Mediador comunitario en bibliotecas

La participación ciudadana es un tema que envuelve las bibliotecas públicas en los últimos años que favorece el rol del bibliotecario como facilitador de estos procesos. El bibliotecario como mediador comunitario nos ofrece la posibilidad de conocer y tratar mejor nuestra comunidad de una forma activa y reflexiva.

Cuando hablamos de mediación comunitaria lo hacemos desde el punto de vista de la innovación y de procesos de creación de conocimiento. Como se explicaba en el post Bibliotecas ciudadanas: Espacios de desarrollo y participación, la importancia reside en el proceso más que el resultado, ya que la propia metodología ofrece un valor para la comunidad.

Su estructura parte de un reto / necesidad / problema y evoluciona hacia una solución. En el proceso existe un alto grado de incerteza, sobre todo en las primeras fases, que va orientándose a medida que avanzamos y se descubren soluciones. Se involucran actores diversos que tienen un objetivo en común.

El objetivo de la participación no es ofrecer un servicio o producto en sí, sino la creación de valor para la comunidad.

En el caso de estos procesos en bibliotecas, se orienta a un impacto que ofrezca un valor público, a diferencia de otras entidades orientadas a beneficios económicos.

Otra de las características es que el grado de transformación es diversa: en distintos niveles, con más o menos tecnología. El grado de complejidad dependerá del propio proyecto. A menudo pensamos que la participación puede llegar a ser un proceso demasiado complejo o invasivo, pero es posible incorporar la participación en el grado que consideremos, tal y como define Sherry Arnstein en el concepto de la escalera de la participación.

Por otro lado, pueden darse distintos tipos de participación: mejora de servicios de la biblioteca, necesidades comunitarias o municipales, etc.

Métodos y técnicas

El design thinking es uno de los modelos más utilizados en la creación de estos proyectos ya que nos permiten crear el prototipo de un servicio o producto de una forma relativamente rápida. El design thinking se basa en tres fases: inspiración, ideación e iteración. Estos son algunos ejemplos de métodos y técnicas que pueden utilizarse en cada fase:

Inspiración

  • Entrevistas o encuestas
  • Método de observación
  • Experiencias inmersivas para probar en primera persona un servicio o producto ya existente
  • Mapas de viaje, para trazar todos los pasos que necesita una acción
  • Mapeo del ecosistema

El objetivo es detectar una necesidad, una posible mejora, un problema.

Ideación

  • Lluvia de ideas
  • Mapas de relación: ver nuevas relaciones entre personas o entidades que a priori no suelen establecerse
  • Diagrama de Venn: motivaciones personales y motivaciones funcionales

El objetivo es canalizar la primera fase (inspiración), ver relaciones y empezar a construir posibles soluciones.

Iteración

  • Prototipos. Probar el resultado a través de un prototipo que aunque no sea el definitivo permitirá ver si funciona y qué cambios necesita.
  • Evaluación. En esta última fase deben analizarse los primeros resultados y establecer cómo evaluaremos el proyecto.

El objetivo en esta última fase es probar de una manera práctica la solución para ver si ésta funciona o hay que rectificar.

Ejemplos

Ateneus de Dades (Catalunya)
El proyecto, implementado en diferentes municipios, se planteó como un reto para resolver una necesidad comunitaria de carácter social y cultural. A través de la tecnología se trataron diferentes retos aplicándolo de forma distinta en función de los intereses de cada municipio (memoria histórica, noticias locales, recuperación y promoción de fondo bibliográfico), implicando a toda la comunidad en la creación.

La biblioteca que quieres será la biblioteca que quieras (Madrid)
El proyecto de la biblioteca del barrio San Fermín, en Madrid, es el resultado de un proyecto participativo donde se han consensuado cuestiones como el trazado del edificio, la distribución de usos o el diseño de la fachada, tal y como se explicaba en el post La biblioteca que quieres será la biblioteca que quieras: la participación ciudadana.

Sofía Moller

Colaboradora en BiblogTecarios Bibliotecaria especializada en formación de usuarios y tecnologías. Aficionada a la escritura y convencida del poder social de la biblioteca pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *