Con la llegada de Internet, y más aún con la web 2.0, muchas fueron las plataformas que se llevaron a cabo para la difusión de nuestra área. Unas tuvieron más suerte que otras en cuanto a captación de usuarios, habituales o no, de una demanda que pronto se convertiría en parte de nuestra rutina diaria.
Poco a poco, estas webs especializadas en información y documentación se han ido afianzando, siendo algunas de ellas referentes a nivel nacional ya sea para la consulta de empleo, formación, actualidad o recursos en general.
A continuación presento algunas de ellas, analizo sus aspectos positivos y carencias, siempre bajo mi punto de vista, es decir, bajo el punto de vista de una usuaria habitual de las cuatro webs representadas. Advierto de antemano que, no he mantenido contacto previo con los webmaster de ninguna de las webs especializadas, ya que, no sería objetivo por mi parte, ni como usuaria de dichas páginas, ni como representante de Biblogtecarios.
Para este post he escogido cuatro de las más importantes webs especializadas en información y documentación que presento a continuación:
- RecBib: ofrece información actual referente al mundo de la Biblioteconomía, Información y Documentación. Se actualiza diariamente, es muy completa en cuanto a contenidos sobre empleo, formación, artículos, oposiciones, eventos…Además el apartado “recursos” posee una estructura arbórea digna de ver en la que se puede acceder a archivos, obras de referencia, tesauros, entre otras muchísimas cosas (una maravilla). En cuanto a la navegación, es importante para mí saber que en cualquier recurso puedo añadir un comentario, le dan importancia a la opinión del usuario, es decir, a la participación 2.0, lo cual valoro muchísimo. Como aspecto negativo, podríamos añadir que los blogs que posee no es que estén muy actualizados (desde el 9 de julio nadie publica nada).
- Dokumentalistas: esta web ofrece información relativa a nuestro sector, de hecho, su lema lo deja bien claro: «Recursos para profesionales de la Información y la Documentación». Cabe destacar que tienen el Premio Iniciativa Empresarial 2011 concedido por la AAPID. Como Recbib, sus apartados son similares, artículos, ofertas de empleo, formación, etc. Es decir, lo más demandado por los usuarios. No es apropiado cómo suben los contenidos, deben tener un gestor de tipo «WordPress», utilizan colores llamativos como rosa, verde, rojo… lo cual no es beneficioso para una navegación limpia y armoniosa. Como aspecto positivo: te dan la oportunidad de publicar con ellos.
- Docuweb: es la que más tiempo sigo, siempre me ha gustado por la cantidad de recursos a disposición del profesional, pero últimamente la veo muy desactualizada, sobre todo el apartado “blogs”. En cuanto a empleo, me gusta porque no son repetitivos como las demás webs, ofrecen más diversidad y son mucho más internacionales. Como aspecto negativo cabe destacar que recopilan contenidos casi todo el tiempo, muy pocas veces crean, pero eso lo hacen la mayoría de webs que estoy analizando.
- Qipu: la benjamina, llegó la última pero viene pisando fuerte, lástima que todos sus contenidos ya sean publicados en las demás webs anteriormente comentadas. O sea, más de lo mismo. Empleo, oposiciones, formación, cabe destacar el apartado licitaciones, que, para quien tenga una empresa es bueno estar al tanto de los últimos contratos públicos. Aspectos positivos: que yo misma puedo crear contenido registrándome en el apartado “publicar”, en el apartado formación puedo filtrar por provincias u online. ¿Lo negativo?: que viene un poco tarde y ya hay páginas más fuertes en este sector.
En conclusión, todas tienen muchas cosas en común, y es que, lo que demanda el sector son páginas que recopilen contenidos especializados en nuestra área, sobre en todo en materia de empleo. El problema es que, ahora mismo, hay muy poca demanda, y todas son muy repetitivas, es decir, duplican información. Mi pregunta es: ¿no podrían ponerse de acuerdo y no publicar todas lo mismo?