Bibliored 3.0: multimedia sobre ciencias de la información-comunicación en bibliotecas-servicios universitarios

Bibliored 3.0Historia

Bibliored 3.0 es la actuación más reciente —octubre 2014— del  Servicio de Documentación Multimedia, que viene a sumarse (entre otras actuaciones académicas: proyectos, publicaciones electrónicas, etc.) a otros blogs-portales sobre documentación informativa desarrollados en el ámbito de dicho servicio, dependiente del Departamento de Biblioteconomía y Documentación / Sección Departamental ByD de la Universidad Complutense.

El sitio nace con dominio propio (bibliored30.com), con ISSN 2386-8880 asignado por Biblioteca Nacional con fecha 25.01.2015, y con presencia en Facebook y Youtube, y próximamente en otras redes sociales. La filosofía de trabajo supone en todo momento el acceso abierto y la proyección iberoamericana. Se encuentra en fase inicial y en consecuencia abierto en todo momento, para mejora de sus contenidos, a observaciones y sugerencias por parte de usuarios reales y potenciales.

Objetivos

El objetivo fundamental de Bibliored 3.0 es la producción propia —y acceso a producción ajena estrechamente relacionada— de contenidos multimedia sobre ciencias de la información y comunicación, en bibliotecas y servicios especializados universitarios. Los objetivos específicos conllevan la obtención de contenidos sobre información y documentación cinematográficas, periodísticas, publicitarias, radiofónicas, televisivas y todo aquello presente en la web social de carácter pertinente con las temáticas planteadas.

ComplutenseEstructura

La web presenta sus contenidos clasificados en cuatro apartados que conforman su estructura: un menú horizontal con páginas y subpáginas de contenidos; la parte central del sitio para el desarrollo de los post; un menú lateral izquierdo para las etiquetas y ámbitos multimedia en forma de instrumentos que facilitan el acceso a otros documentos asociados (videotecas, fototecas, fonotecas, canales, portales); y el menú lateral derecho destinado a espacios para la recuperación documental, estadísticas de acceso, recursos informativos relacionados con los contenidos publicados, documentos más consultados, modos de suscripción al sitio, estadísticas de seguidores a través de redes sociales, licencia, mapa ciberespacial de visitantes…

Contenidos

Los contenidos presentan los siguientes enunciados generales, que incluyen sus correspondientes despliegues temáticos en forma de Páginas-subpáginas: Qué es-quiénes somos, Bibliotecas, Servicios, Ciencias Información, Formación, Recursos documentales, Redes sociales, Tecnología, Iberoamérica. La producción propia de contenidos multimedia y su difusión se lleva a cabo a través del canal RTVDoc desde 2008, realizándose la recuperación de dichos contenidos mediante etiquetas y búsqueda avanzada (los documentos están accesibles a través de cualquier palabra contenida en ellos).

La producción multimedia propia y el acceso a producción ajena relacionada se materializa, por ejemplo, en las siguientes herramientas: canales, videotecas (1 y 2), fototeca, fonotecas (1 y 2), portales comunicación (1 y 2), servicio alertas, agregador multimedia RSS. Y la búsqueda avanzada posibilita el acceso, entre otras muchas, a temáticas como éstas: metodologíaweb semánticapatrimonio, Hisspana (Europeana), Iberoamérica (formación-doctorado-defensa tesis doctorales).


Alfonso López YepesAlfonso López Yepes es catedrático de Documentación en la Universidad Complutense de Madrid. Director del Servicio de Documentación Multimedia (Dpto. de Biblioteconomía y Documentación) desde 1993 y de la revista Cuadernos de Documentación Multimedia desde 1992. Coordina el canal RTVDoc y los blogs Cinedocnet, Redauvi y Bibliored, desde los años 2008, 2011, 2013 y 2014, respectivamente. Profesor visitante en Universidades de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

 

 

 

Firmas invitadas

Firmas invitadas a BiblogTecarios. Personas relevantes del mundo de la Información y Documentación que han colaborado con nuestro blog. Si quieres ser firma invitada, contáctanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *