Wikipedia es una realidad que funciona, aunque en teoría pueda parecer un sueño irrealizable. Un puñado de entusiastas ha redefinido desde la nada el concepto clásico de enciclopedia y ha construido la fuente de referencia más usada de la historia. Wikipedia es al mismo tiempo contenido y personas.
Wikipedia nos parece familiar y sin embargo le ocurre como al espejo de Alicia: si atravesamos su brillante superficie empezamos a descubrir un complejo entramado de relaciones, proyectos, conflictos e ideas, que permiten tomar el pulso a ese modelo de transformación digital radicalmente innovadora en la producción y acceso al conocimiento. Es el momento de conocerla por dentro y de potenciar su apuesta por el conocimiento abierto desde las instituciones culturales, científicas y educativas. Participar en Wikipedia permite aprender de este increíble laboratorio global de construcción social de información organizada.
Tales son los objetivos de este pequeño libro de denso contenido en el que, con el rigor y la amenidad a que nos tiene acostumbrados Tomás Saorín, se describen superficie y entrañas de un utópico proyecto de enciclopedia colaborativa que en poco más de diez años se ha ganado un lugar indiscutible en la historia del conocimiento y el corazón de los internautas. En sus páginas queda al descubierto la pluralidad de Wikipedia, todo un ecosistema del que participan cerca de 300 ediciones en otras tantas lenguas, multitud de proyectos alternativos y complementarios —Wikcionario, Wikiquote, Wikilibros, Wikiversidad, Wikinoticias, Wikisource, Wikiespecies— y módulos complementarios de Mediawiki, la plataforma tecnológica que lo sustenta, con el respaldo de la Fundación Wikimedia, organización sin ánimo de lucro que a su vez impulsa el Meta-Wiki, lugar de discusión para la formulación de nuevos proyectos, la coordinación interlenguajes y el desarrollo del software de edición. A esto debe sumarse la extensa comunidad de editores voluntarios autoorganizados —anónimos, registrados, bibliotecarios, verificadores, burócratas…— y, en determinados ámbitos, libremente agrupados en torno a capítulos. Un poco más allá, el ecosistema se completa con basados servicios basados en la reutilización y combinación de datos y fuentes de información, dando lugar a aplicaciones como Qwiki, Discover, QRpedia… o Dbpedia, el gran proyecto semántico.
Sin pretender ser un manual para la edición en Wikipedia —seguimos echando en falta un buen Wikipedia para torpes—, Saorín aporta los datos y pautas suficientes para atreverse a enredar en las “wikitripas” y dar los primeros pasos como editor. Y no se limita a describir las principales plantillas y etiquetas, sino que insiste en los fundamentos objetivos a los que debe someterse todo artículo publicado en Wikipedia: no tratándose de una fuente primaria —como cualquier enciclopedia—, sus datos deben manar de fuentes fiables que faciliten su verificabilidad, presentándolos desde un punto de vista neutral, a menudo basado en el consenso.
Y aquí surge, claro está, la gran pregunta sobre la calidad de los contenidos de Wikipedia. Saorín responde con toda rotundidad de manera afirmativa, partiendo de la premisa de que “la calidad en Wikipedia hemos de verla como un proceso”. Pero, lejos de limitarse a mencionar el conocido estudio en que Jim Giles comparaba la calidad de los artículos de Wikipedia con la de los incluidos en la otrora famosa Britannica, expone los procedimientos de distinción de calidad establecidos en la propia Wikipedia, los criterios que han de tenerse en cuenta a la hora de valorar la calidad de un artículo y las iniciativas puestas en marcha para asegurar la credibilidad de Wikipedia.
El efecto causado por la aparición de Wikipedia en el mundo editorial es otro aspecto nada desdeñable que aborda Saorín en estas páginas. Resultan muy interesantes sus aportaciones en torno al verdadero valor de la venta doméstica de Encyclopaedia Britannica, la limitación que provocó el fin de Encarta o —incluso— la inevitable comparación que establece con la Encyclopédie, cuya aparición abrió paso a la modernidad y sentó las bases de un nuevo modelo editorial.
Crítica personal:
Entiendo que la lectura de Wikipedia de la A a la W —escrito por un destacado miembro del capítulo español de Wikipedia, mantenedor del blog WikipediaLab— no sólo es recomendable para los usuarios y contribuyentes de Wikipedia, sino que debería ser absolutamente obligatoria en todas las Facultades que impartan grados relacionados con la Información y aún en el resto, en la medida en que Wikipedia es un magnífico ejemplo —con sus sombras, pero sobre todo con sus luces— de colaboración en la difusión de los conocimientos. Pero, aún más, este libro es un instrumento básico y toda una provocación para animar a las instituciones culturales a implicarse en la construcción de esta enciclopedia colaborativa y el fortalecimiento de su comunidad de editores, un propósito para el que Tomás Saorín está invirtiendo no pocos esfuerzos. De hecho, mientras escribo esta reseña, ha publicado en Iwetel la primera versión de una futura nota ThinkEPI titulada “Iniciativas GLAM-Wiki: Wikipedia como oportunidad para instituciones culturales” que se abre con una significativa propuesta:
“Bibliotecarios, Archiveros… menos guías de lectura y más artículos en Wikipedia”
Estoy convencido de que, pese a las reticencias que aún habrá que vencer, será esa una senda cada vez más transitada. Y en parte se deberá al valor de un libro como éste.
Conociendo al autor:
¿Qué representa Wikipedia en el campo del conocimiento?
Una continuidad y una ruptura. Continuidad porque el tipo de producto resultante responde perfectamente a un patrón con mucha historia a sus espaldas: la enciclopedia organizada en artículos. Una ruptura por la forma de producción colaborativa. Es decir, no transforma el resultado, sino la forma de hacerlo. En el fondo es un viejo sueño, un compendio universal accesible y organizado, hecho digital aplicando una lógica radicalmente transgresora.
¿Resulta difícil, para el ciudadano medio, comprender el valor de Wikipedia, su utilidad y significado?
Se aprecia que se percibe como algo de existencia natural, y no se ve que está escrita por cientos de voluntarios autoorganizados y no por una entidad editora. La utilidad no necesita comprenderse; está simplemente ahí, al alcance de la mano. Su significado requiere un paso más, algo de pedagogía. Los medios a menudo sólo sacan la anécdota y la duda. Antonio Lafuente decía que Wikipedia era «un milagro imprevisto». Sería interesante que la viéramos como un infrecuente caso de éxito.
¿Hasta qué punto ha cambiado la percepción sobre Wikipedia en el ámbito académico, donde parece que ya no es tan denostada como en sus inicios?
A nuestras espaldas se ha hecho un gigante omnipresente, y existe un extenso número de investigaciones sobre ella desde muchas disciplinas y metodologías diferentes. Sin embargo en España aún se la mira por encima del hombro, porque desde el ámbito académico es un medio sin reconocimiento, en una dimensión totalmente diferente al de una monografía o artículo. Habría que mirarla más desde el interés por los contenidos educativos abiertos (OER) y la divulgación científica y cultural, que son terrenos menos propicios a la academia y más al patrocinio y la acción pública.
¿Podrá el ecosistema Wikipedia remplazar o al menos forzar cambios sustanciales en las estructuras de la investigación y la difusión del conocimiento, igual que su producto asestó un traumático golpe al mundo editorial de las enciclopedias?
No. Wikipedia se nutre del resto del ecosistema de publicación y comunicación científica. Necesita revistas, libros, investigación, … fuentes primarias. La transformación de la publicación académica vendrá por otros caminos. Wikipedia es sólo un ejemplo singular para una función singular. Quizá pueda tener un impacto en diccionarios y enciclopedias especializadas. Son obras de un altísimo valor, y que casi nacen muertas. Tanto en forma de libro, como en formato digital. El enfoque wiki puede ser una garantía de viabilidad de realización y de sostenibilidad. Allí donde hace falta un editor de proyecto más que un autor. La estrategia wiki requiere unas condiciones muy delicadas para funcionar. Recomiendo un proyecto bien pensado, Scholarpedia.org una publicación wiki con políticas de revisión claras y una buena adaptación de la plataforma MediaWiki.
¿Qué papel cabe esperar que cumplan las bibliotecas y otras unidades de información en el desarrollo y la consolidación del proyecto Wikipedia?
Es insensato que el gran proyecto de acceso básico a la cultura universal lo hagan voluntarios mientras los profesionales formados y con capacidad de archivos y bibliotecas miran para otro lado. Tenemos la responsabilidad de aportar. El problema es que en los proyectos digitales se descuida la elaboración de materiales terciarios, la comunicación, y no se llega al usuario, o no se consigue visibilidad en la red. En todo proyecto de contenidos digitales tendría que haber una fase de donar esfuerzo a Wikipedia, porque provoca un beneficio doble, triple. Es mejor sumarse a donde están los usuarios (Wikipedia) que pulir nuestra torre de marfil (Biblioteca Digital). Wikipedia es, además, un laboratorio excelente para aprender a colaborar.