Después de tres años de espera, La 3ª edición del Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI) se celebró los días 1, 2 y 3 de julio 2022, en esta ocasión bajo el lema ¿Cómo se dibuja una infancia?
El Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI) nació en 2017 con el objetivo de reflexionar sobre el concepto de infancia desde las perspectivas de la filosofía, la literatura y el arte. Para ello, cada edición se organiza en torno a una misma estructura: “Una pregunta. Tres días. Cuatro conferencias. Cuatro sesiones prácticas.” En las anteriores ediciones la pregunta que se planteó fue ¿Qué quiere y qué puede la literatura infantil y juvenil? y ¿De la inocencia a la experiencia?
Merece una mención especial el enclave en el que se desarrolla el FLAI, ya que el lugar elegido forma parte de la selección de los pueblos más bonitos de España: Albarracín. Con el patrocinio de la Diputación Provincial de Teruel, la Fundación Santa María de Albarracín incorpora este curso dentro de su programación de actividades organizadas bajo el ideario de dar a conocer el patrimonio cultural a la vez que se busca la dinamización socioeconómica de la zona.
La dirección del FLAI corre a cargo de Ellen Duthie, Daniela Martagón y Raquel Martínez Uña. Las tres son fundadoras de la editorial Wonder Ponder, un proyecto educativo, literario y filosófico que acerca a personas de todos las edades a algunas de las grandes preguntas de la filosofía de forma lúdicamente seria y seriamente lúdica. Este año han contado con la colaboración de Anna Juan. Podéis conocerlas y escucharlas hablar sobre qué es FLAI, cómo surgió la idea de este Curso, cómo se organiza… en este vídeo
Este año, la librería invitada fue la segoviana Intempestivos. Durante todo el Curso, estuvieron acompañándonos con su acertada selección de libros posibilitando que pudiéramos ver, tocar y, por supuesto, comprar, las obras de los ponentes, tanto las propias como las citadas por ellos.
FLAI 2022
Para dialogar sobre la pregunta de este año, las invitadas y invitados de este año (como siempre, en absoluta paridad) han sido: Freddy Gonçalves da Silva, Daniela Martagón, Carola Martínez y Sergio Ruzzier. La representación y la autorepresentación de la infancia fueron las materias de debate: ¿Con qué voz la dibujamos, con qué color y con qué objetivo? ¿La dibujamos perfectamente ejemplarizante o idealizadamente salvaje? Esos cachetes… ¿con coloretes o con manchas de suciedad? ¿Rica o pobre, ignorante o sabia? ¿Típica o atípica? ¿Humana o de otra categoría? ¿Y cómo influyen las representaciones adultas de la infancia y la adolescencia en cómo se representan a sí mismas las personas en edad infantil y juvenil?
En su conferencia ¿Quieres dejar de comportarte como un niño? Imágenes de infancia en la literatura infantil y cómo han cambiado -o no tanto- en los últimos dos siglos hizo un repaso cronológico por la historia de la LIJ, desde los moralizantes como “The Good girl’s soliloquy”, las obras de Hoffman, Picocho, Caldecort y Beatrix Potter hasta Babar y Sendak. Habló de su proceso para la creación de los personajes y cómo, para ello, piensa en un niño concreto, aunque imaginado, y luego muestra cómo se comportaría. Comentó que aunque se siente atraído por las situaciones de melancolía o tristeza, intenta verlas y mostrarlas desde el lado del humor.
La sesión práctica ¿Sabes dibujar como un niño? Taller de lanzamiento de ideas y levantamiento de lápices fue un bombardeo de ideas, a menudo descabelladas y sorprendentes, con las que impulsar a los participantes a romper con su lado más racional. Sergio proponía que dibujáramos una idea y para ello daba un tiempo muy escaso con el objeto de que nuestra mano fuera movida únicamente por instinto, sin reflexión, tal vez como si todavía estuviéramos en nuestra niñez.
La conferencia de Carola ¿Qué se muestra y qué se oculta? Representaciones de infancias en contextos turbulentos fue una apuesta por visibilizar el sufrimiento y el dolor en la LIJ en contraposición con las tendencias actuales de censura de heridas y dramas. Os invitamos a leer su artículo “Censores y censoras no pasarán”
En la sesión práctica ¿Qué problema puede haber? Selección de lecturas con la vista puesta en las representaciones de la infancia y los contextos de recepción se dieron estrategias para la reflexión sobre la selección de materiales LIJ. Los participantes debían argumentar el porqué de su selección en función del rol que les había tocado representar: como padres y madres o como seleccionadores para una biblioteca escolar.
Su conferencia ¿Lo cuentas tú o lo cuento yo? Cuestiones y contestaciones acerca de la (auto)representación de las voces de la infancia y la adolescencia estuvo estructurada en cuatro preguntas: ¿Cómo nos cuentan?, ¿Quién nos cuenta?, ¿Lo cuento yo o lo cuenta otro? ¿Y lo que no se cuenta? A través de ellas fue mostrando una selección de obras que en su amplia experiencia han demostrado ser de interés para los jóvenes. Su propuesta es que hay que negociar con los jóvenes, proporcionándoles un espacio seguro donde quepa la ternura y el juego.
En la sesión práctica ¿Quién tiene la goma de borrar? Diseño y producción de un manifiesto colectivo bajo la instrucción de voces adolescentes e infantiles se buscó establecer una serie de normas básicas de la selección de materiales en torno a lo que puede ser denominado “un buen libro”. Entre todos los grupos se construyó una herramienta de selección.
La conferencia ¿Me pasas el color carne? Elecciones conscientes e inconscientes de una ilustradora en proceso de deconstrucción giró en torno al significado de color, la dificultad de fijarlo y el cambio como su característica principal. La pregunta principal sería ¿Cómo traspasamos el color de una persona a una condición social? ¿Y a lo moral?
En la sesión práctica ¿Espejito, espejito, de qué color es mi manito? Creación grupal de una pantonera alternativa se mostró cómo los diferentes colores de la piel condicionan las respuestas y la dificultades de generar un color carne genérico porque todas las pieles son diferentes y cada milímetro de piel es de diferente color. Como ejemplo de esta reflexión, se pudo conocer el proyecto de Angelica Dash “Humanae”
Foto: Rubén Vicente
Conclusiones
Y después de tantas preguntas, incluso se pudieron aventurar algunas conclusiones:
- Pensamos sobre el color desde la pertenencia a una comunidad y desde lo no verbal
- El concepto de infancia y de niño como “el otro”, “el extranjero”, genera una tensión que es necesario equilibrar reconociéndose en el otro.
- Lo que se oculta no existe y en ello hay una intención política.
- ¿Podemos no leer?
Todo lo expuesto hasta aquí refleja solo una parte de lo que es FLAI: esa parte en la que unos ponentes detrás de una mesa exponen parte de sus ideas y conocimientos y, al otro lado, hay unas receptoras anotando cada palabra. Esa parte en la que hay una organización que se ha ocupado de que todo vaya funcionando a la perfección. Pero FLAI es mucho más. Es una comunidad de maestras, bibliotecarias, escritoras, ilustradoras, mediadoras… y muchas otras profesiones con un objetivo común: las ganas de reflexionar y compartir. Hubo muchos reencuentros y muchos contactos nuevos, compañeras de intereses con las que sabes que volverás a coincidir en el camino de la LIJ, ese camino que nos mueve y nos conmueve a todas.
Y tú, ¿te atreves a hacer preguntas?, ¿y a sacar conclusiones?
Luisa Santamaría Ramírez es Ayudante de Bibliotecas en Junta de Castilla y León, miembro de la Junta Directiva de Sedic. Especializada en Literatura Infantil y Juvenil, coordina la sección infantil de la Biblioteca Pública de Segovia. Promotora de la lectura a tiempo completo.
Firma invitada por Felicidad Campal.