Lecturas de psicología de la lectura

Planteado inicialmente como Lecturas de psicología de la lecturaun manual para la asignatura, Lecturas de Psicología de la lectura ha devenido, finalmente, en una monografía con vocación de rigor sobre un campo de estudio fundamental en la investigación acerca de los procesos psicológicos básicos (percepción, aprendizaje, emoción…), toda vez que la lectura los representa e implica como totalidad en una forma que quizá ninguna otra competencia humana pueda lograr. Los diferentes sistemas de escritura, las habilidades que permiten la comprensión de textos, las bases neurológicas del procesamiento del lenguaje figurativo o las aplicaciones en diagnóstico clínico de la automaticidad de la lectura son algunos de los temas que se tratan en este libro, que interesará no solo a estudiantes de Psicología, sino a cualquier persona fascinada por uno de los mayores logros de la inteligencia humana.

Crítica personal

Este libro nos plantea aspectos muy interesantes del fenómeno de la lectura, pero desde un prisma complejo y diferente: los procesos psico-físicos que intervienen en su realización por parte del ser humano. Teniendo en cuenta este enfoque, también tiene cabida el análisis de sus dificultades (materializadas en trastornos como la dislexia). Para tod@s los que alguna vez os habéis preguntado cómo funciona nuestro cuerpo al durante el acto de leer, y cómo se materializan de forma coordinada los millones de decisiones que nuestro cerebro y nuestra vista toman para darle sentido a (por ejemplo) este post, la respuesta está en las páginas de este libro.

La obra se estructura en siete capítulos, con una organización de contenidos similar a la de un manual universitario. El primer capítulo analiza los distintos sistemas de escritura, tanto textuales, alfabéticos o logográficos; como no visuales (Braille), así como su relación con la actividad cerebral humana. El segundo se ocupa de los procesos fisiólógicos que el cuerpo pone en marcha para realizar la actividad de leer: los movimientos oculares, el funcionamiento completo del sistema visual respecto a la lectura y lo que denomina procesamiento de orden superior: el proceso de transferencia de información desde la vista al cerebro para completar el proceso de comprensión. El tercer capítulo aborda sistemas y métodos y disfunciones en el reconocimiento de palabras, así como modelos de lectura experta. El cuarto capítulo hace referencia al proceso de comprensión de textos, haciendo hincapié en el papel de la memoria en este proceso y dedicando también atención a las dificultades de comprensión lectora en los niños. El quinto capítulo continúa ahondando en el proceso de comprensión, pero en este caso desde el punto de vista del lenguaje figurado: cómo comprendemos las metáforas, cuáles son sus bases cerebrales y qué alteraciones puede haber en su comprensión. El sexto capítulo se centra en el proceso de aprendizaje de la lectura. Tras una interesante explicación del estímulo del habla en bebés, analiza los procesos de aprendizaje de sistemas alfabéticos y de lectura fluida. Resultan muy interesantes sus apreciaciones respecto a niños con dificultades auditivas, que no tienen acceso a una corriente continua de lenguaje hablado. El séptimo analiza profundamente la dislexia: sus principales teorías explicativas, la influencia de una predisposición genética e intervenciones ante el fenómeno. Y por último el libro se cierra con un capítulo dedicado a estudiar efectos y aplicaciones de la automaticidad de la lectura.

Esta obra ofrece conclusiones interesantes, como que el nivel de exposición a la lectura es fundamental para desarrollar lectura fluida o que existe gran variabilidad en el procesamiento del lenguaje en ambos sexos (más bilateral en las mujeres, con predominancia del hemisferio izquierdo en los hombres). Se trata de un libro riguroso y bien construido, aunque tal vez excesivamente técnico para los no especialistas. Algunos capítulos exigen ciertos conocimientos previos que tal vez no todos los lectores posean. Sin duda, este libro debería ser de lectura casi obligada para logopedas, pedagogos y a toda clase de profesionales que deban inculcar hábitos de lecto-escritura o intervengan en casos de dificultades lectoras. Más allá de esto, resultará amenos a todos aquellos que quieran ahondar en las bases neurofisiológicas y conductuales de uno de los fenómenos más apasionantes de los que es capaz el ser humano: la interpretación de textos escritos.

Conociendo al autor

Antonio Álvarez Cruz (Vigo, 1961) es profesor titular del área de Psicología Básica en la Universidad de Santiago de Compostela, donde ha impartido las asignaturas de Percepción y Atención, Motivación y Emoción y Psicología de la lectura. Precisamente esta obra nació en origen como una herramienta para esta asignatura. Y acerca de sus principales aportaciones, el autor hace hincapié en dos:

“el capítulo dedicado a algunas aplicaciones de la automaticidad de la lectura, en las que, más que poner el énfasis en sus propiedades lingüísticas, este se coloca en la utilidad de la lectura como base para técnicas proyectivas de diagnóstico clínico o de otra índole. Otro tema poco tratado en los manuales es el lenguaje figurativo, y más concretamente, sus bases neurológicas, ya sea porque tradicionalmente se ha considerado como una forma de lenguaje laxo, poco riguroso e irrelevante (a pesar de su constante uso en la comunicación cotidiana), o porque las investigaciones que sustentan este campo de estudio (centradas en técnicas de imagen neural) son muy recientes. Por último, otra parte del libro que me parece en algún punto novedosa tiene que ver con los distintos sistemas de escritura, porque cada vez se les está prestando más atención a partir de la idea, relativamente reciente, de que, en lugar de sustentar las investigaciones sobre procesamiento de la lectura exclusivamente en trabajos vinculados a sistemas alfabéticos (fundamentalmente, el inglés), resulta más informativo ampliar el estudio a sistemas logográficos, silábicos o híbridos, que, aunque más minoritarios, suponen alternativas exitosas en la creación de la lecto-escritura”.

Referencia bibliográfica:

ÁLVAREZ CRUZ, Antonio.A.: Lecturas de Psicología de la lectura, Gijón: Trea, 2013. 251 pp. ISBN 978-84-9704-702-9.

Edición online. Más información

Laura Novelle

Documentalista, consultora, formadora e investigadora. Licenciada en Historia y Especialista en Gestión documental. He ejercido como docente en universidad pública y como documentalista (tanto en centros públicos como privados). Nací con discapacidad, por eso en este blog encontraréis aspectos relacionados con la accesibilidad, pero también sobre el libro y las bibliotecas, el proceso de edición, las fuentes de información y en general, sobre todas las implicaciones sociales de esta maravillosa profesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *