Una vuelta por el «pequeño mundo» de las bibliotecas
Bienvenidos una vez más a este blog.
Cuando hablamos sobre bibliotecas tenemos que tener en cuenta que esta palabra tiene tres acepciones:
1. Conjunto de libros
2. Institución que se encarga de: recopilar, ordenar, almacenar y poner a disposición de la sociedad, los documentos que almacena
3. Edificio en el que se almacenan libros para su posterior consulta
En este post hablaremos de las bibliotecas pero desde el significado número 3, el edificio, pero en este caso, desde el punto de vista del diseño. Como sabréis, existen infinidad de edificios, pero por un motivo u otro, unos nos llaman más la atención que otros: ya sea por estética, por lo que contienen, etc. Pues bien, en el post de hoy, os llevaremos a dar un paseo por algunas de las bibliotecas cuyos edificios, debido a su historia, son unas de las más importantes. Éste es un primer post de una serie de posts en los que su visita, así que si pasáis por alguna de las ciudades cuyas bibliotecas hemos comentado a lo largo de este post, ya sabéis dónde hacer una pequeña parada 🙂
En el caso de que el post sea un éxito, se irán publicando periódicamente bibliotecas de todo el mundo; hoy empezaremos por España, os presentaremos un total de 5 bibliotecas con imágenes, introducción a las características de cada una de las biblioteca, y una breve explicación de la historia del edificio:
- En primer lugar tenemos la biblioteca Nacional de España
A pesar de la importancia de su función, objetivos y misión, en este caso hablaremos del edificio, aunque destacamos la riqueza del fondo documental que pone a disposición de los usuarios. Fue expresamente construido en 1892 debido a los diversos traslados ocasionados por la falta de espacio en los edificios anteriores. Para más información, por favor no dudéis en consultar este enlace.
- En segundo lugar tenemos la Real Biblioteca de San Lorenzo de el Escorial.
Fue creada por el rey Felipe II durante su mandato cuyo objetivo era crear la biblioteca más grande de España, como podéis comprobar, el interior es una magnífica obra de arte:
- En tercer lugar tenemos la Biblioteca de Catalunya
Se encarga de seleccionar, almacenar y difundir toda aquella documentación que esté relacionada con Cataluña y/o la cultura catalana. Su función básicamente es la de biblioteca nacional, tiene a disposición del público un fondo documental bastante importante y variado. En cuanto al edificio, ocupa una parte del edificio histórico de la Santa Creu de Barcelona, un antiguo hospital muy importante de la Edad Media que fue construido entre los S. XV-XVIII.
- En cuarto lugar, tenemos la biblioteca de reserva de la Universidad de Barcelona
Es una de las 18 bibliotecas que conforman el CRAI de la Universidad de Barcelona. A a pesar de su importante colección documental, formada por documentos del S.XVI-XVIII debido a la desamortización de Mendizabal en 1835, en este caso lo que destacaría es el edificio en el que está situada, en el edificio histórico de la Universidad de Barcelona, en el centro de Barcelona. Este edificio fue construido entre 1863 y 1889. Para los más curiosos, aquí tenéis un enlace sobre la historia del edfiicio.
- En quinto y último lugar tenemos la biblioteca del Instituto Cajal
Esta biblioteca fue creada al 1900, a parte de la riqueza en sus fondos la biblioteoca tiene mucha historia. Contiene la colección más importante y completa de toda España en material de neurociencia.
Hay que destacar que gracias al empeño de aquellas personas que, a lo largo de la historia, se han preocupado por salvaguardar documentos, han hecho posible que a día de hoy tengamos grandes riquezas en «lugar seguro». Se ha entrecomillado estas últimas palabras ya que la tendencia de ocupar edificios históricos puede resultar una buena estrategia para dar a conocer las bibliotecas más importantes de nuestro sistema bibliotecario, debido a la importancia en sí de los propios edificios, pero puede resultar un problema bastante grave puesto que se tratan de edificios antiguos que hay que modernizar y que debido a las normativas no siempre es fácil ya que hay que llevar a cabo obras de construcción, de mejoras, etc. También, puede provocar problemas a la hora de preservar y conservar la documentación almacenada, pero ese tema ya lo tocaremos algún día.
Tranquilos que seguiremos publicando más posts sobre este tema, para elaborar un directorio de bibliotecas que tenemos que visitor en algún momento de nuestra vida. Si queréis participar en la elaboración de este “documento”, por favor lo único que tenéis que hacer es escribir un comentario con el enlace de la biblbioteca que queréis mostrar