Este post constituye el primero de dos que vamos a dedicar a los servicios móviles de biblioteca pública en Chile, país de fuerte arraigo y desarrollo en este tipo de prestaciones bibliotecarias, que últimamente está extremando sus esfuerzos para conseguir normalizar, coordinar y aglutinar en una misma Red todos sus efectivos.
Bibliobús de la Biblioteca de Santiago |
La primera biblioteca ambulante chilena data de 1995, y hoy ya son 52 bibliomóviles funcionando, término éste utilizado debido a la gran variedad de medios de transporte de los que se valen estas bibliotecas ambulantes, siempre en función de las características del medio en el que se mueven (camiones, furgones, furgonetas, lanchas, triciclos, etc.)
Uno de los objetivos del Plan Nacional de Fomento de la Lectura de 2011 es la articulación de los servicios móviles existentes en una única Red mediante la firma de convenios entre los distintos servicios existentes y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) del Ministerio de Educación.
Con este nuevo instrumento, la DIBAM persigue fomentar la creación y el uso de estándares, impulsar el conocimiento mutuo y la interrelación entre los profesionales implicados, aumentar la visibilidad social de los servicios móviles y difundir la relevancia social y cultural de su labor, si bien sin perjuicio de la identidad ni las peculiaridades propias de cada uno.
Uno de los principales elementos en los que se apoya la nueva Red es la recién creada página web bibliomoviles.cl, que aglutina noticias y recursos para el trabajo de los servicios móviles, así como un directorio de las bibliotecas ambulantes chilenas, además de constituir y espacio común y de encuentro entre los servicios y los profesionales del país.
![]() |
Bibliomóviles de la Fundación Arauco |
Asimismo se contempla de nuevo la figura del convenio para conseguir la plena informatización de los servicios en ruta, más allá de lo conseguido hasta ahora con el provechoso programa Biblioredes.
La creación de un comité de bibliomovileros que redacten unas pautas para el funcionamiento de la propia Red es otro de los elementos previstos.
Un eslabón decisivo va a ser el I Encuentro de Bibliomovileros de Chile, convocado entre el 7 y 9 de agosto de 2012, al que asistirá como invitado el que escribe estas líneas, y con lo que allí aprenda redactará la segunda parte de este post.
Chile se divide administrativamente en quince regiones, de las que sólo dos carecen de servicios móviles.
El modelo más extendido es aquel en el que el bibliomóvel depende de una biblioteca pública. También son frecuentes los patrocinios privados, como los de la Fundación Arauco y la Fundación La Fuente.
![]() |
Dibamóvil |
La propia DIBAM gestiona directamente tres dibamóviles, respectivamente en la IV Región, en el VII Región y en la Región Metropolitana. Los tres sobresalen por su tradición en la extensión y dinamización cultural.
Un caso también singular lo constituyen los bibliobuses de la Biblioteca de Santiago, dirigidos a los barrios periféricos de la capital chilena carentes de otros servicios bibliotecarios.