Comenzamos el día en una mañana soleada en la que nuestro protagonista tras un rato en el jardín decide que le apetece darse un paseo en barca por el río que discurre delante de su casa. No sabe la que se le viene encima pues al resto de los habitantes de su granja también les parece que es una idea genial. Tras ponerse de acuerdo en las condiciones del viaje se ponen en marcha pero algo se tuerce y acaban todos mojados y de regreso. Pero no hay nada que no pueda arreglar una estupenda taza de té acompañada de pasteles y sándwiches.
Ahora que muchos inician unos días de asueto, se pueden tomar la vida con tranquilidad y disfrutar de los días sencillos y relajados en un rinconcito elegido, os traigo un pequeño álbum ilustrado, un clásico de la literatura infantil anglosajona que no se entiende por qué permanecía inédito en España (Gracias, Galimatazo). Es una obra con ilustraciones suaves, amables y una historia sencilla con final feliz pero con emoción, tensión y un poquito de suspense. Los personajes son tratados con ternura y la historia no deja de tener un punto irónico soterrado. Además deja que los niños se sientan más adultos o responsables que los protagonistas.
Hace unos días mi compañero David Gómez nos contaba el placer que le suponía leer en voz alta. Pues bien, este libro es perfecto para leer en voz alta a los más pequeños o para pasar las páginas una a una deteniéndose en los detalles. ¿Cómo colorearías las ilustraciones en blanco y negro? ¿Te has fijado en cómo cambian los colores según va pasando el día? ¿Qué animal te gusta más? ¿Cómo dibujarías tú a los animales o al señor Gumpy? ¿Dónde te gustaría ir de excursión? ¿Te irías en barca con tantos animales juntos? ¿Cuál es tu preferido? ¿Te ha pasado alguna vez que, habiendo prometido que no ibas a hacer algo, lo has hecho? ¿Cómo te sentiste? Y al contrario, ¿alguien ha prometido hacer o no hacer algo y no lo ha hecho? ¿Cómo te has sentido? ¿Has compartido con esa persona cómo te has sentido?
Es una obra que permite disfrutar en soledad de las ilustraciones o compartir todo lo que te sugieren las imágenes y la historia: la aventura repentina, la curiosidad, compartir un día con los amigos, enfrentarse y sobreponerse a los inconvenientes, asumir errores o despistes, entender la propia naturaleza (y que no se puede ir contra ella ni pedir a los demás que lo hagan), amar el campo y los animales, …
Sobre el autor
«El dibujo es como tocar el piano, no es una habilidad mecánica, como albañilería y tienes que practicar constantemente para mantenerla fluida. Incluso después de 40 años no hay nada fácil.»
(John Burningham)
John Burningham, uno de los grandes maestros del álbum ilustrado, nos dejó en 2019 con la compañía de unos maravillosos títulos para recordarle. Este autor, ilustrador y diseñador gráfico mostró una gran originalidad desde los inicios de su carrera (para su primer libro utilizó pintura para automóviles o betún de zapatos), que no fue recortada hacia caminos más comerciales gracias a la libertad concedida por el editor de la editorial Jonathan Cape, Tom Maschler. Se caracterizó por variar mucho de estilo y técnicas dependiendo de la historia que quisiera contar y creando atmósferas que conmueven pero que no remueven. Así en sus obras se pueden ver una amplia gama de colores y texturas, formas semi-abstractas, trazos finos y elegantes frente a brochazos desgarbados; fondos transparentes frente a fondos densos o emborronados. Manejo con maestría la línea que separa a los niños de los adultos, (entendiendo maravillosamente bien la lógica infantil, sus miedos, sus ilusiones, etc.) y dibujando de una manera que los niños pudieran sentir que ellos podrían dibujar igual.
Referencia bibliográfica
Burningham, John. La excursión del señor Gumpy. Alcalá de Henares: Galimatazo, 2021. ISBN: 978-84-948874-4-4