El pasado mes de Noviembre el Programa Conectar Igualdad de Argentina recibió el reconocimiento de el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) al ingresar en una recopilación de 20 Buenas Prácticas en Políticas Públicas de Juventud que «busca reconocer aquellos procesos que desde distintos espacios gubernamentales y alcances, con mayor o menor presupuesto, desde las ciudades o el campo, a nivel local, nacional o regional, han logrado construir programas que representan verdaderas alternativas para el desarrollo juvenil.»
El programa
[…] tiene como objetivo proporcionar una computadora a alumnas, alumnos y docentes de educación secundaria de escuelas públicas, de educación especial, y de instituto de formación docente de todo el país, capacitar a los docentes en el uso de dicha herramienta y elaborar propuestas educativas con el objeto de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. De esta manera se busca reducir la brecha digital existente, introduciendo nuevas tecnologías como así también los métodos para aplicarlas en el contexto escolar, creando la posibilidad de inserción tanto del estudiantado como de la comunidad en el conocimiento de las TIC promoviendo valores tales como integración e inclusión social.
[youtube V1oY7YiNJM4]
Recursos
En el portal educativo de la Nación Educ.ar encontramos diversos recursos como el Escritorio del docente-Biblioteca desde donde se pueden descargar clásicos de la literatura para trabajar en clase y en la galería de imágenes encontramos variados recursos visuales que como bibliotecarios podremos recomendar a alumnos y maestros. Desde ya el portal posee muchas ayudas que se pueden descargar y utilizar más allá de contar con la netbook brindada por el programa.
Seguridad
A fin de asegurar que el uso de la netbook educativa se mantenga en la zona geográfica de operación para la cual fue asignada, el sistema contempla un chequeo periódico que verifica que se encuentra dentro del área e impide su uso, mediante el bloqueo de la operación de arranque en caso de que no se haya podido realizar el chequeo y/o se haya vencido el período establecido.
Un intento por reducir la brecha…
Políticas. Esa es la clave. Políticas que contemplen los recursos necesarios, ya sean físicos, financieros o humanos, para llegar a la meta. ¿Y como bibliotecarios qué hacemos? Bueno para algunos estas iniciativas son el final de las excusas: hay que actualizarse. Debemos conocer las herramientas y debemos esforzarnos por ser de ayuda, tanto a docentes como alumnos en el recorrido por nuevos caminos.