La venta por catálogo se remonta al S. XVIII. Es en este momento de la historia cuando el político y científico, Benjamín Franklin creó los primeros catálogos en los Estados Unidos para vender libros científicos y académicos.
En 1848 aparece Hammacher Schlemmer, la primera empresa que utiliza los catálogos de venta.
Con la llegada de la televisión, la venta por catálogo aumenta sirviendo de reclamo en todos los hogares.
Del catálogo en papel con fotos se pasa a la televisión, para dar finalmente lugar a Internet. La red permite la posibilidad de acceder de una manera más cercana a todo el mundo. Simplemente se trata de un comercio tradicional al que se le han añadido las nuevas tecnologías. Ya no existe un mercado físico, sino virtual.
A principios de los años 1970, aparecen las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas.
Según la definición de un diccionario de economía el Comercio es «el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato».
En la actualidad la venta por catálogo es un negocio en auge. Las razones de su éxito se debe:
- Es un sistema cómodo de compra
- Precios ajustados al no existir intermediarios
- Garantía de calidad en los productos presentados
En España y ya un clásico, Círculo de Lectores, ha servido para que cada hogar cree su propia y personal biblioteca. Aunque habrán otros, para finalizar voy a dejar unas páginas web en las que puedes encontrar empresas dedicadas a la venta por catálogo o venta directa de libros baratos, libros de segunda mano y libros de intercambio:
- Librosyliteratura (aplica interesantes ofertas)
- Chollolibros (ofrece un catálogo extenso y precios ajustados)
- Libruned (ideal para estudiantes, vende libros de texto de segunda mano de la UNED)