El gran negocio del siglo XXI, a mi entender, es la información. ¿Y qué sector crea tal cantidad de información como para ser rentable? Pues en este caso está claro que la ciencia.
Las publicaciones científicas, sobre todo las científico-médicas, generan muchísimos beneficios a las grandes empresas editoriales (Elsevier, Springer, Ovid, Proquest) las cuales publican la mayor parte de las revistas científicas. Es más, durante los últimos años han ido aumentando sus beneficios, aún más si cabe, debido sobre todo al alto precio de las suscripciones y a la imposición de la compra de revistas por paquetes.
Es por esto, que a partir de 2001 se empieza a generar un movimiento dentro de la comunidad científica denominado Open Access, el cual, promovía el acceso libre a los artículos científicos vía Internet, sin coste alguno.
Pero no fue hasta la Declaración de Budapest (Budapest Open Access Initiative) en 2002 donde se generó la definición en sí de Open Access, y donde se marcaron los parámetros para la implantación de este nuevo concepto en la comunidad científica.
A partir de entonces se van añadiendo nuevas Declaraciones, como la de Berlín en 2003 o la de Bethesda también de ese mismo año, donde se hace hincapié sobre todo en la necesidad de mejorar el sistema tradicional de comunicación científica y facilitar el libre acceso a las publicaciones a través de Internet.
Sin embargo, surgieron algunos problemas derivados sobre todo de los derechos de autor de los artículos científicos, ya que cuando un autor firma un acuerdo de publicación con una editorial, ésta pasa a ser la propietaria de los derechos de ese artículo, por tanto, para que el autor pueda publicarlo en acceso abierto debe poseer esos derechos u otorgárselos a una institución encargada de difundir el artículo en cuestión y sin cargo alguno. Aunque está claro que, las empresas editoriales, no van a perder beneficios y menos dejar que un autor, que ya ha publicado anteriormente con ellos un artículo, utilice éste para que la comunidad acceda de forma gratuita.
Es aquí donde las instituciones públicas deben aportar su granito de arena, promoviendo y difundiendo el libre acceso a las publicaciones científicas y aportando (ya sea económicamente o mediante promoción entre las sociedades científicas) su compromiso a la creación de repositorios públicos. Un ejemplo claro sería el National Institute of Health y su repositorio institucional de libre acceso (Pubmed Central) perteneciente a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Éste se caracteriza por ser el mayor repositorio de revistas medico-científicas del mundo, y por contar con más de 20 millones de citas.
En cuanto al factor de impacto de una revista de libre acceso frente a una de suscripción, es evidente que la primera tendrá mayor número de citas, ya que las publicaciones científicas de acceso libre, de carácter obligatorio u opcional, tienen más probabilidades de ser utilizadas y citadas que aquellas que son solo accesibles mediante suscripción de pago.
Es por eso, que todos los investigadores pueden aumentar el impacto de sus investigaciones asegurando, mediante el libre acceso, que estén disponibles para todo el mundo.
En conclusión, se debe fomentar el acceso libre a las publicaciones científicas, porque:
- Aumentan el factor de impacto.
- Aumentan la demanda de autores para publicar en una revista.
- Porque la ciencia no es un negocio, es fruto de las ideas del ser humano y es un conocimiento universal y transferible para la mejora de la sociedad.