El Frigocambio : Imaginación y creatividad bibliotecaria

Biblioteca de Pamplona Yamaguchi
Biblioteca de Pamplona Yamaguchi

Hoy viajamos hasta Pamplona, y en concreto, hasta la Biblioteca Yamuguchi porque sus bibliotecarios Ana, María y Nacho han tenido una idea genial, una variante del BookCrossing, el Frigocambio, un ejemplo de imaginación y creatividad bibliotecaria. La cultura y la lectura se conservan en buen estado, «fresquitos» ,a la espera de su siguiente dueño por un tiempo, hasta la siguiente vez que quieras meterlo en la nevera por supuesto.

Para los que tengan la posibiblidad de disfrutar de estas lecturas «refrescantes» pueden hacerlo como yo en la biblioteca de Yamaguchi como ya os he contado, situada en la Plaza de Yamaguchi, nº 12, que abre durante el verano sus puertas en horario de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas, como las del resto de la ciudad de Pamplona, exceptuando la de San Francisco que, además, abre los sábados de 10 a 14 horas.

La biblioteca Pública de Yamaguchi se integra dentro del Servicio de Bibliotecas  del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra. El Ayuntamiento de Pamplona participa en su gestión a través de un convenio de colaboración. La biblioteca se encuentra en un edificio de nueva planta, moderno, atractivo y transparente, ubicado en un espacio privilegiado junto a uno de los parques más concurridos de la ciudad, entre los barrios de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea, como podemos ver en la imagen.

Y ahora voy a hablaros de lo importante. Pero.. ¿Qué es el Frigocambio?

Frigocambio es una iniciativa que nació a mediados de diciembre de 2012 como una propuesta puntual, pero la Biblioteca de Yamaguchi decidió que el ‘Frigocambio de libros’ tenía demanda suficiente para mantenerlo, y ya lleva 18 meses de andadura. La nevera contienen alimento para el espíritu para que sus baldas están nutridas con libros de todo orden diispuestas a ser retirados por los usuarios interesados.

Marta García disfrutando del Frigocambio
Marta García disfrutando del Frigocambio

El Frigocambio funciona a modo de bookcrossing. Cualquier usuario puede revisar lo que hay en sus estantes y cajones, y coger el libro que le apetezca. A cambio sólo debe dejar uno suyo que ya no quiera conservar o que desee compartir con otros lectores.Como ejemplo, en estos momento el frigo alberga ejemplares de libros de diversos autores, etapas y estilos.

El Frigocambio de libros se enmarcaba dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos, impulsada por la Mancomunidad de Residuos, los Traperos de Emaus, Ecointegra, Gobierno de Navarra y el Crana, una inicitava en la que participaron, además, la casa de la Juventud de Mutilva y la Biblioteca de Tafalla, pero es una iniciativa que ha tenido tanto éxito que es permanenete desde entonces.

La nevera está colocada muy cerca de la puerta de entrada y cada día la abren unos 10 usuarios o más. Tambien está siendo usada por quienes puntualmente quieren donar ejemplares que ya no necesitan o tienen repetidos.

A modo de ejemplo en el “menú” de esta semana que es cuando fui a disfrutar de unas lecturas «heladas», se pueden obtener desde clásicos de la literatura juvenil como “Rebeldes” (de Susan E. Hilton), o más recientes como “Kika Superbruja y los indios”, así como clásicos de todos los tiempos como “El Quijote” de Cervantes o “La isla del Tesoro” de Stevenson y obras de Stephen King .Obras de todos los gustos, tamaños y colores que están esperando a ser leidos una y otra vez, sin necesidad de esperar a más, solamente podremos hacerlo si los rescatamos del Frigocambio.

Ana y Mari en el mostrador de la biblioteca
Ana y Mari en el mostrador de la biblioteca

En este frigo hay también novelas contemporáneas como “Te llamaré viernes” de Almudena Grandes o “Alexandros” de Valerio Massimo Manfredi o novela de viajes, como “Venecia” de Jan Morris. Los campos son muchos: cocina china, poesía, psicología filosofía o idiomas, como “A place called freedom” de Ken Follet o “Mulheres” de Bukowsky en portugués. Y por supuesto en euskera, como “Baleen berbaroa” de Edorta Jiménez.

Las reglas del»juego son muy claras, No me vengas con cuentos… ¿O si ya que de eso se trata? ¿Qué os ha parecido la iniciativa? ¿La conocíais? Yo la conocí hace poco por la prensa y me parecio muy original, con una idea de bookcroosing ya muy asimilada por la sociedad, pero me ha gustado el nuevo marco que se le ha dado, juntándolo con el reciclaje. Asi que como me encanta la imaginación y la creatividad os animo a compartir con todos nosotros las actividades que hacéis en vuestras bibliotecas (como bibliotecarios y como usuario) que puedan ser comparados con el Frigocambio.

Marta García Rodríguez

Actualmente trabajo como Técnico de Biblioteca en la Universidad Camilo José Cela, implementando los ODS de la agenda 2030 entre todas las tareas bibliotecarias que seguro que os suenan, como catalogación, Repositorio, ISBN, Depósito legal y las redes sociales. Aveces docente en el Proyecto Sfera Experience, La colmena y en la Academia Auxiliar de Biblioteca. Enamorada de mis usuarios y de la biblioteca en la que trabajo. Soy una amante de la buena lectura, inquieta por naturaleza y apasionada de la fotografía y de los viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *