Todos sabemos qué son las bibliotecas, todos sabemos que tipo de materiales, incluyendo su evolución, se incluyen en las bibliotecas, pero ¿Qué son las cartotecas?¿Qué cartotecas digitales existen? ¿Qué novedades aportan?¿Para que sirven? Todas estas preguntas y muchas más que os hagáis me gustaría resolverlas en esta “serie” de post que he pensado para Biblogtecarios, ya sea a través del post o de los comentarios.
Así comenzaba en enero esta serie y así quiero que continúe en cada parte, asi que de nuevo, recordamos que es una cartoteca y seguimos nuestro viaje por las grandes cartotecas españolas, y quizá alguna europea .
Hoy de nuevo conocemos otra de las grandes cartotecas digitales españolas, navegaremos, bucearemos y encontraremos los mapas del tesoro escondidos en el Institut Cartogràfic de Catalunya, uno de los grandes recursos cartográficos, fuente de información y fuente de inspiración para el resto de cartotecas.
En el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), núm. 6551, de 30 de enero de 2014, se publica la Ley 2/2014 , de creación del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) y la supresión del Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC) y del Institut Geològic de Catalunya (IGC). Esta nueva institución entra en funcionamiento el 1 de febrero de 2014.
El ICGC adopta la forma jurídica de entidad de derecho público, y tiene personalidad jurídica propia, autonomía administrativa, técnica y económica, y plena capacidad de obrar en sus funciones.
Sus funciones son las relacionadas con el ejercicio de las competencias sobre geodesia y cartografía y sobre la infraestructura de datos espaciales de Catalunya, y también las de impulsar y llevar a cabo las actuaciones relativas al conocimiento, la prospección y la información sobre el suelo y el subsuelo, en los términos establecidos por la Ley 16/2005, de 27 de diciembre, de la información geográfica y del Institut Cartogràfic de Catalunya, y por la Ley 19/2005, de 27 de diciembre, del Institut Geològic de Catalunya.
Dentro de su página web podemos comprobar todos los apartados y servicios que proporcionan.Entre ellos nos encontramos:
- Geoinformación digital
Instamaps. Crea tu propio mapa, visualiza tus datos, incrusta el mapa en tu web o blog y compártelo en las redes sociales. Explora la geoinformación de Cataluña y el mundo.
Visualizador. Descarga gratuítamente mapas topográficos, ortofotos, modelos de elevaciones, y otros productos digitales del ICGC.
Comparador de cartografía. ¿Quieres ver las diferencias entre la geoinformación producida por el ICC y por el IGN?
OrtoXpres. ¿Necesita ver las últimas fotos aéreas realizadas por el ICC, antes de generar la ortofoto definitiva? ¿Quiere consultar el vuelo de 1956-57?
ICGC Móvil. Aplicación web para ver los mapas y fotos aéreas del ICGC en vuestro móvil.
Geoinformación. ¿Conoce las condiciones de uso? ¿Sabe a qué se corresponde cada capa en cartografía vectorial (DXF, DGN, etc.)?
- Publicaciones
Esta sección es muy útil si necesitas mapas impresos, atlas o libros, cartografía en papel o en relieve, reproducciones de cartografía histórica, si busca mapas temáticos, por ejemplo de medio ambiente, población, industria o educación,
El ICGC publica libros sobre cartografía histórica, toponomástica…, y te permite acceder al Nomenclator, a la revista Catalana de Geografía y material promocional
- Geodesia. La geodesia es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Esto incluye la determinación del campo gravitatorio externo de la tierra y la superficie del fondo oceánico. Dentro de esta definición, se incluye también la orientación y posición de la tierra en el espacio.Una parte fundamental de la geodesia es la determinación de la posición de puntos sobre la superficie terrestre mediante coordenadas (latitud, longitud, altura). La materialización de estos puntos sobre el terreno constituyen las redes geodésicas, conformadas por una serie de puntos (vértices geodésicos o también señales de nivelación), con coordenadas que configuran la base de la cartografía de un país, por lo que también se dice que es «la infraestructura de las infraestructuras».
- Mapas escolares y divulgación. Esta sección es muy interesante si necesitas mapas básicos de Cataluña para la escuela (mapas mudos, físicos…), si necesitas información sobre términos relacionados con cartografía, fotogrametría, sistemas de información geográfica o teledetección, etc.
Fondos históricos- Cartoteca
La Cartoteca Digital es el dipósito de documentos digitalizados de la Cartoteca de Catalunya. Se pueden encontrar documentos cartográficos y fotografias para su consulta y descarga a alta resolución.
El proyecto de digitalitzación de la Cartoteca de Catalunya empezó en el año 2003 y tienen previsto añadir progressivamente todos los fondos -mapas, libros, fotografias, fondos documentales- a la consulta en línea.
Que colecciones hay en la Cartoteca Digital
Se pueden consultar los fondos de la Cartoteca que han sido digitalizados y de los que se permite su distribución:
– Colecciones de mapas: mapas de Catalunya, mapas de España, mapas de Europa, mapas de América, mapas de Asia y Oceanía, mapas de Africa , mapas del mundo y de grandes regiones y vistas de pueblos de Catalunya y de todo el mundo desde el siglo XVI hasta la actualidad
– Mapas antiguos producidos por el ICC: la primera edición del Ortofotomapa de Catalunya 1:5 000, Imágen satélite de Catalunya 1:100 000.
– Colecciones de fotografia aérea: Fons Gaspar de fotografias aéreas oblicuas de pueblos de Catalunya de principios del s.XX, Fotoplanos de ciudades catalanas de 1945 a 1966 y el Fotomosaico de la província de Barcelona de 1967.
– Colecciones fotográficas: Fons Cuyàs de fotografias antiguas de los Països Catalans, Fons Barrie de fotografias antiguas de montaña y fotografias de los instrumentos cientificotécnicos del Museo.
– Colecciones especiales de mapas: ediciones de la guerra civil del Mapa Topográfico Nacional 1:50 000, mapas de obras hidroeléctricas de las cuencas de Catalunya de la empresa FECSA, copias de las minutas municipales 1:25 000 de 1914, mapas municipales y mapas provinciales de la Diputació de Barcelona.
La cartoteca de catalunya es un servicio público de consulta de material cartográfico tanto antiguo como moderno del territorio catalán y nacional.
La cartoteca consta del Fondo fotografico y documental, (su fototeca frormada por 50.000 fotogramas sirve para ver transformacion del territorio y el fondo espacial), el fondo bibliografico y el fondo cartografico. Al final de este post comparto con vosotros los videos de la cartoteca y la cartografía catalana que no os podéis perder. En ellos se presenta el centro de documentación del ICC, donde se recoge toda la producción cartográfica del Institut, y mapas y libros desde el siglo XV hasta la actualidad.
Para conocer los fondos que forman parte de la Cartoteca podemos consultarlos desde la página web.
Ya por fin centrandonos en la cartoteca en sí podemos descrubrir varias secciones:
– Mapas y fotos antiguos en línea, accediendo a través de la cartoteca digital. En esta sección podemos encontrar algunas de estas colecciones:
Incluye desde planos de ciudades hasta mapas generales, tanto impresos como manuscritos. Se pueden encontrar hojas de atlas desde los inicios del siglo XVII y hasta el sigle XX de ediciones holandesas, francesas, inglesas o españolas entre otros.
También se muestra cartografia institucional catalana como los mapas hechos para el estudio del Regional Planning de 1932, el establecimiento de la división territorial de Catalunya de 1936 o la producción en soporte papel del Institut Cartogràfic de Catalunya.
También contiene mapas temáticos como cartografia excursionista, geológica o de fortificaciones y una muestra de cartografia urbana de Barcelona y muchas otras ciudades catalanas.
Mapas de España (s.XV-XX)
Esta colección reúne una muestra de más de mil quinientos mapas que cubren la geografia española.
Una parte importante corresponde a mapas generales de la Península Ibérica desde las ediciones ptolemaicas del siglo XV hasta mapas del siglo XX, tanto de autores españoles como extranjeros.
También hay una buena muestra de cartografia provincial desde los inicios de la promulgación de la división provincial el 1833, así como mapas de ciudades. Se complementa con una muestra de mapas de puertos y costas y de cartas náuticas.
La mayoría de documentos son impresos y una pequeña parte son mapas manuscritos.
Mapas de Europa (s.XVI-XX)
La diversidad de la cartografia europea está resumida en esta muestra de más de mil quinientos mapas, la mayoría impresos.
Una parte importante son mapas de conjunto publicados en atlas de procedéncia muy diversa desde el siglo XVI. También hay mapas parciales i mapas de ciudades con una buena muestra de plazas fuertes.
A destacar la producción cartográfica editorial, francesa, inglesa y alemana del siglo XIX. Los mapas de Cataluña y de España se han reunido en colecciones específicas.
Mapas de América (s.XVII-XX)
Muestra ecléctica de mapas de América que reúne documentos generales y parciales de este continente.
A pesar que la mayoría son mapas impresos con una presencia significativa de cartografia del silo XIX, se puede encontrar alguna rareza com este mapa manuscrito de la Havana de Juan de Olmedilla de 1765 o algunos ejemplos de cartas esféricas de tramos de la costa suramericana hechas per pilotos españoles.
Mapas de África (s.XVI-XX)
Muestra de cartografia africana de origen europeo, impresa desde el siglo XVI y con una presencia importante de mapas del siglo XIX com el mapa en 10 hojas a escala 1:4 000 000 publicado por editorial Justus Perthes el 1887.
Contiene algunos ejemplos de cartografia colonial española de los territorios africanos de principios del siglo XX com el mapa de Marruecos en 12 hojas a escala 1:100 000 editado por el ejército español el 1920, y algunos planos de diversas ciudades del continente.
Mapas de Asia, Oceania y islas del Pacífico (s.XVI-XX)
Colección que reúne cuatro siglos de tradición cartográfica europea de los los territorios del continente asiático así como mapas antiguos de Australia y mapas antiguos de las islas del Pacífico.
Incluye desde hojas de atlas antiguos y modernos hasta mapas escolares. También contiene tres mapas manuscritos de origen chino: dos de los montes Putuo y Er Mei de la dinastía Qing de los siglos XVII y XIX respectivamente, y un mapa general de la China del período Guo Ming Dang de principios del siglo XX.
Mapas del mundo (s.XVI-XX)
Esta colección reúne los mapas de los territorios no incluidos en las otras colecciones de esta cartoteca digital.
Son mapas de todo el mundo de formas, procedencias y realizaciones diversas, la mayoría impresos, así como mapas de grandes territorios que abarcan más de un continente, de los oceanos o de los polos.
Incluye una colección de casi treinta globos así como una carta portolana manuscrita del Mediterráneo, en cinc hojas (de las quales solo se conservan cuatro) hecha por Bartomeu Olives hacia 1570.
Hay muchas más colecciones y cada una de ellas dispone de RSS para Recibir actualizaciones para cada colección, lo que la convierte en una fuente de referencia totalmente actualizada y disponible
Una vez seleccionado un mapa/plano tenemos disponible la imagen y su descripción ( metadatos) y herramientas 2.0 de difusión y valoración de los usuarios, se puede descargar la imagen, compartir, valorar, incluir etiquetas y comentar.
Otras de las secciones de la web junto a la cartoteca son:
– Consulte y descargue mapas antiguos y fotografías de Cataluña y del resto del mundo. Nos permite ver los mapas antiguos que los usuarios han georreferenciado.
– Cartocat para buscar mapas antiguos digitalizados y georreferenciados de diversas colecciones públicas catalanas.
– Ver y descargar atlas y libros de la Cartoteca de Cataluña , para buscar libros, atlas y revistas.
Además el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) impulsa un proyecto para dar a conocer mapas antiguos depositados en ayuntamientos y otras instituciones.El ICGC ha llevado a cabo la digitalitzación y ahora los pone a disposición de los usuarios mediante la Cartoteca Digital. También se han incluido algunos mapas de particulares que han permitido que figurasen en esta mateixa página de manera desinteresada.
Los mapas originales son propiedad de cada una de las instituciones o particulares que figuran en la descripción y, por tanto, para cualquier utilización de la imagen que no sea para estudio, se debe solicitar a la institución que es la propietaria y tiene los derechos de reproducción. Las solicitudes también se pueden dirigir al email dela Cartoteca de Catalunya cartoteca@icgc.cat que las redirigirá a quien corresponda.
Servicios de la Cartoteca
En la cartoteca podemos disponer de los siguientes servicios:
- Consulta: La consulta de la documentación de la Cartoteca es pública.
- Servicio de préstamo: La Cartoteca no tiene servicio de préstamo externo.
- Reproducciones:
- Cualquier reproducción de material está sujeta a unas condiciones de uso.
- Si la imagen que necesita se encuentra en las colecciones digitales, puede descargarla directamente utilizando la barra de botones superior a las imágenes (archivos JPG a 300 ppp), y sino, puede solicitarla enviando un correo electrónico a cartoteca@icgc.cat indicando su nombre y apellidos, teléfono y número de registro del material.
- Las peticiones tanto de SOD como de préstamo interbibliotecario deben dirigirse a sod@icgc.cat
- Exposiciones
Y por último pero no por ello menos importante quiero informar de como descargar el material cartográfico.
Como descargar los mapas
Se pueden descargar todos los documentos a alta resolución. Dentro de cada elemento, en la parte superior de la ventana de visualización, hay un botón «Descargar» que permite guardar el archivo completo en alta resolución del documento que se está visualizando. El formato de descarga de las imágenes es un archivo comprimido en formato ZIP que contiene los metadatos del objeto y la imagen en alta resolución (habitualmente a 300 ppp a menos que se especifique una resolución distinta en los metadatos del documento).
Es necesario registrarse como usuario de la web del ICC, igual que se hace para la descarga de los otros productos del ICC; y se aplican las condicione de uso generales del ICC.
Para cualquier otro uso distinto del permitido hay que pedir una autorización de uso.
Ahora sólo queda que investigueis y consulteis las colecciones, hay autenticas joyas disponibles y sólo tenemos que disfrutarlas. ¿Qué cartoteca os gusta más de momento? Yo ya os estoy preparando la siguiente… Sólo queda buscar y con las opciones de búsqueda de siempre 😀
[youtube rVf3AASwpUA]
[youtube XAZ3sjqRKjc]