Reflexionando sobre el evento #biblioteca, 6ª edición

El pasado 11 de agosto se celebró la 6ª edición del evento #biblioteca, una nueva ocasión para intentar que el hashtag fuera trending topic en Twitter, con la finalidad de reivindicar y dar visibilidad al servicio.

Como en las anteriores ediciones, #biblioteca 2014 surgió de manera espontánea, con una convocatoria informal que de forma viral se fue extendiendo por todo el mundo y que, como es habitual, la gente acogió con entusiasmo y determinación en la consecución del objetivo.

biblioteca

El resultado final no fue tan satisfactorio como en años anteriores, registrándose unos 10.000 tuits menos, lo que hizo que posicionar #biblioteca como tendencia, fuera un éxito bastante efímero. Poniendo por delante que posicionar, o no, el hashtag no es una cosa que me quite el sueño (ni creo que a ninguno de los participantes), se me ocurren varios motivos por los cuales este año no hemos mejorado las cifras:

  1. La fecha de la convocatoria: #biblioteca nacio en pleno agosto, y en pleno agosto lo venimos celebrando estos seis años. Por motivos que nunca alcanzaré a entender, agosto es un mes en el que parece que el mundo se para, y todos nos quedamos en un estado de profunda apatía, de in pass, por lo que entiendo que mucha gente no está para estos menesteres.
  2. El desgaste del sexto año, y digo sexto como podría decir séptimo u octavo. El caso es que ya llevamos unos años con el evento, y como todo, cansa. Seguramente nos ha faltado mucha gente que otros años ha participado intensamente, y eso se ha notado.
  3. La naturaleza espontánea del evento, y por ende, la ausencia de un organismo que lo convoque regularmente, hace que muchas veces no se anuncie con la suficiente antelación, ni con la pertinencia adecuada.
  4. Surgimiento de algunas voces críticas sobre el evento, que según lo que he podido leer van en tres direcciones que resumo aquí:
  • La #biblioteca se reivindica siempre, y no debería ser cosa de un solo día. A lo que yo me pregunto, ¿acaso no reivindicamos la #biblioteca todos los días? ¿No es BiblogTecarios un espacio de reivindicación diaria de la profesión y de nuestras instituciones de trabajo? No creo que los profesionales realmente comprometidos con esta profesión se acuerden de la #biblioteca solo el día en el que intentamos posicionar el hashtag en Twitter. Creo que decir eso es muy injusto para con todos ellos y ellas, que diariamente relatan por las redes sociales y blogs su “vivir profesional”, compartiendo experiencias y enriqueciéndonos a todos.
  • Posicionar un hashtag es algo espontáneo, por lo que no se debe forzar. Pues si, es cierto, pero si hay empresas que pagan por promocionar sus productos colocando su hashtag arriba del todo, ¿por qué no lo vamos a hacer nosotros? Está claro que no vamos a pagar por ello, pero como dice Michael Moore, y salvando las distancias, “los bibliotecarios somos, sin duda, un grupo terrorista con el que uno no querría enzarzarse”, y está claro que si nos proponemos algo, lo conseguimos.
  • Ausencia de los usuarios. Esto es algo que se repite todos los años. Desconozco las cifras de participación de cuentas de Twitter que no pertenezcan a profesionales e instituciones, pero dudo mucho que nuestros usuarios directos se enrolen con nosotros en un experimento como este. Ya he comentado en otras ocasiones mi escepticismo en cuanto a la participación de estos en las actividades extrabibliotecarias, sobre todo las relacionadas con redes y nuevas tecnologías, pero si de una reivindicación se trata, sin duda son los usuarios los que tienen que manifestarse, que nosotros ya estamos más que convencidos.

Pero más allá de cualquier reflexión creo que no podemos dejar de poner en valor la ilusión y el trabajo de numerosas personas e instituciones de todo el mundo, que un año más han participado en el evento. Además, desde España, ha sido un año especialmente marcado por la crítica al Real Decreto 624/2014 por el que los autores deben ser compensados por el préstamo de obras en las bibliotecas, por lo que esta 6ª edición ha sido una buena oportunidad para mostrar una vez más nuestro rechazo a esa medida.

Y a partir de aquí, poco más.

¿Habrá 7ª edición?

¿Conseguiremos posicionar nuevamente #biblioteca como trending topic mundial?

Eso solo el tiempo lo dirá, de lo que estoy segura es que será una nueva oportunidad para juntarnos (aunque sea virtualmente), reflexionar, recordar, recomendar, criticar… Pero sobre todo para divertirnos.

 

Noemi Gómez

Sobre lo que observo y experimento desde mi puesto en una biblioteca pública. Sobre lo que creo que debería ser y no tenemos. Porque por encima de todas las cosas, creo en esta profesión y en que hacemos mucho bien a la sociedad.

Una respuesta a «Reflexionando sobre el evento #biblioteca, 6ª edición»

  1. Hola Noemí, interesantes apreciaciones las que has volcado. Sumo, desde mi opinión personal, que este evento no cuenta con una fortaleza en gestión de comunidad ni crowdsourcing en contexto de tiempo y espacio. Pensando en que se trata de una iniciativa internacional, hay como una falta generalizada de interés en cuanto a los horarios. Y la falta de interés habla mal de nosotros como profesionales también. Tantas veces he leído «A qué hora será en mi país», y muchos no se han movilizado con una simple búsqueda en google de bandas horarias por países. Otros tantos, si han difundido los usos horarios por cada país, pero no puedo dejar de pensar en el bibliotecario que no busca… eso, eso es un poco irónico.
    También sucede que los horarios laborales a veces son una complicación para adoptar un compromiso fuerte con los objetivos fijados, sin embargo hoy hay muchísimas instituciones que utilizan tuits programados, y creo que muchos no han sentido el estimulo de utilizarlo porque quizás realmente no se ha tomado conciencia de que esto es un experimento muy interesante en cuanto a lo analítico.
    Por otra parte, quizás sería bueno participar a otras instituciones dedicadas al mundo de las ciencias de la información, editores, cámaras del libro, editoriales, autores, instituciones de investigación y educación.
    Quizás no haya un organismo central de difusión, al ser un emprendimiento colectivo, pero si sería interesante trabajar estrategias de difusión que permitan invitar a todos estos actores sociales que no participan porque no saben que este evento existe.
    Esperemos que #biblioteca siga, y que se logre la unidad en más países.
    Felicitaciones a España, que siempre lleva la vanguardia.
    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *