El escritor, los libros y las bibliotecas

A primera vista contemplando sus fotos uno podría describirlo simplemente como a un tipo de anteojos grandes y cabellos blancos que casi siempre está esbozando una sonrisa, cuando no una estridente carcajada. Pero buceando un poco más se puede llegar a vislumbrar en el profundo destello de su mirada los brotes de ingenio, creatividad y sabiduría que se desprenden con elocuencia.

Ya pasaron unos cuantos días desde ese triste 05 de Junio de 2012 cuando a los 91 años nos dijera adiós físicamente; y aunque pueda parecer que la noticia perdió actualidad para los tiempos dinámicos que corren, la intención de este post es simplemente brindar un sincero homenaje a un personaje que fue un promotor incansable de los libros y un acérrimo defensor de las bibliotecas.

viñeta

A modo de presentación, tomo prestada una expresión que utilizaba el personaje Firmin (Sam Savage) – una rata de librería devoradora (literalmente hablando) de libros – para designar a los escritores que admiraba; para decir entonces que Ray Bradury fue, es y va a ser, al menos para mi, uno de los “Grandes”.

Intentar esbozar aunque más no sea un resumen breve de su biografía y su obra sería inabarcable y no le haría justicia a uno de los escritores fundamentales de nuestra epóca que inspiro a varias generaciones de lectores con sus creaciones. Así que simplemente me voy a limitar a compartir algunas de sus frases y a efectuar un par de comentarios.

Bradbury sobre los libros

  • «Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos.»
  • “Un libro es un arma cargada”.
  • “Me gusta tocar un libro, respirarlo, sentirlo, llevarlo… ¡Es algo que una computadora no ofrece!”
  • «Hay solo dos cosas con las que uno se puede acostar: una persona y un libro.»
  • «No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe…»
  • «Los libros están para recordarnos lo tontos y estúpidos que somos.»

Bradbury escribe

Bradbury, su gato y su pasión por la escritura hasta el final

Bradbury sobre las bibliotecas

  • «Tenía nueve años cuando me enteré de los tres incendios de la biblioteca de Alejandría y me eché a llorar.»
  • «Las bibliotecas me criaron. No creo en los colegios ni en las universidades. Creo en las bibliotecas, porque la mayoría de los estudiantes no tienen dinero. Cuando me gradué de la escuela secundaria, fue durante la depresión y no teníamos dinero. No pude ir a la universidad, así que fui a la biblioteca tres días a la semana durante diez años»
  • “Pasé tres días a la semana durante 10 años educándome en la biblioteca pública, y es mejor que el colegio. Las personas deberían educarse a sí mismas; una educación completa sin dinero de por medio. Al final de esos 10 años, leí cada libro de la biblioteca y escribí miles de historias.”
  • “No puedes aprender a escribir en una universidad. Es un lugar muy malo para los escritores porque los profesores siempre piensan que saben más que uno, y no es cierto. Ellos tienen muchos prejuicios. Digamos: a ellos les gusta Henry James, pero ¿qué pasa si no quieres escribir como Henry James? (…) La biblioteca, por otro lado, no tiene límites. La información está ahí para que la interpretes. No hay nadie que te diga que pensar, que te diga si eres bueno o no. Lo descubres por ti mismo.»

Bradbury

Una de las tantas imágenes de Bradbury con una biblioteca de fondo

 

Quizás en una de sus frases más breves y sencillas, pero de las más representativas y más hermosas que nos regalo se sintetiza en forma brillante su pensamiento, así como también se refleja el sentimiento de muchos:

«Sin bibliotecas, ¿que nos quedaría?; no tendríamos pasado ni futuro.»

Bradury Planetario

El autor de los clásicos como “El hombre ilustrado” y “Crónicas marcianas”
con el Planetario de fondo en su visita a la Argentina

 

Fue justamente en una de las bibliotecas de la Universidad de California donde Bradury escribió utilizando unas máquinas de escribir de alquiler los borradores iniciales de «The Fireman», la emblemática novela que luego sería publicada en una versión aumentada como «Fahrenheit 451«, donde se otorgaba un status peligroso a los libros que debían ser incinerados, simbolizando toda la importancia y el poder que el autor les reconoce.

Datos BiblogTecarios028

Afiche de “Farenheit 451” llevada al cine por Francois Truffaut en 1966
y una portada de la adaptación en formato de novela gráfica de Tim Hamilton

 

Además de las famosas obras mencionadas y de ser reconocido como uno de los mayores exponentes del género de ciencia ficción, Bradbury escribió numerosos cuentos, novelas, poemas, ensayos, obras de ópera y teatro y hasta guiones de televisión y cine (llegando a ganar un premio Emmy, a recibir una mención del comité de premiación de los Pulitzer y a ser nominado al Oscar por la adaptación del guión de “Moby Dick” de Melville en la versión de John Huston en 1956)

Para finalizar, quiero comentar un detalle que no deja de llamarme la atención de Bradbury; y que es que en la mayoría de sus fotos aparece sonriendo. Quizás podamos encontrar algún tipo de explicación a esta actitud en sus palabras escritas en su libro de ensayos “Bradbury habla” cuando nos cuenta:

“En mis últimos años me he mirado en el espejo cada día y mirando hacia atrás me he encontrado con una persona feliz. Ocasionalmente me pregunto por qué puedo ser tan feliz. La respuesta es que todos los días de mi vida he trabajado sólo para mí y para el gozo que proviene de la escritura y la creación. La imagen en el espejo no es optimista, pero es el resultado de un comportamiento óptimo”

Datos BiblogTecarios027

¡Muchas gracias Ray, por compartir con todos nosotros tus sueños y dejar volar tu imaginación para deleitarnos a través de la magia de tu escritura!

Diego Ariel Vega

Lic. en Sistemas de Información de las Organizaciones y Técnico Superior en Bibliotecología. Lector voraz y aficionado al cine, la literatura, el teatro, la fotografía, la música en sus más diversas expresiones y todas las manifestaciones del arte en general. Primer dan (cinturón negro) de aikido (el arte de la paz), ecologista de corazón, runner, amante de los viajes, la vida al aire libre, camping, trekking y montañismo, kayak y mountain bike...entre otras cosas

Una respuesta a «El escritor, los libros y las bibliotecas»

  1. Muy bueno. El bello Bradbury. También pueden hacer un artículo de él y su relación con la NASA a través de sus escritos, en especial Crónicas Marcianas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.