Twitter en una semana se encuentra dentro de la colección «En una semana» que la editorial Gestión 2000 ha elaborado para adentrarnos en los mundos tecnológicos y sociales de manera rápida, sencilla y amena a través de la división de los capítulos por días de una semana.
Más de 200 millones de usuarios. Más de 130 millones de mensajes enviados a diario y escritos en un máximo de 140 caracteres. Estas cifras resumen en poco menos de lo que ocupa un tuit la magnitud del fenómeno Twitter, la red social creada en 2006 que ha revolucionado la forma de comunicarnos. Este libro le ayudará a iniciarse ene sta plataforma, entender su esencia, descubrir curiosidades relacionadas con esta herramienta y publicar su primer mensaje. Y todo ello en una semana.
Libro ameno y de rápida lectura. Es perfecto para toda aquella persona que se quiere iniciar en el mundo de Twitter y todos los entresijos que tiene esta red de información. La disposición del libro dividida en capítulos diarios (de lunes a domingo) hace que cualquier persona que lo pueda desear pueda aprender paso a paso y día a día lo que su autor (Francesc Grau) nos propone en él.
Algo que me gusta del libro es que puedes sumarte a la conversación en Twitter usando el hashtag: #TW1semana y ver otras personas que están realizando la misma lectura que tú estas haciendo en ese momento.
Los tuits destacables de Twitter en una semana:
La evolución de internet nos ha llevado a digitalizar nuestra realidad diaria (y de comunicación) by @FGrau #TW1semana
— Julián Marquina (@JulianMarquina) 14 de diciembre de 2011
Pilares fundamentales en las #redessociales: humildad, humanidad, transparencia y sinceridad… by @FGrau #TW1semana — Julián Marquina (@JulianMarquina) 16 de diciembre de 2011
“El perfil de #Twitter nos puede decir nos puede decir muchas cosas sobre su administrador” dixit #TW1semana
— Julián Marquina (@JulianMarquina) 17 de diciembre de 2011
“En #Twitter podemos buscar dos cosas bien diferenciadas: información y relación” by @FGrau #TW1semana — Julián Marquina (@JulianMarquina) 18 de diciembre de 2011
“La coherencia entre identidades offline y online es esencial para no crear disonancias de personalidad” #TW1semana #RedesSociales
— Julián Marquina (@JulianMarquina) 18 de diciembre de 2011
“La vida de un tuit se estima en una hora y media” (análisis #Sysomos, 2010) vía @FGrau #TW1semana #twitter — Julián Marquina (@JulianMarquina) 19 de diciembre de 2011
#Twitter como herramienta para conseguir visibilidad inmediata… by @FGrau #TW1semana
— Julián Marquina (@JulianMarquina) 20 de diciembre de 2011
“En #Twitter no tiene sentido apoderarse de información exclusiva” by @FGrau #TW1semana — Julián Marquina (@JulianMarquina) 20 de diciembre de 2011
Llegando al final de #TW1semana… me encuentro el siguiente tuit de @FGrau: “Todos somos followers ante #Twitter” #cuantarazon
— Julián Marquina (@JulianMarquina) 20 de diciembre de 2011
Hablando con el autor
¿Cómo surgió la idea de escribir el libro?
Llevaba algún tiempo volcando ideas y reflexiones sobre la gestión de cuentas complejas en Twitter (clientes, amigos, conocidos y followers 😉 y un día, hablando con l@s compañer@s de Gestión 2000 ofrecieron la oportunidad de darle forma para una publicación como la que conocemos hoy 🙂
¿Cuál es el rasgo que más destacarías de Twitter?
Que una herramienta que sólo usa texto llano sea capaz de hacer más pequeño el mundo en el que vivimos, acercando personas, empresas y organizaciones, gratuïtamente y con gran sencillez.
¿Por qué Twitter y no otras redes sociales (o de información)?
Por que para mi es el mejor sistema de comunicación existente después de la telefonía móvil. Nunca antes un medio con las características de mínimos que conlleva Twitter había hecho tanto por la sociedad.
¿Cómo ves el uso de Twitter en las Unidades de Información (bibliotecas, archivos, centros de documentación…)?
Twitter tiene un gran presente y un prometedor futuro en casi cualquier área de nuestras vidas, ya sea desde nuestro propio perfil personal, uno corporativo, empresa, marca o producto. Aunque sí creo que va a ser clave en los trabajos donde se requiera del manejo contínuo de información, y el de bibliotecas y archivos, es constante 🙂
¿Cuántanos un poco más de tu selección para ir a un encuentro de tuiteros en la NASA?
Después del anuncio en el Twitter personal de @Astro_Mike del primer encuentro mundial de twitteros en la NASA (en julio de 2009), acudimos usuarios de Twitter de más de 50 países en el edificio de HeadQuarters que tiene la NASA en Washington, donde nos explicaron sus planes de presencia en distintas redes sociales (twitter, facebook, flickr y youtube), y aprovecharon para mostrarnos unos documentos sobre su última misión en el espacio: la STS-125, la misión de reparación del telescopio Hubble.
Termina la frase: Si Twitter tuviese 200 caracteres sería…
otra herramienta de comunicación distinta :-]
Para terminar… ¿alguna recomendación primordial para el uso de Twitter?
Mis 2 consejos de cabecera, con los que nunca va a tener ningún problema con usted y hacia los demás son:
- ser fiel a uno mismo, a través de su actuación en la plataforma (sinceridad, sencillez, frescor, proyectar su propia personalidad sin miedos..)
- ser coherentes con el medio en el que estemos (conocer bien la plataforma, ver cómo se comportan los demás, cuáles son los códigos que hay que respetar..)
Referencia bibliográfica:
Grau, Francesc. Twitter en una semana. Barcelona: Gestión 2000, 2011. 128 p. Colección: En una semana. ISBN: 978-84-9875-176-5
Enlace:
Para más información…