Hace unos cinco años (¡cómo pasa el tiempo!) escribí un post en este mismo blog que llevaba el siguiente título: “Booktown, un tipo de turismo diferente” y básicamente hablaba de “pueblos libro” (villas del libro): pueblos pequeños en donde proliferan las librerías, los libros y las actividades alrededor de éstos. Podéis leer más información acerca de las booktown en la web de la International Organisation of Book Towns.
Y bueno, os preguntaréis… ¿y porqué vuelve a hablar del tema cinco años después?
En ese momento, en España solo había un pueblo-libro como tal: Ureña, en la provincia de Valladolid, que cuenta con unos 200 habitantes, cinco museos y diez librerías. Luego había iniciativas puntuales como las de la Xarxa de Viles del Llibre de Catalunya (Red de Villas del Libro de Cataluña), que impulsan fines de semana llenos de libros y actividades libreras en pequeños pueblos del territorio (aquí podéis ver más información).
Pero no dejan de ser actividades puntuales de fin de semana.
La propuesta de Calonge
Esto está a punto de cambiar: Calonge (Girona), aspira a convertirse en la primera booktown estable de Cataluña y la segunda del Estado después de Ureña.
Para ello, el Ayuntamiento busca libreros y ofrece locales históricos y subvenciones para tal función y así poder convertirse en la 54a villa del libro del mundo. En concreto, se han puesto a disposición de emprendedores del libro siete locales vacíos ubicados en el núcleo histórico de la población para que las futuras librerías se puedan instalar allí en un régimen de alquiler asequible, así como 10.000 euros para subvencionar la compra de mobiliario y elementos decorativos y 6.000 euros más para poder contratar al personal1.
Podéis ver en este enlace (en catalán) la presentación del proyecto que tuvo lugar en la Facultad de Información y Documentación de la Universidad de Barcelona.
El entorno geográfico merece la pena visitarlo también, ya que Calonge se ubica en plena Costa Brava. De hecho, el pueblo tiene dos núcleos urbanos: uno ubicado en la zona del mar y la playa y otro más arriba tocando más a la montaña (incluso tiene una biblioteca, la Pere Caner, que se ubica en un antiguo hospital para pobres datado del siglo XVII).
Cabe decir que se han sobrepasado las expectativas y a mediados de este mes hay más de 130 personas citadas para poder ver los locales disponibles (según el Ayuntamiento, ¡más de 200 personas han solicitado información!2). También es importante destacar que se trata de no hacerse la competencia entre ellas sino de cooperar para poder actuar como un solo motor y pensar juntos iniciativas y proyectos para atraer al público más allá del verano y los fines de semana.
¡Esperemos que en unos meses empecemos a ver los primeros resultados de esta iniciativa!
2Allau de sol·licituds per obrir llibreria al «booktown» de Calonge (catalán).