Esta semana se ha puesto en marcha un nuevo proyecto desde la Biblioteca de Catalunya: “Transcriu-me!!” (Transcríbeme!!), basado en crowsdsourcing.
- Crowdsouring es una palabra de origen inglés que suma CROWD (multitud) i OUTSOURCING (externalización) dando así paso a la idea de que un grupo de personas colaboren en una misma causa para llevar a cabo una tarea. Un ejemplo conocido y fácil de entender es la Wikipedia: entre todos la vamos construyendo para que a todos nos sea útil.
En Transcriu–me!!, los investigadores y ciudadanos en general pueden entrar en la web y ayudar a transcribir fondos de la biblioteca para así hacerlos más accesibles a todo el mundo que esté interesado en ello.
Desde hace años, una de las tareas de la BC es digitalizar documentos patrimoniales (antiguos y modernos) y muestra de ello son las webs como ARCA (Arxiu de Revistes Catalanes Antigues / Archivo de Revistas Catalanas Antiguas) o MDC (Memòria Digital de Catalunya). Pero claro, al digitalizar hay documentos que aunque se use la tecnología adecuada (OCR), al ser manuscritos de hace tiempo no se puede identificar el texto bien. Y esa es una de las razones principales de la puesta en marcha de “Transcriu-me!!”: poder hacer búsquedas por palabras para facilitar el mayor conocimiento del patrimonio.
Para empezar se ha escogido la obra y correspondencia de Joan Maragall (poeta catalán, abuelo del político Pasqual Maragall, que fue alcalde de Barcelona y presidente de la Generalitat de Catalunya) y pergaminos de la zona de Organyà (provincia de Lérida, de donde procede uno de los fragmentos en catalán más antiguos que se conservan).
Maragall escribió más de mil cartas, algunas a personajes tan ilustres como Jacint Verdaguer, Azorín, Unamuno, Gaudí o Pio Baroja.
Aquí vemos una captura de la página con las cartas de Joan Maragall. Podemos ver los ya transcritos, los que están a medias y los que aún están por hacer, que salen sin ninguna indicación:
Antes de empezar a transcribir debemos leer las normas. También es recomendable leer las preguntas más frecuentes, por si tenemos alguna duda durante el proceso. Una de las principales normas es respetar el texto, es decir: no corregir errores ni faltas de ortografía. Y no todas las colecciones son de la misma dificultad, puesto que algunas requieren conocimientos de paleografía.
No es necesario registrarse: cuando hayamos terminado, se guarda. No he sabido ver si antes de incorporarse a la web pasa por un control previo de calidad (si alguien lo sabe que escriba un comentario!)
Transcriu-me!! no es la primera experiencia en este sentido entre los centros de documentación catalanes. Por poner un ejemplo, hace poco más de un año la Cartoteca de Catalunya pidió ayuda a sus usuarios para identificar mapas antiguos asignando coordenadas a la colección de la Cartoteca Digital.
La prueba piloto era georeferenciar 1.000 mapas y ya llevan 1.489:
Iba destinado también al público general, e incluso se premió a los cinco usuarios más activos con una visita a la Cartoteca.
Dicho todo esto, ya sólo queda espacio para las opiniones. Son iniciativas muy buenas y más ahora en tiempos de crisis, aunque esto suponga quizá la no contratación de personal para ello. ¡El debate está abierto!