Recordando a Ángela García Rives

angela_garcia_rivesEn la actualidad, la presencia femenina en el ámbito bibliotecario es notable; tal es así que hoy quiero hacer una mención especial a la primera bibliotecaria española: Ángela García Rives.

Nació el 2 de junio de 1891 en Madrid, en el seno de una familia de bibliotecarios, hecho que propició que continuara con la profesión debido a que su padre fue bibliotecario del Senado.

Su primera etapa educativa tuvo lugar en la Escuela Normal de Madrid, cursando estudios para maestra y ampliando sus conocimientos en el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos. Años más tarde, se licenció en Filosofía y Letras destacando en el ámbito universitario por ser una de las primeras mujeres en acceder a estudios superiores. Entre sus compañeros cabe mencionar a Claudio Sánchez Albornoz.

El 26 de julio de 1913, consigue aprobar una plaza perteneciente al Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, convirtiéndose en la primera mujer en alzarse con este puesto. Su primer destino fue la Biblioteca Pública de Jovellanos en Gijón, en la que permaneció 2 meses. Al año siguiente, comienza a trabajar en el Archivo General Central de Alcalá de Henares y en julio mediante concurso fue trasladada a la Biblioteca Nacional junto con otro compañero opositor, el periodista y poeta Manuel Machado. Es en este lugar donde permanecerá hasta su jubilación en 1961, desempeñando funciones de catalogación.

Sobre la figura de Ángela García Rives, cabe destacar que fue una mujer respetada en el campo laboral «el de bibliotecarios», gobernado por un mundo de hombres.

Si estás interesado en obtener más información sobre su persona, la Biblioteca Nacional de España le dedicó un post.

Laura Martínez

En este blog voy a exponer diversos recursos sobre el mundo de la información, mi humilde opinión y acercar y difundir mis conocimientos sobre este campo. En definitiva un espacio para compartir, aprender, interactuar y opinar.

Una respuesta a «Recordando a Ángela García Rives»

  1. Muy interesante el post. No conocía a esa interesante bibliotecaria. Lo único que me temo que se os colado una errata. Es imposible que en el año 1913 a
    probase una oposición del «Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos de la Comunidad de Madrid» cuando la Comunidad de Madrid no existió hasta los años 80 del pasado siglo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *