Ya señalábamos en 2011 cómo algunos servicios de bibliobús materializaban en producciones audiovisuales, más o menos profesionales, su necesidad de comunicar con sus usuarios más allá de las visitas programas, y de publicitar su existencia, sus prestaciones y la manera de enfocarlas, teniendo como soporte para su difusión las redes sociales.
Si la biblioteca con publicidad es más biblioteca, y si el bibliobús es publicidad en sí mismo, está claro que la comunicación audiovisual ha de ser considerada en toda su dimensión, tanto en nuestras campañas de márketing como en el reflejo del desarrollo cotidiano de nuestros servicios.
Han pasado siete años desde aquel primer acercamiento al tema, en los cuales los ejemplos se han multiplicado exponencialmente en las redes en los distintos países, también en el nuestro, donde aquel año apenas ofrecía muestras significativas.
Aparte de los pequeños y numerosos reportajes de las televisiones locales, en España abrió una nueva puerta en el ámbito de las producciones audiovisuales con peso sobre el mundo de los bibliobuses el documental de Lorenzo Soler El viaje de los libros (2010). Con los Bibliobuses de Soria como telón de fondo, sus intensos treinta y cuatro minutos nos desvelan la historia personal de una selección significativa de usuarios, de su pasado, y de cómo el servicio bibliotecario que reciben ayuda a sobrellevar un presente no siempre fácil, ligado irremediablemente a la soledad, la avanzada edad y la despoblación. Lorenzo Soler nos transporta al conjunto de sensaciones maravillosas que todos los que trabajamos en los bibliobuses hemos sentido alguna vez.
El otro gran documental que nos acerca de lleno a los bibliobuses está dirigido por Teresa Gray, bajo el título La larga travesía de los libros, que fue emitido por TVE en 2016, en el programa Crónicas. En sus tres cuartos de hora de duración, busca los orígenes de los servicios bibliotecarios móviles españoles y su situación actual mediante entrevistas a destacados intelectuales, así como a profesionales y usuarios de los Bibliobuses de León y de Segovia. Un recorrido apasionante entre los datos históricos y las impresiones presentes.
Paralelamente, también el uso institucional de estos medios ha aumentado, proporcionando a los distintos servicios de bibliobús una imagen más elaborada y efectiva.
En esta línea, con ocasión del X Aniversario del Bibliobús Municipal de Málaga, en 2012 este servicio puso en circulación La biblioteca se mueve en vídeo, obra promocional muy dinámica, trepidante, al ritmo “cañero” de una banda sonora que hace innecesaria toda palabra hablada.
Los Bibliobuses de Segovia también decidieron incluir en su programación para celebrar sus bodas de plata, un vídeo lleno de sentido agradecimiento, donde un anciano rinde tributo al bibliobús y a sus servicios con la devolución de un libro que llevaba consigo desde sus tiempos de soldado en la guerra civil española, y nos deja patente cómo aquel libro “fue para mí una ventana al mundo”
Por su parte, los Bibliobuses de León estrenaron un 2016 un vídeo cargado de emotividad, en el que, de una manera cercana y comprometida, y con la perspectiva de más de cuarenta añosde servicio, se hace repaso de su origen, su historia y sus esfeurzos para adaptarse a la sociedad de nuestros días, combinando fotografías con animación, documental y dramatización. Son casi seis minutos donde queda reflejado el título del mismo: “Lo que la imaginación dé de sí”.
Y para terminar, también merece la pena deternerse en los vídeos personalizados para cada uno de los Bibliobuses de Barcelona, elaborados como parte de la campaña de comunicación que la Red de Bibliotecas de la Diputación provincial puso en marcha en todo su territorio, durante 2017, bajo el apelativo “¿Ya sabes todo lo que puedes vivir en el Bibliobús?» Con una simpática conjunción de animación y testimonios de usuarios y bibliotecarios, en escaso minuto y medio se nos dejan claras las múltiples y beneficiosas ofertas del Bibliobús para mejorar la vida de todos.
https://www.facebook.com/bibliobusmontserrat/videos/496060483897869/
Como acabamos de ver, en estos últimos siete años el panorama audiovisual referido a los Bibliobuses ha mejorado sustancialmente en cantidad y calidad, pero también en formatos, técnicas, planteamientos y objetivos. Sigamos de cerca sus evoluciones en los años venideros, pues seguro nos ofrecerán más de una sorpresa, como nos tienen acostumbrados con el día a día de sus prestaciones.