Ensimismada

Doña Julia formaba parte del decorado de la plaza de su pueblo. Siempre andaba asomada en su balcón o mirando a través del visillo de la ventana. Las malas lenguas decían que era una mujer fisgona, cotilla. Pero nada que ver con la realidad. El problema de Doña Julia era otro. Y es que cuanto más miraba hacia fuera, más se perdía hacia dentro navegando, sin rumbo, entre sus pensamientos. 

Desde su balcón, en las fiestas, disfrutaba mucho viendo los vestidos que lucían las mujeres del pueblo. Con su mirada fija, pero perdida, en su cabeza comenzaban a desfilar vestidos de todos los tipos y colores.

Todos los años, se ponía a coser con todo su empeño. Pero no había nada que hacer. Nunca llegaba a tiempo. Se ensimismaba tanto, que se le iba el santo al cielo. Esta vez, estaba decidida a dejar de ser espectadora y disfrutar de lo que pasaba fuera.  Así que se puso manos a la obra. Y cose que te cose, sin distracción alguna, cuando menos lo esperaba el ambiente festivo campaba a sus anchas por la plaza. Doña Julia, a punto de finalizar su vestido, miró hacia fuera para ver que es lo que se cocía por allí y se quedó embobada observando a las nubes. En ese momento, el viento se arremolinó y, como un ladrón,  se llevó volando su traje como si de una alfombra mágica se tratara.

Su sueño de disfrutar de las fiestas voló también por los aires. ¡Para un año que había trabajado concentrada!

¡Pobre Doña Julia! ¿Bajaría finalmente a la plaza para asistir a las fiestas? Si quieres saberlo tendrás que leerte este maravilloso álbum ilustrado 😉

Opinión personal

«Ensimismada», ¡qué palabra tan bonita para titular a un álbum!. La tarea de buscar un título que dé nombre a una historia no es nada fácil. ¡Qué gran acierto!

La historia de Doña Julia puede ser la historia de muchas mujeres que, con cierta edad, viven solas en casa, con el silencio como inquilino, viendo la vida pasar por la ventana y con la única fiel compañía de un pequeño perro. Un perro que, como en el caso de Doña Julia, no la deja sola en ningún momento. Y cuando digo en ningún momento, es ¡en ningún momento!. ¡Si es que los perros saben hasta bailar!.

La soledad no escogida es muy puñetera. Hace muy poco, hemos pasado una situación extraordinaria de confinamiento que nos ha encerrado en nuestras casas y hemos tenido que convivir, en muchos casos, con ese sentimiento de soledad. ¿Cuántos de vosotros y vosotras no os habéis ensimismado mirando por la ventana o desde vuestros balcones y patios (en el mejor de los casos)? ¿Cuántos de vosotros y vosotras ha seguido teletrabajando desde casa pero con enormes dificultades de atención y concentración? Distraerse ha sido una constante en mi caso. Aún, ahora, ando muy diperso y, muchas veces, me encuentro de cuerpo presente y mente ausente.

Tengo que reconocer que sigo el trabajo de Nanen desde hace tiempo, no solo los álbumes que publica, sino los dibujos e ilustraciones que comparte en sus redes sociales. Tiene una manera de ilustrar y caracterizar a sus personajes que a mí me maravilla. ¿No os parace super tierna Doña Julia?. La mezcla de la estampación con los lápices de colores, muy característico de la autora e ilustradora, nos muestra un resultado final de aire artesanal que, personalmente, me encanta. La máxima de «poco es más» la lleva muy bien a la práctica.

El ensimismamiento está presente en todas las páginas. En la mirada de Doña Julia, en sus gestos, en sus manos, en su  boca, en su expresión, en sus posturas… Pasar las hojas y ver, una y otra vez, ese bonito balcón abierto con Doña Julia en el centro de la escena no hace más que acrecentar esta sensación.

Fíjate que yo diría que ese ensimismamiento está presente hasta en los colores usados en el álbum. Nanen usa solo tres colores a lo largo de toda la historia. No es hasta el final que hay una explosión de color y de aire festivo. En las guardas ocurre lo mismo, pasamos de farolillos rojos, verdes y blancos de las guardas iniciales a farolillos amarillos, azules, rojos, naranjas, verdes, blancos… de las finales. Algo querrá decir ¿no?.

Este álbum es también un bonito guiño al amor. Nunca es tarde. A veces, cuando menos se lo espera, uno se queda embobado, embelesado… Y eso nada tiene que ver con quedarse ensimismado.

Los textos sobre páginas lisas de color beige o blanco roto, además de ofrecer calidez, permite que la lectura sea más accesible, a nivel cognitivo, para las personas con distintos tipos de discapacidad. Este es un tema a cuidar, cada vez más, por el mundo editorial. Debemos hacer de la literatura un espacio inclusivo. Y eso, es tarea de todos los agentes implicados.

En «Ensimismada» he visto también, en cierta medida, un homenaje a la vida de antes. A la vida de pueblo. A mí me ha hecho volar por las calles, callejuelas y callejones de los pueblos de la serranía de mi querida tierra: Cádiz.

Esos pueblos blancos, de casas encaladas y tejados rojizos,  de balcones o ventanas de madera con persianas enrolladas hasta arriba por la mañana y tarde-noche para refrescar el ambiente y echadas, a medio día, para no dejar entrar el calor.

Esas fiestas o verbenas populares en la plaza central adornada de guirnaldas, luces y farolillos de papel con lunares de colores.

Esas orquestas populares que van de un pueblo a otro deleitando a los asistentes con su repertorio de música popular.

Esos carrillos de madera o «quiosquillos» donde se venden garrapiñadas, manzanas de caramelo, altramuces, piñonates,…

Creo que acabo de ensimismarme, ¡perdón!. La culpa es de Nanen 😉

En soledad, ensimismarse no es algo complicado. ¿Quién no se ha ensimismado alguna vez?

¡Un álbum para quedarse ensimismado! 

Lectura recomendada a partir de 4 años acompañada de un adulto.

Tanto la autora e ilustradora como el editor de este álbum, han respondido amablemente a una serie de preguntas y curiosidades. No os perdáis sus interesantes respuestas a viva voz 😉

Hablando con Nanen (autora e ilustradora) 

Nanen García-Contreras Martínez nació en Guadix, Granada, y cuando no estaba subida en los árboles o corriendo tras los gatos, dibujaba y creaba historias. Creció y se licenció en Bellas Artes por la especialidad de pintura en Granada y después cursó la especialidad de Diseño y Grabado en Sevilla. Más tarde, diversos encuentros de creadores de obra gráfica y talleres con reconocidos ilustradores hicieron que retomara su pasión por contar historias con imágenes.

Actualmente compagina esta pasión con la enseñanza de las artes plásticas en secundaria y también con la cerámica, la animación, la escultura, el grabado… Entiende la creación como una necesidad vital y si no crea se apaga.

¿Qué he preguntado a Nanen?

1.- Todos y todas tenemos una primera vez, ¿cómo aterrizas en el fantástico mundo de la escritura e ilustración de literatura infantil?

2.- ¿De dónde sale esta historia con ese título «tan bonito» y ese personaje tan tierno? ¿Qué va a encontrar el lector o la lectora en este álbum?

3.- ¿Cómo definirías tu identidad como ilustradora? ¿Cuáles son tus rasgos distintivos y tu manera de dar vida a lo que se te pasa por la cabeza? ¿Puedes contarnos algo del proceso de creación de este álbum?

4.- Con cada proyecto se aprende algo nuevo, ¿verdad?. En concreto, ¿qué te ha enseñado «Ensimismada»?

5.- ¿Tienes alguna historia guardada en el cajón que no haya encontrado editorial o que no termines de rematar?

6.- Si quieres, puedes contarnos en qué andas metida ahora; seguro que hay proyectos por ahí. No te preocupes, será un secreto entre tu y yo 😉

7.- Sé que posiblemente te ponga en un aprieto, pero ¿te atreverías a darnos 3 nombres: un álbum, un autor/a y un ilustrador/a?. Seguro que muchos y muchas son fuentes de inspiración para ti.

8.- Para finalizar, voy a dejar en tus manos la redacción de la primera pregunta que haré a la persona que ilustra el próximo álbum que voy a reseñar en BiblogTecarios. ¿Qué te interesaría saber o conocer sobre él o ella?

Las RESPUESTAS de NANEN en su propia VOZ:

Entrevista a Nanen (autora e ilustradora del álbum "Ensimismada")
Haz click en la imagen para acceder a la entrevista a Nanen

Hablando con Luis M. Larraza (editor de Bookolia) 

Como se recoge en su página web, Bookolia es una editorial independiente especializada en libro ilustrado a la que le gusta el libro como objeto perdurable en el tiempo, por eso ponen especial atención a los pequeños detalles en la elaboración de cada uno de ellos.

¿Qué he preguntado a Luis?

1.- ¿Cómo surge «Bookolia»? ¿Por qué ese nombre? ¿Qué fue lo que te motivó a iniciar esta andadura por el mundo de la edición de literatura infantil?

2.- Pandemias aparte, ¿cómo ves el mercado editorial infantil en la actualidad? ¿Echas algo de menos o de más?

3.- Según tu olfato como editor, ¿qué ingredientes básicos crees que debe cumplir una historia para que sea un éxito entre el público infantil? Y, ¿qué piensas de los álbumes dirigidos al público adulto? Yo soy un enamorado de este tipo de álbumes.

4.- Como sello editorial, ¿qué crees que os diferencia del resto de editoriales de literatura infantil? ¿Cuál es vuestro rasgo distintivo? ¿Qué os ha aportado formar parte de la asociación ¡Âlbum!?

5.- Si te apetece puedes hacer un breve balance de tu trabajo como editor: ¿Qué ha sido lo mejor? ¿Y lo peor?

6.- ¿Nos recomiendas un álbum? Sé que no es fácil, pero seguro que tienes predilección por alguno. No te sientas presionado, si no puedes decantarte por uno, aceptamos dos o tres.

7.- Por último, ¿qué proyecto te gustaría poder editar y aún no te ha llegado o no te lo han propuesto?

Las RESPUESTAS de LUIS en su propia VOZ:

Entrevista a Luis M. Larraza (editor de Bookolia)
Haz click en la imagen para acceder a la entrevista a Luis M. Larraza

Datos de la publicación

Ensimismada / Nanen García-Contreras (autora e ilustradora). Madrid: Bookolia, 2021. 36 p.  ISBN: 978-84-18284-16-8. Colección: Crizal

Enlace: Para más información…

Sinopsis

Doña Julia es una tierna y entrañable abuelita que pasa sus días en casa, en soledad, preparando su lindo vestido para las fiestas, pero por su increíble capacidad de distracción nunca consigue terminarlo. Así, año tras año, cuando llega la hora de disfrutarlas, decide permanecer en casa y mirar cómo los demás se divierten y lucen sus hermosos vestidos. Ella es feliz así, en su soledad. Pero este año, sin embargo, parece que será distinto.

Bookolia

David Gómez

Gestor del conocimiento en el Observatorio de la Infancia en Andalucía. Me interesa la evaluación científica y la literatura infantil. Disfruto, día a día, de los pequeños momentos en familia.

Una respuesta a «Ensimismada»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *