Miami Dade Public Library System

Miami Dade es un condado en el sur del estado de Florida (Estados Unidos) en el que como habréis podido adivinar se encuentra entre otras ciudades, Miami. Como es un área amplia su sistema de bibliotecas públicas tiene 49 sucursales y dos unidades móviles. Su colección está formada casi por 3,9 millones libros y otros materiales, disponen de 1735 ordenadores para el público, 125 máquinas para préstamo automático y Wi-Fi. Además permite descargar libros electrónicos, audiolibros, mp3 y videos desde su catálogo en Internet y consultar 150 bases de datos. En 2008 recibieron el mayor premio a nivel nacional otorgado a bibliotecas y museos, el National Medal for Museum and Library Services.
Según su página web el origen del actual sistema de bibliotecas públicas está en un club de mujeres que decidieron fundar bibliotecas en Miami. En 1942 estas se unieron para transformarse en el City of Miami Public Library System al que a partir de 1971 se fueron incorporando a otras bibliotecas del resto del condado.
El sistema de bibliotecas creció especialmente tras una fuerte inversión pública en 1972 gracias al Decade of Progress Bond Program que proporcionó 533,1 millones de dólares para mejorar los servicios de alcantarillado, residuos sólidos, transporte, bibliotecas, salud, los parques, el zoológico y las calles arteriales.
En 1985 se construyó en Downtown Miami (el centro de Miami) el Cultural Plaza donde se abrió la biblioteca central (Main Library). La expansión no ha parado desde entonces. Como curiosidad en 1992 se abrió la primera biblioteca del mundo en un sistema de tránsito elevado (en Miami conocido como Metrorail) en la parada Civic Center.
En 2001 se decidió aumentar el presupuesto de las bibliotecas públicas lo que permitió nuevas sucursales, algunas de las últimas situadas en centros comerciales.
Entre los programas que lleva a cabo el sistema de bibliotecas de Miami-Dade está Project L.E.A.D. (Literacy for Every Adult in Dade), el programa de alfabetización para adultos en el que voluntarios formados específicamente para ello ayudan a aquellas personas angloparlantes que no tienen las habilidades para escribir y leer que se necesitan en la vida diaria como, por ejemplo, para cubrir un formulario o leer el prospecto de las medicinas.
Y entre los servicios que ofrecen a la comunidad está el envío de libros por correo a personas con discapacidad o con enfermedades graves que les impida desplazarse hasta la biblioteca, el préstamo de paquetes de libros a guarderías, recursos para niños y adolescentes que sirvan de apoyo a sus estudios y  servicios para los prelectores, o más bien para sus padres, dentro de un programa que se llama Reading Ready.
Una de las sucursales, Talking Books Library (la “biblioteca de los libros que hablan”), se especializa en alfabetización en braille y presta audiolibros y material en braille.
Otros programas son Art @ the library que consiste en exposiciones de arte temporales que se hacen en diferentes sucursales, el festival anual de cuentacuentos y Ask A Librarian (pregúntale a un bibliotecario).
También ofrecen todo tipo de clases cada cierto tiempo (alfabetización digital, inglés como lengua extranjera, formación para hacer el examen que otorga la ciudadanía, sobre la declaración impuestos…) y disponen de formularios de registro para votar que envían al Departamento de Elecciones del condado.
Debido a la cantidad de población hispano hablante que reside en el área de Miami, la biblioteca central tiene libros en español y también existe una sucursal dedicada especialmente a ellos, la Hispanic Branch.
En definitiva, el Miami Dade Public Library System es un sistema de bibliotecas muy completo e interesante que espero poder conocer mejor durante los próximos meses.

Natalia Garea

Trabajo en una biblioteca académica en Londres. Espero poder desarrollar mi carrera profesional en el sector de la Información, viajar y aprender mucho.