Bibliotecas de todo(s)

Durante mucho tiempo en una biblioteca sólo se encontraban libros, primero manuscritos, luego impresos. Más tarde se le unieron las publicaciones periódicas, después el material cartográfico, música impresa, elementos gráficos, audiovisuales, microfichas… En un paso siguiente se incorporaron los ficheros electrónicos en soportes físicos. La era digital ha dado paso a colecciones digitales y ya se conservan memes, tuits, fotografías de Instagram o vídeos de Youtube.

Hoy día podemos encontrar en una biblioteca casi todo y, lo que es más curioso, bibliotecas de casi todo.

Biblioteca de objetos

La biblioteca de les coses es un proyecto comunitario que ofrece una alternativa más sostenible al sistema de consumo actual fomentando la reutilización y alargando la vida útil de objetos que se suelen utilizar poco o durante un periodo de tiempo concreto como herramientas, electrónica o accesorios infantiles.

Los vecinos de Sant Martí (Barcelona) pueden compartir objetos y al mismo tiempo formarse sobre cómo utilizarlos y repararlos.

Dispone de un catálogo de consulta a través de la web y se pueden realizar reservas mediante del correo. pueden llevar en préstamo por un precio simbólico (de 1 a 5 €) durante una semana.

Además, ofrecen talleres y tienen un sistema de “reseñas” en Twitter para dejar comentarios que le puedan ser de utilidad a la próxima persona que se lo lleve a casa.

Biblioteca de libros bordados

La mercería ‘Bordar Ideas’  se encuentra en Alhaurín el Grande, su propietaria Antonia Ortuño, utiliza su gran habilidad como bordadora para trasladar el papel a la tela. Entre sus obras destaca ‘El Quijote’ de Cervantes, más de dos años le ha llevado la laboriosa tarea de bordar cada una de sus páginas. Además, a bordado cuentos para niños, libros de cocina y actualmente se encuentra inmersa en el proyecto de completar un poemario.

Bordado del libro de Don Quijote

‘Bordar ideas’, también es una biblioteca, en la que los cuentos terminan de una forma peculiar «colorín, colorado este cuento bordado, se ha acabado».

A3 Noticias

Biblioteca de olores

Cecilia Bembibre trabajando en un proyecto de herencia olfativa

La iniciativa de crear una biblioteca olfativa es del Instituto por el Patrimonio Sostenible de Reino Unido y surge con el objetivo de preservar un olor extinto o a punto de desaparecer y conseguir que se le declare patrimonio cultural inmaterial.

Al igual que una biblioteca tradicional cumple con la misión de salvaguardar la historia, este proyecto pretende conservar nuestra herencia olfativa evitando que se pierdan, por ejemplo, aromas de especies vegetales.

Para preservar un olor extinto o a punto de desaparecer, el primer paso se centra en captar el aroma para después identificar las moléculas volátiles que lo definen y, así, poder reproducirlo químicamente en el laboratorio. Otra de las fórmulas utilizadas por los investigadores que trabajan en la creación de esta «biblioteca», consiste en recurrir a un perfumista profesional capaz de reinterpretar con exactitud la composición del olor.

Biblioteca de personas

De sobra conocida, la Human Library surgió en Dinamarca en el 2000 y ya se ha extendido por todo el mundo. Como consecuencia de una oleada de violencia nocturna la ONG Stop the Violence puso en marcha una campaña de sensibilización y educación con la intención de despertar conciencia.

Sabes qué son las Bibliotecas Humanas? Aquí te contamos

En nuestro país encontramos varias bibliotecas dónde se organizan estos encuentros en los que se pueden “leer” la historia que hay detrás de cada participante. La idea es compartir vivencias y conocer diferentes realidades que nos acerquen los unos a los otros.

Quienes participan en este tipo de iniciativa lo hacen de forma voluntaria y suelen ser personas migrantes, enfermas, refugiadas, con alguna discapacidad o que han pasado por situaciones adversas. Se busca que compartiendo sus vivencias, quienes escuchan a estas personas, conozcan nuevas realidades y empaticen con ellas eliminando prejuicios, fomentando el diálogo y el respeto.

¿Qué entendemos por Biblioteca?

Desde un punto de vista estrictamente etimológico biblioteca es un lugar dónde se guardan libros.

La RAE en su primera acepción la define como una institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos.

Esta concepción ha sido más que superada a lo largo de los años. Con el tiempo se ha ido dando amplitud al termino y adaptándolo a las nuevas necesidades de la sociedad. La transformación de edificios cerrados, estáticos, silenciosos… a lugares abiertos a la comunidad que prestan servicio itinerante allí dónde hace falta y promueven la integración, ha hecho que sea entendida como medio de difusión del registro cultural, centro de intercambio del conocimiento y espacio común de convivencia. 

Lo que es más importante en una biblioteca que cualquier otra cosa, es el hecho de que existe. Archibald MacLeish.

Estos proyectos ejemplifican la amplitud del concepto demostrando que en ella caben libros, y todo lo demás.  

Marta Piñera

Fue colaboradora de BiblogTecarios. Graduada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Murcia. Ha trabajado como Técnico en la Biblioteca Municipal de Cieza. Aunque actualmente su rumbo laboral ha cambiado, siempre sigue ligada al mundo bibliotecario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *