Desde la invención de la imprenta por Gutenberg en el año 1450, los libros han sido considerados el instrumento canalizador de la cultura y el desarrollo intelectual de la Humanidad y las librerías el medio de difusión del desarrollo humanístico.
Para los que amamos los libros, no hay nada más mágico que encontrar nuevos lugares donde conseguirlos. He aquí una selección o un recorrido por las 7 librerías mas antiguas de Europa:
Librería Matras: Cracovia (1610)
Situada en la plaza del Rynek de Cracovia, Polonia. Su dueño fue un mercader alemán afincado en la ciudad llamado Franz Jacob Mertzenich. En 1625 debido a una crisis, tuvo que cerrar sus puertas manteniendo un letargo de doscientos años. En 1825 volvió a abrir y desde entonces la librería Matras se ha convertido en un lugar de encuentro para escritores, intelectuales y aficionados que a menudo improvisan tertulias literarias.
Se la conoce con el apodo de «catedral» y alberga amplias secciones de libros en varios idiomas, incluido el español.
Librería Bertrand: Lisboa (1732)
Fundada en 1732 por Pedro Faure en la calle Direita de Loreto, más tarde se traslada debido a un terremoto en 1755 a la calle Garret.
Actualmente es una cadena de franquicias repartidas por todo Portugal. Tiene 5 salas y entre sus estanterías cuenta con los libros más vendidos de autores portugueses como internacionales.
Librería Hatchards: Londres (1797)
Muy céntrica, frente a la Royal Academy y junto a Fortun & Mason. Se la considera el paraíso del libro y son proveedores de la Casa Real británica, sus cinco pisos están repletos de historia. La sección gastronómica, ocupa un pasillo completo, y tiene las obras de referencia en lengua inglesa así como novedades de diversos países con una gran variedad de materias.
Librería Galignani: París (1801)
Giovanni Galignani abre en París una sala de lectura, únicamente en inglés, para intercambiar opiniones. Seguidamente el Galignani’s Messenger, un periódico para toda la habla inglesa del continente permitiendo la colaboración de autores y publicación de sus libros. En 1856 se establece la librería en la calle Rivoli y es aquí donde se pueden encontrar multitud de libros en la sección anglo-americana, francesa o internacional. Además existe un amplio departamento de Bellas Artes.
Librería Hijos de Santiago Rodríguez: Burgos (1850)
Considerada la más antigua de España, su creador Santiago Rodríguez la abre con tan sólo 21 años. Situada inicialmente en la calle Laín Calvo, la más comercial de Burgos donde residían las familias adineradas de la época y las escuelas más pudientes. Rodríguez con el lema «La escuela redime y civiliza» difunde la cultura.
Actualmente se halla en la Plaza Mayor de esta ciudad, cuenta con 2 plantas y existe una amplia sección de libros juveniles e infantiles.
Librería Lello: Oporto (1869)
Conocida también como Librería Chardron y ubicada en la Rua das Carmelitas. Originariamente se fundó con el nombre de «Librería Internacional de Ernesto Chardron». Más tarde al morir el propietario, se vende a la firma «Lugan & Genelioux Sucessores» y posteriormente Mathieux Lugan la vende a José Lello, cambiando el nombre por «Livraria Lello e Irmão» (Librería Lello y Hermano).
En 2008 el periódico inglés The Guardian, la calificó como la tercera librería más bonita del mundo. Sus escaleras son conocidas por ser la inspiración de las escaleras de Hogwarts en los libros de Harry Potter.
Librería Dom Knigi: San Petersburgo (1919)
Conocida como «La Casa del Libro» se encuentra ubicada en la calle Nevsky Prospekt, justo en frente de la Catedral de Nuestra Señora de Kazan. Es un edificio de estilo modernista construido a mediados del siglo XX. Antiguamente era una fábrica de las máquinas de coser Singer.
Tiene tres pisos y en su interior existe desde discos, dvd, libros de todo tipo.
“Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran». André Gide.
Bellísimo post, me ha encantado. Reconforta ver que las librerías superan crisis, guerras, terremotos, pestes e infortunios varios. Alimenta la esperanza de que también van a superar el nuevo paradigma digital. Gracias, saludos cordiales.
Muchas gracias Alejandro por tus palabras!! Saludos.
Falta la librería La hormiga de oro de Barcelona, que es de 1885. Yo trabajo allí.
Un saludo
Gracias por tu apreciación!! Saludos
La Llibreria Roca de Manresa se abrió en 1824 y ahí sigue. Cambió de local, en la misma calle, pero luego volvió al primer local, o sea que está donde empezó: es la librería más antigua de España. Como la de Burgos, empezó como imprenta que vendía sus propios impresos. También es más antigua que algunas de estas siete la Fabre, de 1860, la más antigua de Barcelona y la tercera (después de Manresa y Burgos) de España; la Moya de Madrid es de 1862, No sé si podría contar Viladrich, de Tortosa: abrió en 1760 pero cerró en 2005; algunos trabajadores abrieron luego una «secuela», Viladrich 2, que funciona.
La de Cracovia…. por mucho que esté en el mismo sitio, 200 años de diferencia hacen que no pueda considerarse la misma librería: sería el local dedicado a librería más antiguo de Europa, pero nunca la librería más antigua, que es la de Lisboa.
Hola! Somos las libreras de Hijos de Santiago Rodríguez (Burgos), Muchas gracias por este magnífico post!!! Y que sepas que pensamos seguir dando guerra (y libros) otros 164 años por lo menos. ¡¡Esperamos veros pronto por aqui!!
Gracias! Todo un honor que nos leaís desde vuestras tierras!! y claro que sí a dar guerra de la buena 😉 Saludos
Buenas,
Vemos que han olvidado nuestra libreria que se fundó en 1760 en Tortosa y que, por tanto sería la tercera más antigua de Europa (sin entrar a discutir si a la Bertrand se le puede atribuir esa antigüedad después de haber estado cerrada durante un montón de años).
Hay que documentarse un poco mejor.
Saludos cordiales,
Viladrich
Los felicito por los comentarios acerca de las librerías.Yo amo la literatura, soy de Argentina, y tenemos una de las librerías mas hermosas del mundo. Actualmente en Buenos Aires hay aproximadamente 500 librerías, muy involucrados en literatura. Felicidades.