La magia de los colores

La Magia de los ColoresAl cumplir 8 años, la mamá de Mariana hizo realidad su sueño. A partir de ahora podría vestirse sola. Cada mañana, Mariana, se vestía de un color distinto. Según el color que llevara , la niña se metía en la piel de un personaje diferente y vivía sus propias aventuras. Así, cuando iba de rosa, se sentía como un hada; de verde, un duendecillo del bosque; de negro… ¿sabéis que personaje se sentía cuándo vestía de negro?

Aunque planificó sus vestimentas de colores por días de la semana, llegó un momento en el que Mariana no terminaba de decidirse. Cuando vestía de rosa añoraba las experiencias que vivía cuando iba de verde. Así empezó a ocurrirle con todos los colores.

Un día, asomada a su ventana, divisó el arco iris, ¡allí encontró la clave! ¡allí descubrió la magia de los colores!. Desde ese momento, su indecisión quedó resuelta ¿Sabéis cómo viste Mariana desde entonces?

Crítica personal

Estamos ante un cuento que ha gustado de una manera muy especial, tanto por la historia narrada como por sus magníficas ilustraciones. El autor ha sabido introducir pequeñas historias encajadas a la perfección en el hilo conductor del mismo. Estoy seguro que  las aventuras de Mariana enganchan a los más pequeños y pequeñas y, después de su lectura, comienzan a poner en práctica la magia de los colores.

Como moraleja podríamos quedarnos con la dificultad que supone tener que tomar decisiones. No siempre es fácil, aunque a veces busquemos alternativas que nos faciliten el camino.

Cuento número 8 de la colección Carambuco Cuentos adaptada a la Lengua de Signos Española (LSE)

Lectura recomendada a partir de 5 años.

He tenido la suerte de poder hacer unas preguntas tanto al autor como al ilustrador del cuento. Así que, agradecido a ambos y a Susana Peix, por hacer de intermediaria, os dejo las respuestas que me han enviado.

Hablando con el autor…

David: ¿Cuál es tu principal fuente de inspiración a la hora de escribir una historia infantil?

Ricardo Alcántara

Tengo la impresión de que los cuentos nacen en la barriga, justo detrás del ombligo, y surgen por algo que los ojos acaban de ver, por algo que    afortunadamente se ha cruzado en nuestro camino y algo que estaba allí dentro, adormecido, esperando el momento de aflorar. Para mí esa es la inspiración, el encuentro entre lo que acaba de llegar de fuera y la emoción que ese estímulo ha despertado dentro. Así surge la semilla que da origen al cuento.

David: Personalmente me han encantado las ilustraciones de este cuento, ¿sueles quedar contento con el trabajo realizado por los ilustradores o ilustradoras?

Ricardo Alcántara

Pues a mí también me entusiasman las ilustraciones del libro. Sebastià es un gran ilustrador. No es la primera vez que trabajamos juntos, y espero que nos encontremos más veces. Normalmente quedo contento del trabajo realizado porque trato de colaborar en la elección de la persona que dará forma y pondrá colores a mis personajes. Algunas veces, pero pocas, no quedé satisfecho.

David: ¿Qué valor tiene para tí esta colección de cuentos infantiles adaptada a la Lengua de Signos Española (LSE)?

Ricardo Alcántara

Los cuentos, en general, eliminan fronteras emocionales, abren nuevos caminos, amplían la visión de aquellos que disfrutan con su lectura. La colección adaptada a la Lengua de Signos Española enriquece la posibilidad de transmitir esos cuentos, abre una nueva vía.

Hablando con el ilustrador…

David: Siempre he tenido curiosidad de saber cuál es la primera sensación que experimenta (hablando en términos creativos) un ilustrador o una ilustradora cuando recibe el encargo de ilustrar un texto. En tu caso, ¿podrías expresarme esa sensación cuando recibiste el texto de este cuento?

Sebastià Serra

Cuando leo por primera vez un texto que debo ilustrar, lo más habitual, en mi caso, es ir traduciendo mentalmente lo que leo a imágenes. Más o menos definidas, pero es una traducción bastante inmediata e intuitiva. Normalmente esta primera intuición es la que acaba convirtiéndose en las imágenes definitivas.

David: ¿Por dónde empezaste a crear esta historia? ¿Sueles seguir el hilo del cuento o vas creando escenas conforme va llegando la inspiración?

Sebastià Serra

A partir de las primeras intuiciones, en las que he visto mentalmente encuadres, puntos de vista, iluminación… hago listas de elementos que pueden aparecer en las escenas, busco documentación, diseño los personajes y hago los primeros bocetos, que se van convirtiendo en definitivas en una o dos versiones.

Editorial: Carambuco ediciones
Autor: Ricardo Alcántara
Referencia bibliográfica: Alcántara, Ricardo . La magia de los colores. Serra, Sebastià  (il.). Vilanova i la Geltrú (Barcelona): Carambuco ediciones, 2013. 24 p. Colección Carambuco cuentos. ISBN: 978-84-937794-9-8
Enlace: Para más información…

David Gómez

Gestor del conocimiento en el Observatorio de la Infancia en Andalucía. Me interesa la evaluación científica y la literatura infantil. Disfruto, día a día, de los pequeños momentos en familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.