No sé si os habréis percatado, pero el verano es época de festivales. En España el Sansan Festival en Gandía inicia la temporada de los festivales de música, que se prolonga durante varios meses hasta introducirse en fechas otoñales. Centrados fundamentalmente en la música joven —desde el pop más comercial al indie más estricto—, no son competencia para los festivales de música clásica que también suelen celebrarse en fechas similares. Durante este mismo periodo también proliferan —aunque en menor medida— los festivales de folclore, distribuidos por toda la geografía nacional. Y a lo largo del año se celebran numerosísimos y variados festivales cinematográficos, de variada temática y dispares características. Ocasionalmente estos eventos se acercan de una u otra forma al mundo de libro y la lectura, como nos descubrió la compañera Sandra Clemente el año pasado. Pero, ¿por qué no celebrar festivales del libro?
¿Dónde encontramos festivales del libro?
Los festivales del libro son un tipo de eventos que proliferan en el ambiente anglosajón, especialmente el norteamericano, ámbito en el que destaca el Library of Congress National Book Festival siquiera por estar vinculado a la principal institución bibliotecaria estadounidense. Prácticamente cualquier estado o localidad importante de la Unión cuenta con su particular bookfest, en ocasiones auspiciados por entidades privadas, como es el caso del Los Angeles Times Festival of Books, sin que lógicamente falten los festivales centrados en el lector infantil (Princeton Children’s Book Festival) o adolescente (The Greater Rochester Teen Book Festival). Inevitablemente, este modelo de evento también está presente en el resto del continente americano. Mientras la Universidad Nacional Autónoma de México celebra su propio Festival del Libro Infantil y Juvenil, la Cámara Colombiana del Libro organiza el Festival de Libros para Niños y Jóvenes —Medellín también acoge el Festival Internacional de Cómic y Dibujo Entreviñetas—, el Festival do Livro e da Literatura de São Miguel Paulista (São Paulo) es responsabilidad de la Fundação Tide Setubal y en Perú destaca el Festival del Libro de Arequipa, al que recientemente se ha sumado el Festival del Libro y las Ideas. The National Gas Company of Trinidad and Tobago patrocina el The Bocas Lit Fest, la Treasure Beach (Jamaica) acoge el Calabash International Literary Festival, aunque sin duda es la isla de Cuba donde los festivales del libro más abundan: Festival del Libro en la Montaña, Festival Leer la Historia, Festival Universitario del Libro y la Lectura…
Obviamente, también en Europa se programan este tipo de encuentros en torno a distintas facetas del libro, desde el peculiar Festival Pays Paysages al más tradicional Festival du Livre de Nice, el alternativo UK Indie Literary Festival, el completo Red Line Book Festival en Dublín, el ambivalente festival Crossing Border en La Haya, el festival heleno-iberoamericano Λογοτεχνίας εν Αθήναις – ΛΕΑ (Literatura en Atenas – LEA), el Budapesti Nemzetközi Könyvfesztivál o el joven Книжный фестиваль «Красная площадь» (Festival del Libro «Plaza Roja»), además del Malta Book Festival y otros muchos. Aunque, sin duda, todos habremos siquiera oído hablar del Festival international de la bande dessinée en la ciudad francesa de Angulema, del Manchester Children’s Books Festival o del Edinburgh International Book Festival, el mayor y más famoso de todos.
Por su parte, el Hawaiʻi Book & Music Festival —organizado por el Bank of Hawaii— trata de combinar dos manifestaciones culturales en Honolulu —que no parece mal lugar para vivir un festival, del tipo que sea—, mientras que en el Extremo Oriente encontramos el grandioso Bookfest @ Malaysia creado por una cadena de librerías especializada en la producción editorial en chino junto al más familiar Book Fest Hong Kong de The Kellett international School, además —claro está— del 東京国際文芸 / フェスティバル (Tokyo International Literary Festival). Si en India tenemos el Bangalore Literature Festival, el vecino Pakistán cuenta con el Lahore Literary Festival. Incluso en el continente africano es posible localizar algunos de estos eventos: si en febrero tuvo lugar la segunda edición del مهرجان القاهرة الأدب (Festival Literario de El Cairo), el próximo septiembre tendrá lugar en Ciudad del Cabo una nueva edición del Open Book Festival, dos meses antes de que se celebre en la ciudad nigeriana de Abeokuto el Aké Arts & Book Festival.
Festivales del libro en España
Ante semejante proliferación, cabe preguntarse dónde están los festivales del libro en España. “¡Pues anda que no hay ferias del libro!”, podéis responder inmediatamente, y no sin razón. Pero lo cierto es que un festival del libro no es exactamente lo mismo que una feria. Aunque últimamente éstas hayan incrementado sus actividades lúdicas y de promoción lectora, las ferias continúan siendo eventos fundamentalmente comerciales en las que éxito se mide en función del volumen de ventas. En cambio, en España los festivales suelen nacer al margen de los canales tradicionales de comercialización del producto editorial, en la mayoría de los casos con marchamo de independencia, lo que los aproxima a sus hermanos musicales. Son eventos que no abundan, aunque lentamente crece el número de convocatorias. Algunas se reducen a los estrechos límites de un centro escolar, como el Festival del Libro del Colexio Padre Feijoo-Zorelle en Ourense, mientras que otras tratan de hacer un hueco a determinados tipos de libros. Es el caso de Como Pedro por mi casa, un particular Festival Internacional de Libros Ilustrados para adultos que se celebra en Barcelona, o el Festival Arte Libro de Santillana del Mar, centrado en los aspectos lúdicos del libro como objeto. Pero el rey de los libros-objeto, en ejemplar único o tirajes limitados es el Festival del Libro de artista y la Pequeña edición. Aunque si vives en Madrid, harás bien en estar atento a la próxima edición del Festival de Microedición y Guantazos ¡Hostia un libro!, en el que se dan cita editoriales independientes, fanzines, librerías de barrio, autoeditores… y que este año ha impulsado el Festivalito de Autoedición de Villaverde.
Seguro que existen más festivales del libro en España. ¿Conoces alguno?
Este año ha tenido lugar (creo que por primera vez, pero no estoy seguro) el evento ‘La playa de los libros’ en las localidades de Los Alcázares y Águilas (Región de Murcia). Una jornada de encuentro entre lectores, autores y pequeñas editoriales con stands, recitales, mesas redondas y actuaciones musicales.
Efectivamente, el pasado 2 de julio tuvo lugar el encuentro La playa de los libros en Los Alcázares, que tuvo su réplica en Águilas el 7 de agosto. Aunque no se hayan denominado oficialmente «festivales», son eventos que encajan en esta perfectamente categoría. Confiemos en que se celebren nuevas ediciones.
Muchas gracias por tu aportación. Luis.
Gracias por la referencia a nuestro festival; estamos a punto de empezar la 4ª edición. Os animamos a visitar el blog:
http://4festivaldellibropadrefeijoozorelle.blogspot.com.es/2017/03/el-festival-en-bibliotecarios.html
Un saludo desde Ourense
Muchas gracias por difundir esta entrada y enhorabuena por vuestra iniciativa y perseverancia.
Saludos.