FOLIO. Festival Internacional de Literatura de Óbidos (Portugal)

imagenfolioA partir del 22 de septiembre y hasta el 2 de octubre, tendrá lugar en la localidad portuguesa de Óbidos la segunda edición del Festival Internacional de Literatura FOLIO. Con el lema pura ficción, durante doce días esta ciudad literaria acogerá e impulsará debates, exposiciones, conversaciones entre autores y lectores, tertulias, inauguraciones y un sinfín de espectáculos: conciertos, teatro callejero, remedios literarios, etc.

El tema genérico del festival es la Utopía, que conmemora los 500 años de la publicación de la obra de Tomás Moro; además de celebrar el Año Internacional del Entendimiento Global, FOLIO gira sobre las siguientes efemérides: el Centenario del Nacimiento de Vergílio Ferreira; los 500 años de la muerte del pintor Hyeronymus Bosch; y los 400 de la muerte de los clásicos William Shakespeare y Miguel de Cervantes. A estos homenajes se suma el 30 Aniversario de la Red de Lectura Pública, y el Vigésimo Aniversario de la Red de Bibliotecas Escolares en Portugal.

FOLIO se divide en cinco líneas: FOLIO Autores, FOLIO Folia, FOLIO Ilustra, Folio Educa y Folio Mais; y en el participarán figuras de la talle del Premio Nobel de Literatura 2001 V.S. Naipaul,  Salman Rusdie o Jutta Bauer, amén de una nómina larga de artistas, intelectuales, libreros, bibliotecarios y docentes europeos. La curaduría de FOLIO Educa está a cargo de Maria José Vitorino, docente y bibliotecaria,  y en este ámbito, se celebrarán una serie de tertulias vespertinas en la Livraria da Adega (que según cuentan en Librópatas, además de librería es bodega con degustación de vinos, cafetera y dulces), para propiciar el debate entre especialistas y el público en general.

Durante los días 3 y 4 del pasado junio, tuvo lugar en Bragança (Portugal) el II Encuentro de Red de Bibliotecas. Leer el mundo, pasaporte para el futuro, en el que la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, a través del Centro de Desarrollo Sociocultural y el programa dirigido a los centros educativos, Días D Cuentos, fue la única institución española invitada. En esos días, presenté a los más de cien profesionales relacionados con la docencia, las bibliotecas y la lectura, la esencia de Días D Cuentos, un programa creativo e innovador diseñado y desarrollado por mi compañera, la bibliotecaria de la Sala infantil, María Ángeles Redondo. A Bragança acudí invitada por Maria do Rosário Caldeira, coordinadora de la Red de Bibliotecas Escolares de los distritos de Bragança y Vila Real, quien ha tenido la deferencia de volver a invitarme para participar en la tertulia Tecnología, utopía, lectura y educación, del próximo 26 de septiembre. En la tertulia, dinamizada por Rosário Caldeira, charlaré y reflexionaré con las profesionales Ana Novo y Ana Cristina Silva.

Óbidos es una pequeña ciudad amurallada que (según cuenta la Wikipedia) albergó las primeras conversaciones y encuentros que desencadenaron la Revolución de los Claveles. Tiene aspecto de ser hermosa y valiente, y sólo por visitar sus librerías, merecerá la pena el viaje. Aún más para reflexionar y aprender sobre la lectura y sus satélites. Nos vemos, nos encontramos, hablamos… en Óbidos.

Más información:

FOLIO Festival Internacional Literario de Óbidos (Portugal).

Una iglesia reconvertida en librería, en Óbidos.

Las mejores librerías de Óbidos, la ciudad literaria.

María Antonia Moreno

Especialista en fomento de la lectura y redes sociales, especialmente en entornos de clubes de lectura, tanto virtuales como presenciales. Los últimos dieciséis años en los que he trabajado en uno de los Centros de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, he descubierto que el club de lectura es un espacio privilegiado de creación, aprendizaje, diálogo y sorpresa. En este blog, transmitiré todo tipo de reflexiones derivadas de la experiencia, así como noticias sobre nuevos proyectos que se desarrollen en el entorno de la Biblioteca Pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *