¡Buenos días, querid@s lector@s!
Aunque la mitad de España está oficialmente en la Fase 1, hay otra parte que permanece en la 0. Muchos habéis recurrido a la cultura para amenizar el período de confinamiento; concretamente, a la lectura, una gran noticia dentro de la gravedad de la situación. El post de hoy tiene el objetivo de crear y/o ayudar a recuperar el hábito de la lectura. Pero antes de empezar, quisiera felicitar a l@s compañer@s del blog, que aparte de publicar interesantes entradas sobre bibliotecas y el Covid19, recursos y sitios donde poder consultar y leer, etc. Han hecho una gran labor de difusión de los proyectos llevados a cabo por otro de los colectivos que está al pie del cañón, el sector bibliotecario, documentalista y archivero.
Hay momentos en los que nos podemos sentir abrumados ante la cantidad de recursos disponibles y la incapacidad de decidir qué leer. En las últimas semanas, he recibido mensajes de amig@s que han retomado el hábito de la lectura pero que se han visto frustrados en el intento. Ya sea por la cantidad de material que se comparte, o bien porque no encuentran lo que les gusta. A continuación, tenéis la guía de consejos «biblioterapéuticos» para gestionar mejor el confinamiento. Así que aparca el móvil y sumérgete en estos puntos básicos:
- Para enamorarnos de la lectura, deberemos buscar libros relacionados con el género, autor, temática, etc. que en algún momento nos haya podido interesar. La idea es partir de un punto ya conocido para encontrar aquello que nos gusta, cualquier pista será importante.
- Es imprescindible establecer un hábito de lectura, o en algunos casos, recuperarlo. Te recomiendo que escojas aquel momento en que te sientas con la libertad y las ganas de leer, sin que las preocupaciones intervengan.
- El período de confinamiento requiere calma y paciencia. Las emociones están a flor de piel y puede que sintamos diferentes sensaciones a lo largo del día: miedo, ansiedad, etc. Ante estas situaciones no es recomendable recurrir a las novelas distópicas, pues esas emociones negativas se pueden disparar a niveles inimaginables. Aquí tenéis un listado de libros en clave de humor.
- Actualmente las noticias son más positivas, gracias al duro trabajo de todos los sectores envueltos en nuestro bienestar y salud. Aún así, la incerteza ante el momento y nuestro futuro nos puede llevar a pensamientos negativos. Las novelas fantasía o de viajes, nos pueden ayudar a viajar mentalmente por otros mundos. Escoge un libro y disfruta de sus paisajes descritos, aventuras y/o seres mágicos.
- Es un gran momento para profundizar en aquellos temas que no has podido investigar hasta ahora. Los ensayos son una opción, aquí tienes un listado de libros sobre diferentes temas que la editorial Springer ha puesto en acceso abierto. ¿Quizás quieras mejorar tus habilidades culinarias? Prueba con estos libros 😉 O tal vez quieras mejorar tu inglés. Aquí tienes un portal donde te muestra los libros gratuitos y organizados por niveles.
- Tener una mente positiva es imprescindible en estos momentos, aquí tenéis un listado de los libros de autoayuda.
- Para aquell@s que les gusten los cómics, aquí tenéis 9 webcómics a los que podréis acceder de forma gratuita.
- Mantener el contacto social es imprescindible, te recomendamos que te apuntes a grupos de lectura donde recomiendan y debaten sobre libros. Yo recomiendo los siguientes de Facebook: Libros que recomendarías a un amigo mientras tomas un café, Literatura y poesía y Libros para leer y releer.
Recordad que es una guía básica, podéis adaptarla a vuestras necesidades. Aprovechad los recursos que se encuentran a vuestra disposición e invertid el tiempo sabiamente. Nos vemos en el próximo post! Salud a tod@s!
Increíble lista de puntos básicos, aunque admito que algunos me van a ser más que complicados de llevar a cabo jejeje
Podéis añadir más que se os ocurran! 😉
¡Gracias por leernos, un abrazo! Y, ¡salud!