Las cartotecas digitales, cada vez menos desconocidas (5) : Cartoteca Rafael Más

Cartoteca Rafael Más

Vamos a seguir conociendo las cartotecas digitales. Muchas veces para no olvidar quienes somos, lo primero que tenemos que saber es a dónde vamos, pero para ello, nunca hay que olvidar de dónde venimos… Mi andanza en Biblogtecarios se detuvo  en mitad de una serie de post en los que hablaba de cartografía y cartotecas, una de mis grandes pasiones, y a la que he dedicado varios artículos, y que  hacía en mis inicios, como buena documaniaca… Con lo que he pensado que lo mejor para volver a estar con vosotros, sería hablar de este material que me enamoró desde que trabajé en el Servicio de Cartografía de la Biblioteca Nacional de España.

Os recomiendo que no dejéis de consultar el post que escribí la última vez  sobre  Las cartotecas digitales, cada vez menos desconocidas (4): Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Hoy en cambio, hablaremos de  una nueva cartoteca que quiero enseñaros, deseaba compartir con vosotros esta información, me quemaba en el tintero así que ahora empezamos por fin a dedicarle tiempo a nuestra protagonista de hoy… La cartoteca Rafael Más.

El Servicio de Cartografía de la Universidad Autónoma de Madrid (SCUAM) ha desarrollado su actividad desde el año 1987 gracias al empeño y a la labor del profesor Javier Espiago. Está dedicado al desarrollo de Cartografía Digital, de Sistemas de Información Geográfica y de Sistemas de Representación Cartográfica para la Web, así como al asesoramiento sobre estas cuestiones. Ha editado cartografía propia y en convenio con otros organismos y publica colecciones cartográficas a través del portal ‘Guía digital’, poniéndolas a disposición de la comunidad universitaria y del público. Los servidores vinculados a este sitio web alojan productos cartográficos, datos y contenidos directamente relacionados con los trabajos del Servicio, además de ponerse a disposición de otros centros de la Universidad Autónoma para dar acceso en la web a sus colecciones y fondos cartográficos.
Entre las líneas de trabajo actuales son de destacar la representación y el análisis del relieve terrestre mediante modelos digitales del terreno y las herramientas para la difusión y el estudio de cartografía antigua utilizando servicios web. Dentro de estas mismas líneas se potencia la formación de personal especializado y de estudiantes en prácticas que, mediante su colaboración en el Servicio, adquieren la formación práctica y los conocimientos necesarios.

Cómo podemos ver en su página web la Cartoteca Rafael Mas es la  biblioteca especializada de la Universidad Autónoma de Madrid sobre cartografía. La Cartoteca  es una biblioteca especializada en cuanto a las características especiales de sus fondos, constituidos en su mayor parte por materiales cartográficos. Su función es recoger fondos especializados en materia cartográfica, realizar su proceso técnico y facilitar su difusión, al servicio de la docencia y la investigación.

Cartoteca Rafael MásEn el mes de marzo de 2003 se puso en marcha un nuevo servicio en esta Cartoteca, la Cartoteca Digital “Rafael Mas”, que representó un esfuerzo por tratar de incorporar recursos electrónicos relacionados con la cartografía existentes en la UAM. Se concibió como un espacio común para todas las especialidades que utilizan mapas (Geografía, Ciencias Ambientales, Química Agrícola, Historia, Economía, Filologías etc.), donde todos los recursos electrónicos relacionados con la cartografía puedan estar al alcance de cualquier investigador que necesite utilizarlo. Desde entonces, tanto los fondos como el uso de la cartografía digital se han incrementado notablemente. La Cartoteca, al servicio de la comunidad universitaria, ha hecho esfuerzos constantes por mejorar y ampliar este servicio, en el marco del desarrollo de los nuevos planes de estudio y métodos de docencia y de aprendizaje.

La Cartoteca ofrece un instrumento  de información documental, el catálogo, incluido en el catálogo colectivo automatizado de las Bibliotecas de la UAM,

Los fondos de la Cartoteca están disponibles para su consulta en sala y el préstamo domiciliario, con arreglo a las normas establecidas para la Biblioteca de la UAM y las propias de la Cartoteca, según las disponibilidades de espacio, de personal y las características especiales del material.

Entre las materias que custodia se encuentran documentos sobre software SIG  (Sistemas de Gestión Geográfica tipo ArcGIS, Google EarthPro, IDRISI Selva, etc.), GPS, estereoscopios, planímetros, curvímetros, mapas (topográficos, geológicos, de cultivos y aprovechamientos, históricos, en relieve, anaglifos, etc.), cartas náuticas, fotografías aéreas, imágenes de satélite, boletines meteorológicos, cartografía digital, etc. Además de contar con una pequeña biblioteca de referencia.

Cartoteca Rafael MásDentro del Servicio de Cartografía tenemos la opción de visualizar y descargar los fondos de la  cartoteca. A través de esta página podemos realizar una búsqueda sencilla o una búsqueda avanzada, dependiendo de la información que tengamos y cual necesitemos encontrar. De todas maneras también se puede acceder de una forma directa a dos secciones:

Cada una de las colecciones de datos tiene su propia aplicación de descarga/visualización desde la que se localizan y seleccionan los mapas o ficheros a descargar.

La utilización de los materiales descargados o de los productos derivados de ellos se acompañará siempre del reconocimiento adecuado de su autoría mediante la cita de su procedencia tal y como se expresa en un fichero de texto que acompaña a su descarga.

En esta sección podemos encontrar visores cartográficos, documentación de los fundamentos de la cartografía geográfica, historia de la cartografía de España, visores del relieve de España, visores del relieve del mundo, y el acceso a fondos, a parte de la sección de exposiciones virtuales que actualmente no tiene contenido, pero que lo tendrá.

En cuanto al acceso a los fondos se refiere, se puede tener acceso a las secciones de:

  1. Fondos antiguos.
  2. Relieve del mundo con datos ASTER
  3. Atlas de España y de sus posesiones de Ultramar.
  4. Croquis de grandes fincas en las fichas de conservación del catastro.

Cartoteca Rafael MásA través de la Página de la cartoteca también tenemos acceso a muchísimos recursos entre los que se encuentran: guías y tutoriales, servicios, selección cartográfica para profesionales (entre los que se encuentran los ambientólogos, arabistas, arqueólogos, cartógrafos, profesores, geógrafos, geólogos, investigadores, historiadores y turistas), recursos de información (sobre cartografía antigua, mapas topográficos, mapas temáticos, imágenes de satélite, etc.).

Ahora como siempre, sólo me falta invitaros a que uséis esta fuente de información, que busquéis información, que consultéis su OPAC, y que nos contéis a los Biblogtecarios qué os ha parecido.

Marta García Rodríguez

Actualmente trabajo como Técnico de Biblioteca en la Universidad Camilo José Cela, implementando los ODS de la agenda 2030 entre todas las tareas bibliotecarias que seguro que os suenan, como catalogación, Repositorio, ISBN, Depósito legal y las redes sociales. Aveces docente en el Proyecto Sfera Experience, La colmena y en la Academia Auxiliar de Biblioteca. Enamorada de mis usuarios y de la biblioteca en la que trabajo. Soy una amante de la buena lectura, inquieta por naturaleza y apasionada de la fotografía y de los viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *