Bibliotecas con web propia

webs institucionalesCuidar la presencia en el mundo online es tan importante como hacerlo en el mundo offline. En ocasiones se tiende a pensar que en Internet las cosas funcionan de una manera diferente a la real, cuando debe de ser algo totalmente similar (o más sencillo, si cabe).

En mí día a día como consultora de marketing online suelo decir a mis clientes que su página web tiene que ser igual de efectiva que una tienda física, hay que imaginar el hecho de publicar una web de forma similar a abrir la persiana de un establecimiento físico. Un sitio web ha de ser capaz de transmitir su identidad corporativa, mostrar sus servicios y productos de un modo efectivo, llegar al cliente y vender como su mejor comercial.

Cuando hablamos de presencia online de las Bibliotecas Públicas, esta labor puede ser algo más complicada al depender de presupuestos oficiales, plazos y organismos (que ignoro), pero creo que con la misma ilusión que se diseñan los edificios de bibliotecas, se deberían de de diseñar sus páginas web.

Como podemos leer de la mano de Nieves González en el post Plan de marketing para bibliotecas, hay que controlar las herramientas de comunicación (blog, redes sociales…) y yo añadiría una web propia en la que centralizar todos los servicios disponibles en un solo escaparate / portal web.

Presencia web actual de las bibliotecas

Cuando un usuario teclea en un buscador el nombre de una biblioteca, en la mayoría de ocasiones cae en portales como bibliotecaspublicas.es, Mcu.es/bibliotecas/MC/CBPE/‎ y otros agregadores locales como Madrid.org/bpcm/‎, Bibliotecasdemadrid.org o redbibliotecas.carm.es, por citar algunos ejemplos.Bibliotecas en la web

Pienso que, además de estar unificadas en portales agregadores, sería mucho más funcional que bibliotecas contasen con una web propia (como ya tienen algunas como la Biblioteca Regional de Murcia y que en el caso de otras instituciones culturales, como los museos, es una realidad indiscutible). Algunas razones:

  1. Imagen de marca definida para cada biblioteca. No hay dos bibliotecas iguales, y puede ser muy creativo poder contar con un espacio personalizado en el que plasmar la personalidad, servicios y contenidos de cada biblioteca en un solo site.
  2. Gestión de reputación online más controlada.
  3. Desarrollo de las labores de marketing online de cada biblioteca de forma autónoma: optimización para motores de búsqueda (SEO), integración del blog corporativo, de la estrategia de Social Media, etc.
  4. Fidelización del usuario, que se siente mucho más seguro al navegar por un único site del mismo modo que lo hace cuando visita su biblioteca preferida: en el que consultar el catálogo, novedades, información práctica, redes sociales, etc.
  5. En tiempos de crisis el marketing online es una de las inversiones más rentables para todas las empresas, tener una presencia online nos hace conectar con nuestro público, vender mejor nuestros servicios y demostrar la valía del servicio de la biblioteca, pues es servicio más imprescindible que nunca.

Irene Blanco

Codirectora de BiblogTecarios. Irene Blanco es documentalista, especialista en transformación digital y activista bibliotecaria. Escribe desde 2010 en Biblogtecarios sobre bibliotecas, comunidades e Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *