en valor el trabajo literario de muchas mujeres injustamente invisibilizadas. Como dice Tània Balló en el título de su libro Las Sinsombrero, «la historia no está completa sin ellas», refiriéndose a las artistas y pensadoras de la Generación del 27. Y con este proyecto, que las responsables de la Asociación Nacional «El Legado de las Mujeres» nos van a relatar, se puede hacer extensible a todas las mujeres creadoras, en cualquier tiempo y en cualquier lugar, porque efectivamente «la historia no está completa sin ellas».
Asociación Nacional El Legado de las Mujeres

En octubre de 2019, se crea en el Instituto Vaguada de la Palma de Salamanca -donde tiene su sede nacional- la Asociación Nacional El Legado de las Mujeres. Asociación del Profesorado para la Visibilidad de las Mujeres en los Contenidos de la Enseñanza Secundaria, de la que es presidenta Ana López Navajas y que reúne profesorado de Castilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía en esa primera etapa.
Dicha asociación nace con el objetivo de corregir la sistemática ausencia de referentes femeninos en los contenidos educativos. Esta ausencia constituye una auténtica deslegitimación social para las mujeres, puesto que, al no ver reconocidas sus aportaciones, no se les otorga valor social. La asociación trabaja en varias líneas para recuperar el legado cultural de estas mujeres y restituir su protagonismo. El desconocimiento de esta tradición cultural es una carencia que afecta y empobrece a todos, mujeres y hombres. Por ello, tratamos de conocer y divulgar sus obras, sus contribuciones. Solo podrá haber una cultura universal cuando en ella estén incluidas las mujeres. Actuamos sobre todo en el nivel educativo, porque es el espacio de la transformación compartido por toda la ciudadanía, pero intervenimos también en foros culturales y con iniciativas que puedan acercarnos las producciones femeninas: su música, sus voces, su arte, sus textos, sus aventuras e intereses. Sería un auténtico logro social conseguir revertir esta situación, reconocer el papel protagonista de las mujeres en la cultura, a través de la educación, a la que accede la totalidad de la población y, así, recuperar un legado necesario a mujeres y hombres. En eso trabajamos.
No incluir a las mujeres en los contenidos de la Educación Secundaria Obligatoria, en una etapa tan importante en la formación de las alumnas y de los alumnos, de 12 a 16 años, es trascedente. Ellas necesitan referentes y modelos desde los que auparse para cambiar los roles que tradicionalmente se les han asignado en la sociedad.
La ausencia de referencias femeninas en los libros de texto, apenas un 7,6% de presencia femenina, según el estudio realizado por Ana López Navajas en la Universidad de Valencia en 2011, convierte al sistema educativo en transmisor de desigualdades y favorece discriminaciones: la falta de reconocimiento de las aportaciones femeninas a la cultura condena a las mujeres a la irrelevancia social.
Guiada por este objetivo, El Legado de las Mujeres, compuesta mayoritariamente por profesoras y profesores de secundaria, ha ido desarrollando una interesante labor de recuperación de autoría femenina mediante las siguientes líneas de actuación:
A) Investigación transferencia
Participación en el Proyecto Europeo Erasmus+Ka210 (083060): Women’s Legacy: Our Cultural Heritage For Equity/. El Legado De Las Mujeres: Nuestro Patrimonio Cultural Para La Igualdad, liderado por la profesora Ana López-Navajas.
El proyecto Women’s Legacy ha reunido a instituciones y universidades de cuatro países: España, Lituania, Italia y Escocia.
A lo largo de tres años (2020-2023) se han realizado cinco productos intelectuales, accesibles y abiertos a todos los centros educativos europeos interesados, que tienen como finalidad ser un instrumento de intervención didáctica en el aula, que facilite el trabajo al profesorado y que sea un sistema de formación pasivo, por consulta continuada.
El primero es un banco de recursos en línea que ofrece actividades, enmarcadas en cada materia, curso y bloque de saberes básicos para facilitar el trabajo al profesorado. Este recurso permite proporcionar actividades, indicaciones e información de las mujeres científicas, artistas, escritoras, músicas -siempre en el marco del sistema educativo español-, e incorpora a través de sus producciones a las mujeres que corresponde en los contenidos de cada materia, generando un sistema transferible a cualquier nivel educativo y a cualquier otro sistema educativo de cualquier país. Estas actividades, realizadas según la metodología del proyecto, incluyen también las respuestas .
El segundo producto del Proyecto Women´s Legacy es la creación, de acceso libre y gratuito, de un catálogo web de obras musicales de autoría femenina. Igualmente, se ha realizado un catálogo web de obras literarias escritas por autoras europeas, en todos los géneros (narrativa, poesía, teatro, cartas, ensayo y artículos periodísticos), de toda la historia y de temática variada. También se ofrece un catálogo web de obras artísticas de autoría femenina. Todos estos materiales se elaboran de manera colaborativa entre los diferentes socios del proyecto, que forman equipos transnacionales de trabajo.
El quinto producto es un curso de formación del profesorado ‘Las Mujeres que nos faltan en STEM‘. El objetivo de este es proporcionar tanto referentes básicos femeninos y sus aportaciones en las ciencias y las tecnologías como indicaciones didácticas para enfocar las diferentes materias de ciencia y tecnología en cualquier nivel educativo. Esta formación en línea se ha llevado y se sigue llevando a cabo en varias autonomías y tres países diferentes con bastante éxito.
Los materiales diseñados tienen gran transferibilidad; la base, a otras lenguas y sistemas educativos; los catálogos, al ámbito de políticas públicas culturales, y el curso de formación, a otras materias. Su implementación significa una mejora en las políticas educativas, que refuerzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5 y 10, referidos a la igualdad de oportunidades y la mejora de la educación.
B) Cofinanciación del Instituto de las Mujeres
En 2024, con la cofinanciación del Instituto de las Mujeres, El Legado de las Mujeres continúa trabajando en la base de datos de este proyecto, incluyendo autoras de las diferentes disciplinas y mejorando el desarrollo de la web.
C) Desarrollo del proyecto a nivel nacional
En 2025, El Instituto de las Mujeres ha continuado apoyando el desarrollo del proyecto a nivel nacional: se ha centrado sobre todo en la difusión de los recursos, la formación del profesorado y la mejora del desarrollo de la plataforma.
D) Labor de edición
La asociación ha iniciado también una colaboración con la editorial Clásicos Hispánicos, para editar obra de autoría femenina (descatalogada, inédita o de difícil acceso) con un estudio crítico. Su publicación se realiza en formato digital y de libre descarga. La idea es contribuir a la máxima difusión social de estas obras y ponerlas a disposición del profesorado, instituciones y alumnado, pero también para el público en general. Estos son las autoras y títulos publicados, con el nombre de las autoras de los estudios críticos:
- Emilia Pardo Bazán (16/9/1851-12/5/1921). Náufragas y camaronas. Relatos de mujeres. Cuentos de E. P. B. Reyes Arenales y Lola Fidalgo.
- Concepción Arenal (31/1/1820- 4/2/1893). Mercedes Gómez Blesa .
- Rosalía de Castro (23/2/1837-15/06/1885). Narrativa breve. Isabel Llopis.
- Soy porque siento y escribo. Poetas románticas. Antología. Marta Blanco.
En preparación:
- Ángela Figuera Aymerich (30/10/1902-2/4/1984). Marta Blanco.
- María Rosa Gálvez (14/8/1768-2/10/1806) y Gertrudis Gómez de Avellaneda (23/3/1814-1/2/1873). Lorena García Saiz.
E) Cartografía histórica
Creación de mapas de escritoras de las comunidades autónomas para poder conocerlas de manera más local y abriéndose a una perspectiva menos centralizada de la literatura de autora. www.legadodelasmujeres.es
F) Premios y reconocimientos
El Legado de las Mujeres ha sido presentada por su trabajo de desarrollo del proyecto Women’s Legacy al Premio UNESCO de Educación de niñas y mujeres 2024 por parte del Ministerio de Educación y el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.
