Los cuadernos secretos de Agatha Christie

Los cuadernos secretos de Agatha ChristieSon muchos los que han escrito en torno a la figura de Agatha Christie —la dama de la literatura negra por excelencia que tantos billones de ejemplares ha vendido de sus obras, muchas llevadas a la gran pantalla—: hay biografías, repaso de sus obras, análisis de su estilo literario… Pero este libro titulado Los cuadernos secretos tiene un valor muy especial. Su autor John Curran saca a la luz el archivo personal de esta autora, analizado con una precisión de archivero y con una meticulosidad brillante los cuadernos donde Agatha Christie tomaba notas para sus novelas posteriores.

En esta obra, encontramos un análisis de cada una de las anotaciones de sus cuadernos personales y cómo llegarían estas notas a adoptar su forma final de novela publicada.

El lector asiste a una comparación exquisita entre las primeras ideas de Agatha Christie y la idea final, pudiendo indagar en cómo se llega hasta la misma y formando parte de esta investigación archivística-literaria.

El autor de este libro, John Curran, ha hecho realidad lo que todo amante de la literatura negra y archivero desearía: sumergirse en los archivos de una autora tan prolífica como fue Agatha Christie (la cual escribió durante cincuenta años de su vida, concretamente durante siete años llegó a publicar una novela al mes), clasificarlos, organizarlos e intentar comprenderlos metiéndose de este modo en la mente creativa de A. C. y conociendo un poco más de su persona.

Podemos ver cómo Agatha Christie, como todos los genios, tenía sus cosas extravagantes. En su proceso creativo era muy caótica y tomaba notas en cuadernos escolares donde se hallan notas previas a una novela, borradores y esbozos varios. De hecho, sólo se han conservado 73 de estos cuadernos escolares, en los cuales se mezcla información de diferentes novelas, la mayoría de anotaciones están sin fechar y la caligrafía es bastante apresurada y a veces indescifrable.

Aún así John Curran lleva a cabo una labor tan meticulosa y cuidadosa de análisis de cada una de las páginas de estos cuadernos, que permite al lector adentrarse en el proceso creador que ella seguía, acercándole a su manera de inventar la trama, los personajes… pudiendo analizar de un modo más personal el estilo literario de Agatha Christie.

Teniendo en cuenta que para llevar a cabo semejante trabajo, se necesita un estudio profundo de las ochenta obras publicadas por la prolífica escritora, para después compararlo con las notas de los cuadernos, hace que este libro alcance un valor incalculable.

Además en este libro nos regalan dos pequeños relatos inéditos, protagonizados por Hercules Poirot, con sus correspondientes anotaciones e historia.

Mis libros de Agatha ChristieEscogí este libro porque Agatha Christie tiene para mí un gran valor sentimental. Esta autora me traslada a mi infancia, a mi abuela Myriam, a los veranos en Cabo de Palos, donde leíamos novelas desgastadas por el paso del tiempo, con las páginas amarillas y a veces desencuadernadas debido a las muchas manos por las que habían pasado. Mi padre me contaba cómo cuando eran pequeños se fastidiaban los finales entre los primos y hermanos destapando quién era el asesino… leer era algo divertido, entretenido, con lo que pasar los días de veraneo y compartir conversación.

Agatha Christie me traslada a la hora de la siesta, al calor y a la brisa marina. Mi abuela era una lectora empedernida, que me transmitió el amor a la literatura, me enseñó a no dormir sin leer antes algunas líneas, a tener siempre un libro en la mesilla de noche. Además de ser escritora era una mujer fascinante y en este post aprovecho para darle las Gracias!

Como he comentado líneas arriba, libro estupendo para amantes de Agatha Christie, para «curiosos» del proceso creativo de una novela y para documentalistas, archiveros e investigadores.

Referencia bibliográfica

Curran, John. Agatha Christie : los cuadernos secretos. Madrid : Punto de Lectura, 2011. 565 p. ISBN 978-84-663-2246-1

Para más información…

Irene Blanco

Codirectora de BiblogTecarios. Irene Blanco es documentalista, especialista en transformación digital y activista bibliotecaria. Escribe desde 2010 en Biblogtecarios sobre bibliotecas, comunidades e Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *