Tres realidades en accesibilidad: biblioteca con 15 años de antigüedad

Hace unas semanas publiqué una entrada bajo el título: Pasado, presente y futuro… Accesibilidad en las bibliotecas públicas. En ella anunciaba tres de mis futuras entradas (probablemente sean más) dedicadas a la presentación de ejemplos de accesibilidad en  bibliotecas públicas de orígenes y características diversas.

El primero de los ejemplos fue el de una biblioteca patrimonial: la Biblioteca Pública de Tarragona, en la que se realizaban una serie de propuestas, algunas de ellas ya implementadas.

El segundo de los ejemplos es el de la biblioteca Armand Cardona Torrandell de Vilanova i la Geltrú, inaugurada el 11 de abril de 2003. Una biblioteca de barrio construida en un edificio de 1.582m distribuido en dos plantas.

La biblioteca Armand Cardona Torrandell ha demostrado mucha sensibilidad hacia los colectivos con discapacidad. Es por ello que, desde su inauguración, ofrece servicios actividades y fondos documentales adaptados a necesidades lectoras y de acceso a la información.

Una de las líneas estratégicas de 2017, incluyó un estudio de accesibilidad realizado por la empresa Enrique Rovira-Beleta. El informe fue el punto de partida para desarrollar un plan de accesibilidad en bibliotecas a nivel de ciudad.

La biblioteca dispone de personal especializado en accesibilidad y cuentan con una persona conocedora de la lengua de signos. Además, desde principio de 2018 entre el personal de la red de bibliotecas de la ciudad, trabaja una persona con discapacidad intelectual.

Servicios, actividades y fondos documentales accesibles

Entre los diferentes servicios y recursos de la biblioteca, dirigido a personas con discapacidad auditiva usuarias de audífono o implante coclear, fue instalado a principios de 2017 un bucle magnético en el salón de actos.

¿Qué es un bucle magnético?

Es un sistema de comunicación de audiofrecuencia que emite señales magnéticas inalámbricas recogidas por el audífono o el implante coclear, a la vez que discrimina los sonidos de fondo.
Con la misma finalidad, se ha instalado un bucle magnético portátil en el mostrador de información y préstamo que puede ser reubicado en caso de necesidad en cualquier lugar de la biblioteca.

Desde principios de 2017 el tríptico de actividades de la biblioteca se ofrece a todos los usuarios en un formato adaptado a la Lectura Fácil en el que se utiliza un sistema de colores e iconos que identifican el tipo de actividad y el público a quien van dirigidas para ser accesibles a personas con discapacidad intelectual o cognitiva. La información de las actividades además se ofrece en formato audio para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual.

La biblioteca cuenta con numerosas actividades dirigidas a colectivos con discapacidad, entre las que se destacan:


– Grupo de lectura en voz alta dirigido a personas con discapacidad intelectual/visual.

– Taller familiar de lectura y escritura en sistema braille realizado por una persona ciega.
– Cuentacuentos y aprendizaje de lengua de signos dirigido a bebés de 0 a 2 años.
– Cuentacuentos interpretado en lengua de signos estable en la programación. 
– Presentaciones de libros con protagonistas con discapacidad a cargo de sus autores.
– Materiales de apoyo a la lectura: lupa digital y lupas convencionales, programa Jaws… 
– La biblioteca cuenta con un importante fondo documental adaptado a diversas necesidades lectoras: Cuentos adaptados a la lengua de signos, en Lectura Fácil, Letra grande, Lenguaje pictográfico y de comunicación, Braille y audiolibros. Todos ellos localizados en un fondo especial e indentificados con un pictograma para facilitar su ubicación.

La explicación detallada de las acciones realizadas en esta biblioteca, así como del resto de propuestas de mejora en accesibilidad expuestas en una comunicación realizada en el Congreso Mundial de la IFLA 2018.

PEIX CRUZ, Susana (2018) Inclusive Libraries: Architecture, Services, Library Collections and Training Combine in an Acessibility Project in the Libraries of Catalonia. Paper presented at: IFLA WLIC 2018 – Kuala Lumpur, Malaysia – Transform Libraries, Transform Societies in Session 127 – Library Buildings and Equipment.

Bookmark or cite this item: http://library.ifla.org/id/eprint/2263

PDF (658kB)

Language: Spanish (Original)

Available under licence Creative Commons Attribution.

Bookmark or cite this item: http://library.ifla.org/2263/1/127-peix-cruz-es.pdf

PDF (668kB)

Language: English (Translation)

Available under licence Creative Commons Attribution.

Bookmark or cite this item: http://library.ifla.org/2263/2/127-peix-cruz-en.pdf

Susana Peix

Colaboradora en BiblogTecarios. Escritora, bibliotecaria y asesora especialista en accesibilidad y en literatura infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *