Cada vez más las bibliotecas, incluyen en su colección materiales no librarios como películas, música, etc pero es de sobra por todos conocido que los videojuegos aún suscitan cierto rechazo. Si se trata de fomentar la presencia de videojuegos educativos, la cosa cambia debido a que tenemos un enfoque diferente y se consideran un material útil. Pero no obstante, ¿qué hacemos con los otros juegos? ¿se puede aprender con ellos?
La clave es cómo se utilicen, sería bueno disponer de ellos en la biblioteca y usarlos, pero hay que saber usarlos y enseñar a hacerlo. Existen nuevas formas de promover el aprendizaje y la lectura a través de «juegos serios», diseñados para aprovechar el entretenimiento característico de los videojuegos para el aprendizaje de habilidades y contenidos.
En diversos países como EEUU, Alemania, existen bibliotecas de juegos e incluso existen Clubes de juego donde se aprende jugando, se llevan a desarrolladores para explicar su trabajo, se hace una selección previa de los títulos, en definitiva, se utilizan los videojuegos como lo que son, una parte de la cultura y un recurso de aprendizaje. Dichas bibliotecas hacen uso de las tiendas locales para abastecerse de los títulos, se usan como fuentes revistas y web para seleccionar los títulos.
Desde Library Gamer se fomenta el uso de estos recursos interactivos lúdicos. También existen algunos ejemplos fuera de España, de videojuegos, desarrollados y diseñados para el aprendizaje de temas relacionados con el uso de la biblioteca:
- Information Literacy: Es un trivial con preguntas relativas al uso de información, desarrollado para la biblioteca de la Universidad Greensboro del Norte de California.
- Rags to Richer: Es un juego de preguntas relacionadas con la biblioteca, de formato similar al concurso 50×15.
- Order in the library: Son 3 juegos interactivos para aprender cómo es la organización de los libros en las estanterías de las bibliotecas según el sistema de clasificación Dewey. Está desarrollado en el departamento de informática de la Universidad de Austin en Texas.
La actitud que debe mostrar la biblioteca es estar en constante transformación, de forma que facilite la adecuación de sus servicios a las necesidades cambiantes de los usuarios reales y potenciales. Y es aquí dónde los juegos pueden servir como reclamo para que jóvenes se acerquen a ella y aprovechar las oportunidades de información y comunicación que brindan las nuevas tecnologías para difundir el concepto moderno de biblioteca del S. XXI.
Es en el juego y sólo en el juego que el niño o el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar el total de su personalidad, y sólo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo. Donald Woods Winnicott
En una cultura cazadora, los niños juegan con arcos y flechas. En una sociedad del conocimiento, los niños juegan con conocimiento. Henry Jenkins
Algunos enlaces de interés:
- Revistas académicas sobre videojuegos: LifePlay y GameStudies.
- Informe Anual de ADESE (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento) que suele publicar todos los años y ayuda a conocer cúal es la situación de los videojuegos en los hogares españoles.
- Openlibra libros gratuitos sobre videojuegos.
Fantastico articulo Laura, desde Library Gamer estaremos encantados en contactar contigo. Muchas gracias. Library Gamer
Muchas gracias!