El señor zorro y el hilo rojo de Franziska Biermann

Sinopsis de El señor zorro y el hilo rojo. Un argumento original, divertido y con misterio

El señor zorro y el hilo rojo es la continuación de «Al señor zorro le gustan los libros», pero se puede considerar un libro independiente, se puede leer perfectamente sin haber leído el anterior, como me pasó a mí, ya que se hacen menciones al primer libro, pero no influye para poder comprender totalmente la historia gracias al pequeño prólogo de la primera página. En esta segunda entrega nuestro querido Señor Zorro se ha convertido en un escritor de éxito con la ayuda de su amigo, el editor Señor López. El Señor Zorro se dedica a vagabundear por aquí y por allá, buscando nuevas ideas para escribir sus libros. Durante el verano anota todas sus ideas en libretas color ”cola de zorro” que almacena en el sótano de su casa. ¿Os imagináis el color? … Allí se encierra cuando llega el frío a escribir las aventuras de su héroe de ficción, el intrépido Jacky Marrone. Un día las notas desaparecen y el Señor Zorro cree que su carrera de escritor se ha terminado. Tiene que averiguar qué ha pasado y encontrar al responsable. ¿Le ayudas a resolver el misterio?

Una gran propuesta para pequeños y grandes

Cómo todas las obras publicadas en la editorial de Los cuatro azules, es un libro ilustrado sin edad, lo puede leer un niñ@, se lo puedes leer a un niñ@, lo puede leer un adolescente o lo puede leer un adulto sin problemas. Lo que van a  tener en común estas lecturas por personas diferentes es la sonrisa en los labios, el disfrute en la mirada de cada ilustración y cada mueca según vayas descubriendo el misterio de qué hay detrás del hilo rojo que busca el señor zorro.

Opinión personal

Personalmente como bibliotecaria, todos los libros en los que aparecen libros y bibliotecas me llaman la atención, hace por lo menos que me fije en ellos, de entrada, aunque luego lógicamente tengo una opinión sobre cada uno de ellos. En cuanto al libro «El señor zorro y el hilo rojo» que es el que nos ocupa hoy, solo puedo deciros que me ha parecido exquisito. Exquisitas sus ilustraciones, pero también sus textos, bien traducidos, sencillos y llenos de humor y que ha hecho, que aparte de disfrutar de la historia, haga que recuerde este libro con una gran sonrisa, y no todos los libros pueden decir eso en mi memoria. ¿Nos te pasa a ti lo mismo?

Un libro estética y textualmente dinámico

Hay muchos cambios de color y tamaño en la tipografía, eso hace que sea un libro con cierto movimiento, y hace que el relato sea dinámico y lleno de emoción. El vocabulario es rico pero el narrador es consciente de todo el rango de edad y tipo de los lectores a los que se puede dirigir y no recarga los aspectos no literarios del relato en busca del elogio que sólo podría encontrar en el lector adulto. En las ilustraciones están creadas por figuras angulosas y colores fuertemente contrastados, renunciando así a la perspectiva de los dibujos a los que podemos estar acostumbrados. Las imágenes añaden información que no se cuenta con las palabras.

¿Qué nos enseña?

Nos enseña lo importante de la constancia y perseverancia para resolver un enigma o los problemas de la vida, el de qué se esconde detrás del hilo rojo y porqué. Nos enseña a ser resolutivos, ya que hay unas desapariciones y se buscan soluciones, a través de los túneles, ya me entenderéis cuando lo leáis… Y nos enseña empatía. Empatía por entender los problemas ajenos, y la solidaridad de dar soluciones a los problemas de los demás.

Referencia bibliográfica:

«El señor zorro y el hilo rojo«, Franziska Biermann; Traductora Elena Abós. Madrid: Los cuatro azules, 2016. ISBN 978-84-941866-6-0

La autora

Franziska BiermannFranziska Biermann nace en Bielefeld y se cría en Hamburgo, donde estudia Ilustración. Es una de las fundadoras del grupo gráfico «Freudenhammer» y no solo se identifica como ilustradora sino también como autora. Títulos como Herr Fuchs mag Bücher (Al señor Zorro le gustan los libros) o Feodora hat was vor no solo han sido alabados por la apuesta gráfica de la imagen sino también por la fuerza narrativa de sus textos. Comparte una empresa con Antje von Stemm, dedicada a ofrecer servicios de ilustración, diseño de páginas web y creación de textos. Un éxito del que se siente especialmente satisfecha es un libro de canciones navideñas que se publicó en 2007 titulado Am Weihnachtsbaume, para el cual su marido, Nils Kacirek, confeccionó y produjo un cd musical. Su trabajo destila grandes dosis de talento, originalidad y humor.

La editorial

En el 2008 nace la editorial «Los cuatro azules» como proyecto editorial de libros ilustrados en el que busca su espacio entre los libros ilustrados que no tienen edad. La editorial surge como un nuevo campo de exploración de profesionales que proceden del mundo del libro, visto desde otros ángulos.Actualmente las capitanas de este barco llamado «Los cuatro azules» son  Lara Valverde y Raquel López, perteneciente al ámbito de la cultura relacionada con el libro infantil.

El gusto por la literatura infantil y su potencialidad como propuesta artística capaz de llegar a todos los públicos a través de un lenguaje sintético y arriesgado trazan el horizonte de esta editorial. Libros de calidad ya publicados en el extranjero y la creación de proyectos propios irán nutriendo un catálogo que nace sin prisa, con vocación de permanencia y con la intención de ampliar las propuestas existentes del libro infantil ilustrado.

Cómo podemos ver en el post de la Revista Babar, los tres títulos con los que nació la editorial podrían considerarse como una declaración de intenciones. Selma, nuestra oveja, un regalo de Jutta Bauer, representa el alma de los cuatro azules. La editorial sólo necesita tiempo para mirar al horizonte, para hablar con los vecinos, para intercambiar con los allegados y para burlar al lobo…, lo demás irá surgiendo. La ironía, el humor y el espíritu de pacífica observadora del acontecer humano que tiene Selma serán sus señas de identidad. Al señor Zorro le gustan los libros, de Franziska Biermann podría representar muy bien a cada uno de los editores, voraces lectores que un buen día deciden publicar «sus» propios libros para alimentar su pasión lectora; y El sueño de Pablo es al fin y a la postre un gran sueño: aprender a leer no sólo en los libros.

A estos tres títulos les seguirían y seguirán otras propuestas en las que se combinarán trabajos originales de autores españoles con la recuperación de títulos de autores extranjeros que tienen poca representación en España. La editorial se define como un proyecto de creación en el que puedan trabajar autores e ilustradores dando luz a obras que emocionen a los lectores presentes y a los que están por venir.

¿Queréis disfrutar de un libro divertido y atemporal? Este es una buena opción, con ilustraciones cuidadas y claras, que te envuelven en la historia y hace que tú, junto al señor zorro, encuentres lo que hay al final del hilo rojo.

¿Qué será?

¡A divertiros como grandes y pequeños!

Marta García Rodríguez

Actualmente trabajo como Técnico de Biblioteca en la Universidad Camilo José Cela, implementando los ODS de la agenda 2030 entre todas las tareas bibliotecarias que seguro que os suenan, como catalogación, Repositorio, ISBN, Depósito legal y las redes sociales. Aveces docente en el Proyecto Sfera Experience, La colmena y en la Academia Auxiliar de Biblioteca. Enamorada de mis usuarios y de la biblioteca en la que trabajo. Soy una amante de la buena lectura, inquieta por naturaleza y apasionada de la fotografía y de los viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *