ArtiCulitos.com: la web en la que Tomàs Baiget colgaba fotos robadas de bibliotecarias

Desde hace algo más de una semana, cuando una entra en X -antaño conocida como Twitter- puede escuchar un curioso ruido de fondo. Como de detonación. Como de edificio que se desmorona, como de ladrillos que caen, como de fortaleza sitiada. Es el ruido del patriarcado desmoronándose.

A raíz del caso ya mundialmente conocido del beso no consentido por parte del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, a la futbolista Jenni Hermoso tras la victoria del equipo nacional en el Mundial de fútbol femenino, muchas mujeres se están animando a compartir sus propias experiencias con sus propios “Rubiales”. 

Porque no nos engañemos: este no es un caso aislado. Hombres en posiciones de poder que abusan de empleadas o compañeras de trabajo en una posición más vulnerable que las suyas los hay en todos los sectores profesionales. Suena a cuento viejo, a secreto a voces, porque cuando estas vergüenzas se acaban aireando, los profesionales del sector, ya sea el del fútbol o el del periodismo cultural, murmuran: “ya, si eso se sabía”. Entonces, ¿por qué nadie hizo nada?

Hace unos años, las experiencias, denuncias y, sobre todo, el apoyo mutuo entre mujeres que habían sido víctimas de abusos y/o agresiones sexuales se recogieron bajo el hashtag global #MeToo. Ahora es el turno del #SeAcabó. Las futbolistas han prendido una mecha imparable que, contra todo pronóstico, ha alcanzado a un sector profesional tan aparentemente “tranquilo” como el de los bibliotecarios.

El pasado miércoles 23 de agosto, la documentalista de BiblioSalut Elena Pastor-Ramón recordó, a raíz del caso Rubiales, un acontecimiento vergonzoso de la historia bibliotecaria de nuestro país. Existió una web de diseño precario llamada ArtiCulitos.com que recogía una “colección de culitos”, un “homenaje aparentemente superficial y mundano a esta simpática parte del cuerpo de la mujer, conocida —según el ángulo y el enfoque— por culo, pompis, pubis, vagina, chichi y miles de variantes”. Entre la colección de imágenes se encontraban algunas fotografías tomadas sin consentimiento del culo de, al menos, dos bibliotecarias.

¿Quién se encontraba detrás de una web tan asquerosa, ridícula y, digámoslo, ilegal? Nada menos que Tomàs Baiget, ingeniero de formación, director -lo sigue siendo- de la revista científica El profesional de la información y creador del directorio EXIT, uno de los llamados “popes” del ámbito de la Biblioteconomía y la Documentación en España.

Cuando Elena Pastor-Ramón trajo a colación la existencia de la web -desaparecida desde 2009, pero de la que aún quedan residuos por los archivos-, muchas compañeras se sumaron a su denuncia. Lo recordaban, claro que sí. De nuevo, un secreto a voces. Pocos días después, Tomàs Baiget declaró en su cuenta de X: “todo este jolgorio no me afecta pq no tengo de avergonzarme absolutamente de nada”.

Imagen conservada de la web ArtiCulitos.com

Sin embargo, el ruido siguió creciendo y el lunes 28 de agosto Baiget publicó en X una declaración aparentemente “de disculpas”. Sin embargo, en conversación con el diario El País, dijo estar siendo víctima de “una caza de brujas” porque “las feministas están en un plan muy radical”. Dice el que siempre se ha considerado “superfeminista”. 

Durante los últimos días, más profesionales del sector bibliotecario están compartiendo sus recuerdos y malas experiencias relacionadas con el caso Baiget, como la académica Javiera Atenas, junto con comunicados de denuncia, como el del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de Cataluña, que lo considera un “caso claro de abuso sexual”, puesto que, evidentemente, las bibliotecarias no dieron permiso a Baiget para que tomara y divulgara esas fotografías. El COBDC ha prometido hacer un seguimiento de este asunto.

Un acontecimiento como este indigna especialmente en un sector profesional compuesto mayoritariamente por mujeres, como es el bibliotecario. Desde BiblogTecarios condenamos cualquier episodio de abuso de poder y machismo dentro del sector y le enviamos todo nuestro apoyo a las valientes compañeras que están alzando la voz. Si queréis compartir con nosotras alguna experiencia parecida, no dudéis en escribirnos o dejarla en los comentarios.

 

 

Raquel Moraleja

Colaboradora de BiblogTecarios. Ayudante de Bibliotecas en la Administración General del Estado. Actualmente desempeña labores de comunicación, difusión y redes sociales, así como gestión económica, en la Subdirección de Coordinación Bibliotecaria. Graduada en Periodismo y Máster en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid. Ratón de biblioteca desde que tiene memoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *